Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral
versión On-line ISSN 0719-0107
Resumen
CARRASCO-BUSTOS, Jimmy et al. Relación entre la Posición Natural de Cabeza y el Plano de Frankfort. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2019, vol.12, n.2, pp.74-76. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072019000200074.
Objetivo:
El objetivo de este estudio fue comparar el paralelismo entre el Plano de Frankfort (PF) trazado en tejidos blandos y la horizontal verdadera cuando el paciente se ubica en Posición Natural de Cabeza (PNC).
Materiales y métodos:
La muestra contó con 97 voluntarios. A cada uno de los participantes se le tomó una fotografía facial de perfil para luego analizar mediante el software Photoshop® la angulación del PF trazado en tejidos blandos. Se utilizó t-test para determinar si existía diferencia estadística entre el PF trazado en tejidos blandos y la horizontal verdadera.
Resultados:
El resultado del t-test nos indica que en la muestra general existen diferencias estadísticas entre el PF trazado en tejidos blandos y la horizontal verdadera.
Conclusiones:
Al encontrarse los pacientes en PNC existe una diferencia estadística entre el PF trazado en tejidos blandos y la horizontal verdadera.
Palabras clave : Plano de Frankfort; Posición Natural de Cabeza; Fotografía.