Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
Teología y vida
versión impresa ISSN 0049-3449versión On-line ISSN 0717-6295
Teol. vida v.43 n.2-3 Santiago 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492002000200018
Teología y Vida, Vol. XLIII (2002), pp. 319-329
Héctor Jorge Padrón
Profesor de la Universidad Nacional de Cuyo
Argentina
Una estética del ícono en el pensamiento de San Agustín
(1) En este trabajo queremos reconocer nuestra deuda de admiración y gratitud a la persona de la Profesora Isabelle Bochet y a su libro Saint Augustin et le désir de Dieu, Paris Études Augustiniennes, 1982. Así también deseamos expresar nuestro reconocimiento por su valiosa referencia del libro de Carol Harrison, Beauty and Revelation in the Thought of Saint Augustine, Oxford, Clarendon Press,1992. Ambas scholars nos han permitido conectar interiormente el tema del deseo de Dios en San Agustín con el tema del icono que venimos estudiando hace años.
Ver Martin Rhonheimer, La prospettiva della morale. Fondamenti dell´etica filosofica, Roma, Armando Editores, 1994, Capitolo quarto: Le virtù morali. c. La dimensione antropologica e affetivo-cognitiva della virtù morale, pp. 169-172, ver nota 2 y el importante comentario referido a la participación de las pulsiones de los sentidos en la razón, S.Tomás, S.Th. I-II, q. 58 a. 2, y la idea agustiniana de las virtudes como ordo amoris, De Civ. Dei, XV, 22.
(2) Ver De Trin. I, 3, 5: "Que mi lector, si comulga plenamente en mi certeza camine conmigo; si comparte mis dudas, que busque conmigo; si se reconoce en el error, que vuelva a mí; si me sorprende en él, que me aparte de este. Así avanzaremos juntos en el camino de la Caridad, hacia Aquel de Quien está escrito: `Buscad sin cesar mi Rostro'. He aquí el voto piadoso y firme que yo querría hacer delante del Señor con todos mis lectores, a través de todas mis obras, mis escritos". Ver además, Isabelle Bochet, Saint Augustin et le désir de Dieu, ed. cit., 1982, p. 1, n.1.
(3) Explicar esto a través de la Obra y el pensamiento de Agustín es el propósito del bello libro de Isabelle Bochet, Saint Augustin et le désir de Dieu, op.cit. passim.
(4) Debo el conocimiento de este bello y significativo texto al precioso libro de Carol Harrison, Beauty and Revelation in the Thought of Saint Augustine, ed. cit. En este punto seguimos esta muy fina investigación.
Sobre una consideración filosófica del tema de la imagen como icono Cf. H.J. Padrón, Elementos para una filosofía del icono. A.S. Said y J.L. Marion. Una confrontación in Philosophia (1994), pp. 115-140. Quiero agradecer, además, las valiosas sugerencias e indicaciones que me hiciera, oportunamente, sobre el tema de la imagen como icono, la Profesora Isabelle Bochet del Centre Madelaine Daniélou de París.
(5) El ver en S. Pablo está propuesto en el orden del conocer, Cf. I Cor. 13, 12: "Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido". Cf. ad. II Cor., 5, 7: "pues ahora conocemos en la fe y no en la visión". Este conocimiento asume, ciertamente, la desproporción infinita que hay entre el hombre y Dios.
(6) Cf. K. Svoboda, L'esthétique de saint Augustin et ses sources, Brno, 1933.
(7) Cf. R.J. O'Connell, Art and the Christian Intelligence in Saint Augustine, Oxford, 1978.
(8) Cf. C. Harrison, Beauty and Revelation in the Thought of Saint Augustine, ed. cit.
(9) Cf. C. Harrison, Beauty and Revelation, op. cit., pp. 11 y 32.
(10) Algunos ejemplos de la manera de juzgar esta cuestión por parte de Svoboda: "los teólogos atribuyen, naturalmente, poca importancia a la estética agustiniana en relación con sus ideas teológicas" (K. Svoboda, L'esthétique, op. cit.p.5). En otro lugar: "Agustín abandona a menudo el tema teológico para enredarse con problemas estéticos" (Ibid., p.102). Para un punto de vista totalmente opuesto Cf. H.U. von Balthasar, Gloria. Una estética teológica, trad. esp. Madrid, 1985; cf. ad. W. Anneliese Meiss (Hna.), Hans Urs von Balthasar y Karl Barth: puntos y contrapuntos de dos modos de pensar, in Teología y Vida, vol. XXXVIII (1997), pp. 301-330.
(11) Cf. R..J. O'Connell, Art and the Christian Intelligence in Saint Augustine, ed. cit.
(12) Cf. R.J. O'Connell, Art and the Christian Intelligence..., ed. cit. p.146. Cf. ad. la crítica pertinente que hace C. Harrison, Beauty and Revelation, ed. cit. pp. 34-36.
(13) Cf. E. Krakowski, L'esthétique de Plotin et son influence, Paris, 1929, p.159. Las cursivas son nuestras.