Sr. Editor
Hoy enfrentamos grandes desafíos en salud global. Tras el apogeo de la globalización, experimentamos acelerados procesos de intercambio de bienes y profundas transformaciones respecto de acuerdos entre países y comunidades. Ejemplos como los casos de Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela impactan en el desarrollo, crecimiento y bienestar de la humanidad en su conjunto. Tiempos de incertidumbre económica global, vulneración de derechos humanos fundamentales y crisis política tienen, sin lugar a dudas, consecuencias en salud pública global y local1.
Es en este escenario que la formación en salud global se ha convertido en una herramienta crítica para los profesionales de la salud. La más utilizada definición de salud global, es la de Jeffrey Koplan, quien la define como “un área de estudio, investigación y práctica que prioriza el mejoramiento de la salud y el logro de equidad en salud de la población mundial. La salud global enfatiza temas transnacionales de salud, sus determinantes y soluciones; comprende múltiples disciplinas dentro y más allá de las ciencias de la salud, promueve la colaboración interdisciplinaria y es una síntesis de la prevención a nivel poblacional con el cuidado individual de la salud”2.
Competencias en salud global en la formación profesional pueden tener un impacto en la forma de diseñar, implementar y evaluar los sistemas de salud y su efecto en resultados de salud poblacional3,4. Existen algunos ejemplos internacionales. En Reino Unido existen mallas curriculares de pregrado que consideran formación en salud global, además de múltiples cursos y programas de postgrado dedicados a esta temática. Dentro de estas destacamos programas en University College London, Kings College London, London School of Hygiene and Tropical Medicine, University of Edinburgh y Oxford University5.
En Latinoamérica y el Caribe, existen escasos programas de formación en salud global. Un ejemplo a distinguir es México, en donde el Instituto Nacional de Salud pública de México es uno de los lideres6. La Universidad Cayetano Heredia en Perú cuenta con varios cursos y programas de pregrado y postgrado dedicados a la salud global. La Tabla 1 detalla los programas que lograron identificarse en una búsqueda amplia en abril de 2017. La mayoría de los programas existentes en el continente tienen foco regional e incluyen estas temáticas dentro de programas más amplios. Sin embargo, cabe destacar que desde el año 2010, existe en nuestro continente la Alianza Latinoamericana de Salud Global (ALASAG), de la cual participan 8 instituciones de la región6. Chile es parte de esta alianza y destaca el Programa de Salud Global de la Universidad de Chile como pionero en esta materia en nuestro país. A pesar de todas estas iniciativas, creemos que es indispensable contar con una plataforma común, abierta y actualizada que contenga la información de todos los programas y cursos disponibles en esta materia en nuestra región. Esto podría facilitar el acceso e incentivar la formación en el área.
Tabla 1 Lista de instituciones y programas de formación formal en salud global en América Latina y El Caribe*
País | Institución | Programa/Curso | Sitio Web |
---|---|---|---|
Brasil | Fundación Fiocruz | Doctorado en Derechos humanos, salud global y políticas de vida Curso de especialización sobre salud global y diplomacia en salud (año 2008) |
http://campusvirtual.fiocruz.br/?q=node/19698 |
Universidad de Sao Paulo | Doctorado en salud global y sustentabilidad | http://www.fsp.usp.br/pos/es/?cat=11 | |
Chile | Universidad de Chile | Curso de formación general en pregrado de medicina: “Globalización y salud: desafíos para hoy y mañana” Curso para postgrado: “Fundamentos aplicados a desafíos de la Salud Global” Cursos sobre salud global en escuela de verano Diploma en salud global (año 2010) |
http://www.saludglobal.uchile.cl/sglobal/es/ |
Colombia | Universidad de Antioquia | Programa de especialización en salud internacional | http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/4386c381-7512-4cd3-bb17-ff6ba08456c9/Gu%C3%ADa+Convocatoria+SIE+C- |
Doctorado en Salud pública, con línea Salud global y políticas públicas globales | http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/e61751c9-240d-439e-9d18-581804f49d34/Guia+instrucciones+convocato-ria+C-5+DSP | ||
