Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Boletín de filología
versión On-line ISSN 0718-9303
Resumen
VELLEMAN, Barry L. Bello y las "escrituras disciplinarias": diccionarios, gramáticas, ortografías. Boletín de Filología [online]. 2014, vol.49, n.1, pp.179-192. ISSN 0718-9303. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032014000100011.
Los diccionarios y las gramáticas representan herramientas de planificación lingüística, y, junto con las constituciones y los manuales de urbanidad, son "escrituras disciplinarias" (González Stephan 1995). La "etnortografía", subdisciplina de la glotopolítica, es otra variedad de "escritura disciplinaria", puesto que las iniciativas de reforma ortográfica pueden reflejar y promover determinadas ideologías políticas, culturales y religiosas (Calero Vaquera 2010). En sus propuestas destinadas a simplificar la ortografía castellana, Andrés Bello (1781-1865) y Domingo Sarmiento (1811-1888) son representantes de diversas orientaciones etnortográficas. Se interpreta a Bello como figura esencial del cultivo de la cultura latinoamericana poscolonial desde la perspectiva del modelo de los llamados "nacionalismos entrelazados".
Palabras clave : Andrés Bello; Domingo F. Sarmiento; ortografía; historia cultural latinoamericana; nacionalismos entrelazados.