Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Andean geology
versión On-line ISSN 0718-7106
Resumen
LE ROUX, Jacobus P. Un análisis crítico de las evidencias presentadas para reinterpretar la mega-brecha de Hornitos como un depósito de flujo de masa generado por el colapso de un acantilado. AndGeo [online]. 2015, vol.42, n.1, pp.139-145. ISSN 0718-7106. http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV42n1-a08.
La mega-brecha en Hornitos, norte de Chile, se ha reinterpretado recientemente como un flujo de masa generado por el colapso de un acantilado, sin vínculo ninguno con el retroceso de un tsunami o el impacto del meteorito Eltanin a los 2,5 Ma. Aunque se acepta el último en base de datos microbiológicos más recientes, en este artículo se argumenta que los flujos de masa también son generados por los retrocesos de tsunamis y son difíciles de distinguir de flujos generados solamente por gravedad, sobre todo considerando que el afloramiento en Hornitos es de extensión limitada. Sin embargo, se puede postular un mecanismo por la inyección de diques hacia abajo en el caso de flujos relacionados con los tsunamis, que no será válido para flujos de masa generados por el colapso de acantilados. El nuevo rango de edad para la Formación Portada coincide con los rangos de depósitos similares en Carrizalillo, Ranquil, Caldera y posiblemente Caleta Verde, lo que sugiere que uno o más megatsunamis azotaron las costas chilenas durante el Mesiniano.
Palabras clave : Eltanin; Tsunami; Flujo de masa; Diques sedimentarios; Megaclastos arrancados; Fósiles índice de foraminíferos.