Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios internacionales (Santiago)
versión On-line ISSN 0719-3769
Resumen
BONNEFOY M, Pascale. Las reservadas negociaciones de los gobiernos de Allende y Nixon sobre la nacionalización del cobre. Estud. int. (Santiago, en línea) [online]. 2013, vol.45, n.175, pp.79-108. ISSN 0719-3769. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2013.27349.
En julio de 1971 el gobierno chileno nacionalizó la Gran Minería del Cobre sin otorgar indemnización a las corporaciones estadounidenses hasta entonces co-propietarias de los yacimientos. Tras este hecho, se agravaron las medidas de coerción y estrangulamiento económico que ya imponía Estados Unidos sobre el gobierno de Salvador Allende, llevando al gobierno chileno a buscar un arreglo que alivianara el bloqueo económico de que era objeto. Ofreció negociar las indemnizaciones, en circunstancias de que no tenía voluntad de hacer concesiones y tampoco se lo permitían factores de política externa y restricciones constitucionales. Estados Unidos, en defensa de sus inversionistas, se rehusó a discutir cualquier otro tema que no fueran las indemnizaciones. Entre 1972-1973 hubo cuatro rondas de conversaciones reservadas que terminaron en un total impasse. Ambas partes se entramparon en sus propios argumentos, basados en una férrea defensa de principios, en divergentes interpretaciones del derecho internacional y en desacuerdos sobre los temas de la agenda.
Palabras clave : Nacionalización del cobre; indemnizaciones; Salvador Allende; Estados Unidos; relaciones bilaterales.