Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
versión On-line ISSN 0719-0107
Resumen
VALENZUELA, C; CARRASCO, JM; SILVA, M y YANEZ, P. Estudio clínico piloto: cuñas de titanio, una alternativa para mejorar la estabilidad primaria de implantes. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2010, vol.3, n.1, pp.39-42. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000100007.
Al tallar un lecho óseo, por varias razones, puede quedar una preparación de mayor diámetro al del implante que será insertado, en esta situación no es posible roscarlo en el hueso, ya que este tornillo de titanio no logra estabilidad inicial; cuando esto ocurre, es necesario el uso de cilindros roscados de titanio de mayor diámetro. En caso de no contar con este tornillo de diámetro mayor, podemos colocar en el lecho óseo el implante que queda suelto, y una cuña de titanio puede ser introducida fuertemente entre este y la pared alveolar, logrando de esta manera la estabilidad inicial requerida para conseguir la oseointegración deseada.
Palabras clave : Implantes; cuñas; titanio; oseointegración.