Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Andean geology
versión On-line ISSN 0718-7106
Resumen
KRAUS, Stefan; KURBATOV, Andrei y YATES, Martin. Geoquímica de tefras de volcanes Cuaternarios de la Península Antártica. AndGeo [online]. 2013, vol.40, n.1, pp.1-40. ISSN 0718-7106. http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV40n1-a01.
En la parte norte de la Península Antártica existen, por lo menos, 12 centros volcánicos del Pleistoceno Tardío-Holoceno que podrían representar las fuentes de horizontes de tefra reconocidos en la región. Se reportan aquí análisis químicos de 10 de estos volcanes, que incluyen análisis de elementos mayores, trazas, tierras raras y composición isotópica de 95 muestras de tefra u otros productos eruptivos. Los volcanes tienen, en su mayoría, composición basáltica a basáltico-andesítica. Las razones Nb/Y resultan útiles para distinguir entre centros volcánicos ubicados al lado oriental (Larsen Rift) de aquellos ubicados al lado occidental (Bransfield Rift) de la Península Antártica. Adicionalmente, las razones Sr/Nb (para muestras con SiO2 <63 wt%), Sr/Y, Ba/La, Zr/Hf y Th/Nb sirven para caracterizar los productos generados por cada centro volcánico. Análisis de microsonda en vidrio muestran que las rocas estudiadas tienen bajos contenidos de K2O, y que vidrios de rocas provenientes de volcanes ubicados en el rift de Bransfield son ricos en SiO2, mientras que las de volcanes del rift de Larsen tienden hacía contenidos elevados de álcalis. Se propone un algoritmo para la identificación del volcán de origen de un horizonte de tefra cualquiera, basado en las distintivas composiciones geoquímicas aquí reportadas. Este estudio contribuirá al desarrollo de un marco tefrocronológico regional indispensable para futuras correlaciones de tefra en distintos registros paleoclimáticos (por ejemplo, testigos de sedimentos marinos y lacustres, núcleos de hielo).
Palabras clave : Pleistoceno Tardío; Holoceno; Volcanismo explosivo; Tefra; Volcán de origen; Huella geoquímica; Península Antártica; Rift de Bransfield; Rift de Larsen.