Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Andean geology
versión On-line ISSN 0718-7106
Resumen
PREVITERA, Elena. Microestructura ósea y diagénesis de dinosaurios saurisquios del Cretácico Superior (Grupo Neuquén), Argentina. AndGeo [online]. 2017, vol.44, n.1, pp.39-58. ISSN 0718-7106. http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV44n1-a03.
La Cuenca Neuquina, en el noroeste de la Patagonia, Argentina, comprende el registro más importante de dinosaurios cretácicos en América del Sur. El Grupo Neuquén (Cretácico Superior) es la unidad portadora de dinosaurios más rica de la cuenca y está compuesto por los subgrupos Río Limay, Río Neuquén y Río Colorado. En este estudio, se examinan restos de dinosaurios de los subgrupos Río Neuquén y Río Colorado aflorantes en Mendoza. En este grupo, ejemplares de saurópodos y terópodos aislados, desarticulados o parcialmente articulados son abundantes. Sin embargo, se sabe poco acerca de la historia diagenética de estas asociaciones fósiles. En el sur de Mendoza, tres sitios fosilíferos se encontraron en las áreas de Paso de las Bardas (Quebrada Norte) y Cerro Guillermo (CG1, CG2). Este estudio tiene como objetivo mejorar el conocimiento de los procesos diagenéticos que involucran restos de dinosaurios del Grupo Neuquén, así como su relación con el ambiente de depositacional. Las características histológicas y los procesos diagenéticos de los huesos de dinosaurios se analizaron a través de secciones delgadas con el fin de interpretar el grado de alteración tafonómica. Los procesos fosildiagenéticos inferidos incluyen la sustitución, fracturación, deformación plástica y diferentes eventos de permineralización. El análisis combinado a través de difractometría de rayos X (DRX) y estudios petrográficos revelaron la sustitución de la hidroxiapatita por francolita. La presencia de flúor -en uno de los casos- sugiere la vinculación entre la composición elemental y los ambientes depositacionales: llanura de inundación y canal fluvial. Las etapas de permineralización incluyen el relleno de canales vasculares, trabéculas y fracturas con óxidos de hierro y carbonatos de hierro durante la historia de enterramiento. Esta contribución representa un enfoque integral para el estudio de los dinosaurios cretácicos para evaluar los cambios diagenéticos en la microestructura ósea y la preservación diferencial de los restos fósiles en ambientes fluviales.
Palabras clave : Diagénesis ósea; Dinosaurios; Cretácico Superior; Grupo Neuquén; Argentina.