Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista médica de Chile
versión impresa ISSN 0034-9887
Rev. méd. Chile v.129 n.11 Santiago nov. 2001
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872001001100019
Hipertención arterial |
Sr. Editor: Revisando el tema, pesquisé un error, sin duda involuntario, en un artículo de la Revista Médica de Chile que me parece importante aclarar, para no inducir a error al lector.
El Dr. Oscar Román en una editorial de la revista 1, escribe que, "Por la razón, la hipertensión es suprimida con la administración de un mineralocorticoide, la dexametasona". Pero, la dexametasona no tiene acción mineralocorticoide 2.
Dra. Victoria Novik A.
Medicina Interna-Endocrinología
Hospital Dr. Gustavo Frike, Viña del Mar
Universidad de Valparaíso
REFERENCIAS
1. Román O. La hipertensión arterial mineralocorticoidea: ¿Una nueva forma de hipertensión secundaria? Rev Méd Chile 1999; 127: 511-3. [ Links ]
2. Campusano C, Arteaga E, Fardella C, Cárdenas I, Martínez P. Síndrome de Cushing por secreción ectópica de ACTH: análisis del mecanismo fisiopatológico de la hipocalemia: comunicación de dos casos. Rev Méd Chile 1999; 127: 332-6. [ Links ]
Esta carta fue enviada por los
Editores al autor aludido, quien ofreció la
siguiente respuesta:
Sr. Editor: He tomado conocimiento de la nota enviada por la Dra Victoria Novik, que con toda razón anota que la dexametasona no es un mineralo-corticoide, sino un glucorticoide, error que involuntariamente se deslizó en el texto de la editorial publicada bajo mi responsabilidad en la Revista Médica Chile.
Agradeceré advertir dicho error en algún número futuro de la Revista.
Dr. Oscar Román A.
Hospital San Borja-Arriarán
Santiago