Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Comunicación y medios
versión impresa ISSN 0716-3991versión On-line ISSN 0719-1529
Resumen
GONZALEZ VALDES, Anet. Un cine de creencias. La presencia de la religión yoruba en la filmografía cubana. Comun. medios [online]. 2019, vol.28, n.39, pp.52-63. ISSN 0716-3991. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2019.49329.
Los grupos étnicos llevados a Cuba por la esclavitud acarrearon sus tradiciones. En los barracones de la Isla germinó la religión yoruba, pero esta cultura no quedó estática, rápidamente se produjo un sincretismo del panteón africano y católico. El cine en Cuba ha visto en la religión un tema fértil, pero la influencia que ejercen las producciones extranjeras ha provocado dos vertientes fundamentales: la copia de cánones globalizados y la búsqueda de una estética nacional. El artículo observa que en el lenguaje audiovisual los ritos afrocubanos se conciben como recurso para la construcción de una fisonomía cultural, donde dialogan tendencias contemporáneas y las raíces de la cubanidad. Partiendo de la revisión de la principal bibliografía del área y documentos audiovisuales, mediante un estudio descriptivo con un enfoque cualitativo, se establecen conclusiones relevantes respecto del proceso histórico analizado. Por lo cual se entiende que en el audiovisual, el tratamiento de la religión de orígenes africanos ha mutado: mientras unos se han acercado con perjuicios y estigmas, otros la han estereotipado y algunos han optado por explicar, sin misticismo, la cosmovisión yoruba. Desde toda perspectiva, en la filmografía cubana se encuentran signos de la cultura afrocubana, siendo espejo del imaginario cubano. Este sistema mágico-religioso es base de las costumbres y la cultura cubana.
Palabras clave : Cuba; religión; yoruba; afrocubano; cine.