Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista médica de Chile
versión impresa ISSN 0034-9887
Rev. méd. Chile v.134 n.10 Santiago oct. 2006
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006001000021
Rev Méd Chile 2006; 134: 1345-1346 CARTAS AL EDITOR
Estudio serológico para enfermedad de Chagas en menores de 10 años en Valparaíso y San Antonio, Chile Serological study for Chagas disease in children younger than 10 years old from Valparaiso and San Antonio, Chile Dirección para correspondencia
Sr. Editor: En Chile, desde el año 1999, se ha certificado por una comisión internacional de la OPS, la interrupción de la transmisión vectorial de la infección producida por el parásito Trypanosoma cruzi1. Para ello la Comisión se basó en estudios serológicos para enfermedad de Chagas en niños menores de 10 años procedentes de las áreas rurales de la I a la VI región del país, incluida la Región Metropolitana. Lamentablemente, por diversas razones no se efectuó el estudio en el área comprendida por el Servicio de Salud de Valparaíso y la provincia de San Antonio, cuyas áreas rurales son aledañas a zonas chagásicas y además cuentan con un ecosis tema muy parecido a las mismas, lo que nos hacía suponer que la transmisión vectorial del T cruzi sería allí posible2. Con el propósito de construir la línea base de infección por Trypanosoma cruzi en niños menores de 10 años del Servicio de Salud de Valparaíso y la provincia de San Antonio, entre noviembre y diciembre de 2005 se recolectaron 1.088 muestras de sangre en papel filtro en niños menores de 10 años, procedentes de las áreas rurales de las comunas de Algarrobo (2 localidades), El Quisco (1), San Antonio (8), Cartagena (3), Santo Domingo (3), y Casablanca (6 localidades). El material fue recolectado en terreno, previo consentimiento informado del o los apoderados y/o padres de los niños, y aprobado por la Comisión de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y del Servicio de Salud. Para tales fines se utilizó la toma de muestras de sangre del pulpejo de un dedo en papel filtro3. Con posterioridad, las muestras fueron procesadas mediante la técnica de ELISA y RIFI para enfermedad de Chagas de acuerdo a metodología estandarizada por el laboratorio de serología de la Unidad de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile4. Las 1.088 muestras resultaron negativas para ambos métodos serológicos. La no-detección de ningún niño infectado indicaría que en los últimos años, probablemente, se habría interrumpido la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en la zona rural de Valparaíso y la Provincia de San Antonio, lo cual ampliaría la cobertura total del Programa de Certificación de la interrupción de la transmisión vectorial del Trypanosoma cruzi a toda la zona endémica chagásica.
Myriam Lorca1, Paulo Soto2, Milton Ruiz2, María del Carmen Contreras1 Patricia Salinas1, Alicia Guerra1, Néstor Irribarra3, Pedro Bodor3, Pamela Vivanco3, Annabella Arredondo3, Angélica Trincado3, Telma Raphael3, Milton Egaña3, Carlos Pavletic4, Alonso Parra4. 1Unidad de Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 2Estudiantes de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 3SEREMI Salud Valparaíso, V Región 4Ministerio de Salud. Chile
REFERENCIAS 1. Lorca M, García A, Contreras M del C, Schenone H, Rojas A. Evaluation of a Triatoma infestans elimination program by the decrease of Trypanosoma cruzi infection frequency in children younger than 10 years, Chile 1991-1998. Am J Trop Med Hyg 2001; 65: 861-64. 2. Lorca M, García A, Bahamonde MI, Fritz A, Tassara R. Evaluación serológica de la interrupción de la transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas en Chile. Rev Méd Chile 2001; 129: 266-71. 3. Contreras M Del C, Salinas P, Sandoval L, Solís F, Rojas A. Utilidad de la ELISA IgG en muestras de sueros y fluidos de sangre en papel filtro en el inmunodiagnóstico de la enfermedad de Chagas. Bol Chil Parasitol 1992; 47: 76-81. 4. Alvarez M, DE Rissio AM, Wynne de Martini GJ, Abramo Orrego L, Cerisola JA. Recolección de sangre en papel para diagnóstico de infección chagásica por inmunofluorescencia. Bol Chil Parasitol. 1971; 26: 2-6.
Financiamiento: Financiado en parte por proyecto MINSAL CC 5303
|