Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
versión On-line ISSN 0719-0107
Resumen
MICHEA, María A.; BRICENO, Constanza; ALCOTA, Marcela y GONZALEZ, Fermín E. Péptidos antimicrobianos y mediadores lipídicos: rol en las enfermedades periodontales. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2016, vol.9, n.3, pp.231-237. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.1016/j.piro.2016.03.003.
En la actualidad existe consenso en que el daño de los tejidos de soporte dentario que se produce durante la periodontitis es un proceso complejo en el cual la presencia de los patógenos periodontales es necesaria, pero no suficiente, para explicar en su totalidad la extensión y severidad de dicho daño. Asimismo, la destrucción del tejido de soporte periodontal es en gran medida producida por el desbalance de la respuesta inmune generada por el paciente frente a antígenos y factores de virulencia derivados de los patógenos periodontales. Esta respuesta inmune, desencadenada por las bacterias periodontopatógenas, incluye tanto mecanismos asociados a inmunidad innata como adaptativa, siendo el rol de los péptidos antimicrobianos y mediadores lipídicos aspectos relacionados con ambas ramas de la inmunidad y que no han sido completamente dilucidados en relación con sus mecanismos de acción contra los patógenos periodontales. En esta revisión se describe el rol de los péptidos antimicrobianos y de los mediadores lipídicos en la enfermedad periodontal, enfocándonos en su contribución tanto a la protección como a la destrucción del tejido de soporte dentario durante la infección periodontal. Se destaca además la importancia de considerarlos dentro del complejo escenario de la respuesta inmune durante las enfermedades periodontales, ya que forman parte fundamental de la respuesta inmune del hospedero. Analizar la enfermedad periodontal ampliando la perspectiva de estudio a este tipo de moléculas que participan de la respuesta inmune permitiría en el futuro lograr un nuevo enfoque terapéutico de las enfermedades periodontales.
Palabras clave : Enfermedad periodontal; Péptido antimicrobiano; Resolvina D1; Protectina D1.