Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de cardiología
versión On-line ISSN 0718-8560
Resumen
CHACON, Javier; SANDOVAL, Daniela; MUNOZ, Reinaldo y ROMERO, Tomás. Evaluación del control de la presión arterial y la adherencia terapéutica en hipertensos seguidos en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV): Asociación con características clínicas, socioeconómicas y psicosociales. Rev Chil Cardiol [online]. 2015, vol.34, n.1, pp.18-27. ISSN 0718-8560. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602015000100002.
Antecedentes: Inadecuado control de presión arterial (PA) y baja adherencia a tratamiento farmacológico (Rx) en hipertensos son problemas persistentes globales y en Chile. Factores socioeconómicos y psicosociales han sido frecuentemente mencionados, pero escasamente en Chile. Objetivo: Evaluar control de la PA y adherencia a Rx en hipertensos seguidos en el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) y su asociación con factores clínicos, socioeconómicos y psicosociales. Métodos: Muestra randomizada de 1.794 hipertensos seguidos por 1 año en PSCV en Región Metropolitana. Se evaluó la asociación de edad, sexo, educación, ingreso familiar, Rx, diabetes, obesidad, tabaquismo, consumo problemático de alcohol y actividad física con el control de la PA (<140/90 mmHg) y adherencia. Además, en 600 pacientes, se evaluó la asociación con estrés emocional/depre-sión, relación médico-paciente y apoyo social. Se obtuvieron Odds Ratio (OR) mediante análisis de regresión logística multivariante. Resultados: PA controlada se comprobó en 56,5% y adherencia en 37,3% sin documentarse asociación entre ambas (OR 1,01 [IC 95% 0,78 - 1,32]). Factores asociados a PA no controlada y no adherencia fueron: edad, bajo ingreso familiar, inadecuada relación medico-paciente y alto nivel de estrés emocio-nal/depresión. Rx múltiple y obesidad se asociaron a PA no controlada; sexo masculino y baja educación a no adherencia. Conclusiones: El control de la PA (56,5%) fue similar a resultados de países desarrollados y supera ampliamente cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2010 (16,9%). Estos resultados y la falta de asociación entre el control de la PA y la adherencia, sugieren la favorable influencia de otros factores posiblemente relacionados al PSCV.
Palabras clave : Hypertension; blood pressure control; adherence to medication.