Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista médica de Chile
versión impresa ISSN 0034-9887
Rev. méd. Chile v.127 n.10 Santiago oct. 1999
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98871999001000019
CRÓNICA
PREMIO FRED L SOPER, 1999-10-04
Lo concede la "Fundación Panamericana para la Salud y Educación", en memoria a la labor del Dr. FL Soper, Director de la Organización Panamericana de la Salud (1947-1959). Son candidatos posibles los trabajos publicados durante 1999, en revistas científicas que figuran en el Index Medicus, o en las revistas oficiales de la Organización Panamericana de la Salud y que aporten nueva información o ideas sobre salud pública, particularmente en América Latina y el Caribe. Los postulantes deben contactarse, antes del 31 de marzo del año 2000, a la siguiente dirección:
Premio Fred L Soper
Fundación Panamericana de la Salud y Educación. 525 Twenty-third Street, NW. Washington, DC 20037, Estados Unidos.
PATENTADO EN LOS EEUU DE NA, EL USO DE LA TRANSFERRINA HUMANA PARA CONTROLAR LOS NIVELES DE INSULINA
Un estudio colaborativo en que participaron los Drs. Luis Vargas Fernández, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Carlos H Faerman y P Andrew Karplus, de la Universidad de Cornell en Ithaca, NY, EEUU de NA, mostró que la trasferrina tiene efectos sobre los niveles de insulina. Los investigadores tramitaron exitosamente la concesión de una patente para aplicar la transferrina para usos anti-insulínicos, en general, e hipoglicémicos, en especial.
Dicha patente, con el número 5.849.293, tiene fecha 15 de diciembre de 1998 y la respalda el siguiente resumen:
"La presente invención se refiere al uso de transferrina para controlar los niveles de insulina. La transferrina puede alterar las interacciones del receptor de insulina en células mamíferas, puede ser usada para tratar la hipoglicemia, puede también servir para inhibir la producción celular de insulina y puede reducir los niveles de insulina en mamíferos. La invención también provee de métodos para identificar compuestos que modulan el efecto de la transferrina en la transducción de señales provenientes de la insulina. Se muestran también compuestos farmacológicos que contienen transferrina".