Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista INVI
versión On-line ISSN 0718-8358
Resumen
CHATEAU, Francisco; SCHMITT, Cristian; RASSE, Alejandra y MARTINEZ, Paula. Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile. Revista INVI [online]. 2020, vol.35, n.100, pp.143-173. ISSN 0718-8358. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000300143.
El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse cargo de la necesidad urgente de reducir el déficit cualitativo de la vivienda social y mejorar los edificios de condominios en altura. A partir del aprendizaje de las primeras experiencias se elaboró un modelo de gestión donde se pueden constatar una serie de problemáticas derivadas de los largos plazos de ejecución de estos proyectos. El presente estudio identifica las dimensiones de la gestión, diseño e implementación de procesos que permitirían reducir sus plazos de aplicación, por medio de un análisis comparativo de tres casos de estudio en desarrollo. En la etapa de diagnóstico, se recomienda la reorganización de los estudios requeridos; y en la etapa de construcción, reconsiderar la tecnología aplicada a los sistemas constructivos, que posee un impacto relevante en los plazos de ejecución.
Palabras clave : Programa de Regeneración; rehabilitación; vivienda colectiva en altura; bloques tipo C; metodología de intervención; regeneración urbana; regeneración de barrios; retrofit.