México | Instituto nacional de salud pública (INSP) | Línea de formación en salud global. Para estudiantes cursando una maestría o doctorado en el INSP, año 2016 | http://www.saludglobalinsp.mx/index.php/areas/docencia/linea-de-formacion-en-salud-global |
INSP en conjunto con ALASAG | Diplomado en Salud Global. Del INSP en conjunto con ALASAG. Para profesionales de la salud y de ciencias sociales, año 2015 | http://www.saludglobalinsp.mx/index.php/areas/docencia/diploma-do-en-salud-global | |
Perú | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Carrera de pregrado de Salud pública y salud global Maestría en Salud pública y salud global |
http://www.cayetano.edu.pe/cayetano/es/salud-publica-y-salud-global
http://www.upch.edu.pe/epgvac/maestria/97/maestria-en-salud-publica-y-salud-global |
Maestría en informática biomédica en Salud global | http://www.upch.edu.pe/epgvac/maestria/42/maestria-en-informati-ca-biomedica-en-salud-global---becas-cienciactiva | ||
Diplomado en investigación operativa con mención en salud global o con mención en TBC-VIH | http://www.upch.edu.pe/epgvac/diplomado/39/diplomado-en-in-vestigacion-operativa-con-mencion-en-salud-global-o-con-men-cion-en-tuberculosis-vih-# | ||
Curso en liderazgo en salud global. Año 2011 Curso informática biomédica en salud global |
http://www.upch.edu.pe/epgvac/curso/51/liderazgo-en-salud-global
http://www.upch.edu.pe/epgvac/curso/43/programa-de-verano:-cursos-de-informatica-biomedica-en-salud-global |
||
Programa integrado diplomado de informática biomédica en salud global con mención en informática en salud o con mención en bioinformática Programa de salud global que ofrece rotaciones y pasantías. Año 2016 |
http://www.upch.edu.pe/epgvac/diplomado/41/programa-integra-do-diplomado-de-informatica-biomedica-en-salud-global-con-men-cion-en-informatica-en-salud-o-con-mencion-en-bioinformatica
http://www.saludglobalperu.org/index.php/en/ |
*Scoping search en Internet en abril de 2017.
¿Por qué no existe en Chile formación profesional más amplia en salud global? Esto puede deberse a diversos factores. Primero, porque aún a nivel global no hay consenso sobre una única definición del término salud global. Segundo, no existe homogeneidad en los contenidos a enseñar, ni de la metodología a utilizar. En tercer lugar, en algunas ocasiones puede confundirse o superponerse el concepto de salud global con otras temáticas estrechamente relacionadas, tales como medicina tropical y salud internacional.
Pese a lo anterior, existe hoy en Chile la oportunidad de potenciar contenidos y competencias específicas de salud global en la formación profesional. Para ello, posibles pasos a seguir son: (i) Desde la alianza latinoamericana ALASAG u otra red similar, posicionar el concepto de salud global como una prioridad en la formación en salud, idealmente con apoyo académico y de gobierno; (ii) Definir y alinear, entre quienes trabajan en salud global, respecto de los contenidos y competencias esenciales a entregar; (iii) Diseñar, implementar y evaluar diversos modelos de formación curricular en salud global en Chile, de tal manera de establecer recomendaciones transferibles a distintas mallas curriculares; (iv) Conectar aquellos modelos exitosos con programas y centros mundiales dedicados a salud global, que permitan potenciar experiencias de trabajo global con intercambio y colaboración entre estudiantes y profesores.
¿Cuáles son los posibles beneficios de este esfuerzo? la formación de profesionales que comprenden las permanentes problemáticas en salud que traspasan las fronteras, así como la importancia de potenciar redes de colaboración de escala global. Profesionales flexibles, con sensibilidad y competencia cultural, que se adaptan a diferentes contextos sociales, culturales y políticos. Todo esto con mirada de análisis crítico y bajo conductas éticas, logrando formar profesionales con fuerte espíritu de liderazgo3. Dejamos el llamado para quienes trabajan en salud global en Chile a continuar con el esfuerzo de formar cada día a mejores profesionales de la salud, más conectados con la realidad mundial y más abiertos a los desafíos que son hoy compartidos por toda la humanidad.