Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Logos (La Serena)
versão impressa ISSN 0716-7520versão On-line ISSN 0719-3262
Resumo
LOPEZ, Raquel. La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?. Logos [online]. 2017, vol.27, n.1, pp.123-138. ISSN 0716-7520. http://dx.doi.org/10.15443/rl2709.
Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar privilegiado de la cultura latinoamericana, allá donde los procesos de producción y de recepción del discurso poético advienen terminantes en la modulación de una visión particular de la realidad.
Dicho lo cual, esta contribución aborda el estudio de la composición «Los espejos» (El hacedor, 1960) desde la perspectiva existencialista de Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación permite precisar las claves de acceso a la descodificación de la construcción metafórica del espejo en la poética borgiana a través de los conceptos de fantasía y realidad así como de la expresión serena de infinitud y eternidad. Con la representación y la volutas schopenhauerianas como telón de fondo, el estudio de «Los espejos» borgianos comporta una reconsideración de las relaciones entre Literatura y Filosofía, cuyos empréstitos ontológicos y lenguajes quedan sublimados bajo una cobertura teatral de la realidad y del individuo en la escena.
Palavras-chave : Jorge Luis Borges; “Los espejos"; Existencialismo; Schopenhauer; Literatura vs. Filosofía.