Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Cuadernos de historia (Santiago)
On-line version ISSN 0719-1243
Abstract
ECHEVERRY TAMAYO, Juan David. Nación, majestad y soberanía en el nuevo Reino de Granada entre 1810 y 1830. Cuadernos de Historia [online]. 2019, n.51, pp.33-57. ISSN 0719-1243. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432019000200033.
Al analizar el proceso de construcción de Estados independientes en Latinoamérica surge de inmediato una pregunta determinante: ¿cómo superar la perspectiva nacionalista con que se ha abordado la descomposición monárquica española, la cual desencadenó la aparición de las repúblicas americanas? Uno de los mayores problemas de este paradigma historiográfico es afirmar que todas las entidades políticas surgidas tras 1810 constituían una proto-nación esperando una oportunidad para ganar su autodeterminación al estilo de la Ilustración y la Revolución francesa, encerrando el proceso en los prototipos historiográficos del mundo anglo-francés. Así, el objetivo de este trabajo es investigar las herramientas usadas por el mundo hispánico para afrontar el advenimiento de la nación y la soberanía moderna. Para rastrear la evolución de dichos procesos se utilizarán discursos políticos, pronunciamientos de cuerpos políticos, instituciones gubernamentales y periódicos, que den cuenta de los profundos cambios vividos en la época. Todo esto en un intento de conectar el caso neogranadino con lo ocurrido en el conjunto de la nación española, pues es indudable que a lo largo y ancho del Imperio se sufrió al mismo tiempo un masivo proceso de fragmentación cuyo carácter no fue aislado.
Keywords : nación; independencias latinoamericanas; Estado-nación; identidades nacionales.