Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
On-line version ISSN 0719-0107
Abstract
ORSI, Iara Augusta et al. Evaluación de la cantidad de hipoclorito de sodio residual después de la desinfección química de resina termo-polimerizadas. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.132-139. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2016.04.005.
Objetivo Evaluar la liberación de hipoclorito de sodio de 3 marcas comerciales diferentes de resinas termo-polimerizadas sumergidas en agua, y sometidas a pulido mecánico o químico después de la desinfección con hipoclorito a diferentes concentraciones. Material y métodos Cincuenta y cuatro especímenes en forma de disco (n = 18) fueron confeccionados para cada resina (Lucitone 550, QC-20 y Clássico) y asignados a 2 grupos de acuerdo con el tipo de pulido. Las muestras se dividieron en 3 subgrupos en relación con la concentración de hipoclorito de sodio (1, 2,5 y 5,25%), y los grupos se sumergieron durante períodos de 10 min en cada concentración de hipoclorito de sodio. El método electroquímico usado para la detección de la liberación de hipoclorito de sodio en cada espécimen fue a través de voltametría cíclica. Resultados En las muestras pulidas mecánicamente de resina Clássico inmerso en hipoclorito de sodio al 5,25%, así como en las resinas Lucitone y QC-20 inmersas a 2,5%, la cantidad de solución desinfectante liberada en los 4 intercambios de agua de 15 min fue superior a los 4 de 60 min. Conclusión Hubo diferencias en la liberación de hipoclorito de las 3 marcas comerciales de resinas acrílicas sometidas a pulido mecánico. Sin embargo, no se observó liberación de hipoclorito en las mismas resinas cuando se sometieron a pulido químico.
Keywords : Hipoclorito de sodio; Desinfección; Resinas acrílicas; Prótesis dentales; Métodos de desinfección de prótesis.