Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista médica de Chile
versión impresa ISSN 0034-9887
Rev. méd. Chile v.130 n.12 Santiago dic. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002001200017
Rev Méd Chile 2002; 130: 1439-1439
CRÓNICA
EL DR. ALEJANDRO GOIC G. RECIBIÓ LA "MEDALLA
RECTOR JUVENAL HERNÁNDEZ KAQUE" 2002
En ceremonia realizada el 6 de septiembre de 2002 en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, el Rector de dicha Universidad -Profesor Luis A. Riveros- hizo entrega de la "Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque" 2002 a dos distinguidos académicos de la Universidad de Chile. En la Mención Artes, Letras y Humanidades le fue otorgada al Profesor Gustavo Lagos Matus y en la Mención Ciencia y Tecnología al Profesor Dr. Alejandro Goic Goic. El Dr. Goic, ex-Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Editor Emérito de la Revista Médica de Chile, es Presidente de la Academia Chilena de Medicina, del Instituto de Chile.
La "Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque" fue instituida en 1983 "como premio anual a los ex alumnos de la Universidad de Chile que en el ejercicio de sus respectivas labores profesionales, hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad de Chile y que se hayan caracterizado a lo largo de su vida por identificarse con el espíritu humanista y el ideario ético que encarnó el Rector Juvenal Hernández Jaque". Los médicos que han recibido esta Medalla han sido los Drs. Víctor Manuel Avilés Beúnza (1985), Rodolfo Armas Cruz (1986), Jorge Mardones Restat (1988), Armando Roa Rebolledo (1989), Herman Niemeyer Fernández (1990), Julio Meneghello Rivera (1995), Benjamín Viel Vicuña (1997) y Alejandro Goic Goic (2002).
INTERNATIONAL CONFERENCE OF SCIENTIFIC
ELECTRONIC PUBLISHING IN DEVELOPING COUNTRIES
Esta conferencia internacional, organizada por el International Council for Science (ICSU), el International Network for the Availability of Scientific Publications (INASP), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT Chile), la Universidad Católica de Valparaíso y el Latin American and Caribbean Health Sciences Information Center (BIREME/PAHO/WHO), se realizó del 30 de septiembre al 2 de octubre en el auditorio principal de la Universidad Católica de Valparaíso, en Valparaíso.
La conferencia fue inaugurada por la Sra. Ministra de Educación de Chile y participaron como expositores distinguidas personalidades con experiencia en comunicación científica electrónica, de Europa, los EEUU de NA, países latinoamericanos, Rusia, India, Asia. Asistieron un número importante de bibliotecólogos, expertos en publicaciones electrónicas, editores de revistas científicas e investigadores.
La conferencia fue seguida el 3 de octubre por la I Reunión Regional de la Red SciELO, participando como expositores el Sr. Abel Packer, Director de BIREME/PAHO/WHO, la Srta. Anna María Prat, Asesora de la Presidencia de CONICYT y otros representantes de la red SciELO en Latinoamérica, más observadores de España y Portugal.
En este conjunto de reuniones se actualizaron las oportunidades para extender la comunicación científica mediante los sistemas electrónicos, particularmente en los países en desarrollo. En éstos, las limitaciones actuales más importantes para hacer uso de la red electrónica internacional están dadas por sus respectivas disponibilidades de teléfonos, de computadoras y de conexiones a la Internet, al alcance amplio de los medios universitarios y de quienes cumplen actividades científicas y académicas.