Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Agricultura Técnica
versión impresa ISSN 0365-2807
Agric. Téc. v.62 n.3 Chillán jul. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072002000300014
AGRICULTURA TÉCNICA (CHILE) 62(3):485-486 (JULIO-SEPTIEMBRE 2002)
LIBROS
AGRICULTURA ORGÁNICA. Fundamentos para la región andina. Albrecht Benzing. Neckar-Verlag, Willingen, Alemania, 2001. 682 p. ISBN 3-7883-1912-7. Precio América Latina US$ 20; precio países industrializados US$ 32, más costo de envío. Contactos e-mails: albrechtbenzing@aol.com; info@neckar-verlag.de
La producción de alimentos orgánicos ha venido adquiriendo cada vez mas importancia, sobre todo en sociedades en que existe una mayor preocupación por el consumo de alimentos limpios, que no provoquen daño a la salud humana. El Dr. Benzing recalca que la agricultura orgánica busca lograr un alto nivel de productividad con un mínimo de impacto ambiental y de insumos internos, aprovechando en un máximo los mecanismos de productividad biológica.
El autor presenta una excelente visión global sobre el tema, utilizando numerosos ejemplos de la Región Andina, donde el autor desarrolló trabajos por varios años; el texto se apoya en innumerables trabajos, proyectos pioneros y publicaciones técnicas, y cuenta con numerosas figuras, cuadros y fotografías, que en forma muy didáctica ayudarán a mejorar la comprensión de la materia por público no especializado, y que lo constituyen en un libro de gran utilidad para ser usado en la formación universitaria de pregrado y posgrado, en organismos oficiales y no gubernamentales, y público interesado.
Capítulo 1. Ecología y agricultura de la Región Andina. Datos básicos sobre la ecología de los Andes; condiciones climáticas; flora; fauna. Historia de la agricultura de Los Andes. Impacto de la presencia humana sobre los ecosistemas. Agricultura tradicional y agricultura orgánica.
Capítulo 2. Suelo. El componente mineral. Dos conceptos básicos; capacidad de intercambio de cationes (CIC); reacción del suelo (pH). Materia orgánica del suelo; ciclo del carbono y efecto invernadero. Sustancias húmicas, mineralización y humificación. Beneficios de la MO y su manejo en la agricultura. Edafón; microorganismos; animales; aspectos ecológicos generales. Estructura, agua y aire del suelo. Evolución de suelos. Clasificación de suelos. Erosión y conservación del suelo.
Capítulo 3. Nutrición Vegetal. Mecanismo de asimilación de nutrientes. Rizósfera; un caso particular: las micorrizas. Nitrógeno (N); ciclo del nitrógeno; fijación biológica del nitrógeno; N en el suelo; N en la planta. Fósforo (P). P en el suelo; P en la planta; manejo de P en la agricultura. Azufre (Z). Cationes básicos. K, Na, Mg, y Ca en el suelo; K, Na, Mg, y Ca en la planta; Manejo de K, Na, Mg, y Ca en la agricultura. Micronutrientes. Micronutrientes en el suelo; Micronutrientes en la planta; Manejo de Micronutrientes en la agricultura.
Capítulo 4. Abono Orgánico. Ciclos de nutrientes. Ecosistemas naturales y agropecuarios; disponibilidad y requerimiento de abono orgánico; posibilidades de cerrar e intensificar ciclos de nutrientes. Calidad de diferentes fuentes de abono orgánico. Efectos generales del abono orgánico sobre rendimiento y suelo. Tratamiento del estiércol y de otros deshechos orgánicos. Secado del estiércol; aplicación de estiércol fresco, compostaje; lombricultura; descomposición anaeróbica del abono orgánico; comparación de las formas de procesamiento de estiércol. Purín. Abono verde. Empajado.
Capítulo 5. Rotaciones y asociaciones de cultivos. Rotaciones de cultivos. Rotaciones tradicionales; alternativas; rotaciones hortícolas; perspectivas. Asociaciones de cultivos. Historia e importancia; competencia y complementariedad; rendimiento; rentabilidad económica; asociaciones hortícolas; perspectivas.
Capítulo 6. Labranza del suelo. Historia. Propósitos. Problemas causados por labranza inadecuada. Labranza cero - ¿Una alternativa para la agricultura orgánica? Labranza reducida. Implementos; momentos oportunos para la labranza. Grado de mecanización.
Capítulo 7. Árboles en agroecosistemas. Árboles alrededor y en medio de cultivos anuales. Interacciones ecológicas locales; producción de lecha, forraje y otros bienes. Árboles en medio de pasturas. Bosquetes. ¿Especies nativas o exóticas? Reflexiones finales.
Capítulo 8. Plagas, malezas y enfermedades. Introducción. Problemas relacionados con plaguicidas químicos. Intoxicaciones en el trabajo; residuos en alimentos, contaminación del medio ambiente; resistencia contra plaguicidas; efecto sobre otros organismos; manejo integrado de plantas. Insectos. Ecología de insectos; prevenir daños por insectos en agroecosistemas; control biológico de plagas por medio de liberación de animales benéficos; empleo de entomopatógenos; prácticas culturales y mecánicas para el manejo de artrópodos plagas; plantas para el control de insectos; otras sustancias para el control de plagas; trampas y métodos similares. Nemátodos. Nemátodos como plagas; control de nemátodos. Malezas. ¿Qué son malezas?; características de las malezas y su coevolución con el hombre; beneficios y problemas; control de malezas. Hongos y bacterias. Síntomas y daños; interacción entre patógenos y plantas, uso de resistencia en la agricultura; rotación de cultivos; medidas sanitarias; control biológico; fungicidas y bactericidas en la agricultura orgánica.
Capítulo 9. Cría de animales. La relación entre el hombre y sus animales. Funciones de los animales en el medio campesino. Problemas ambientales relacionados con la ganadería. Ganadería orgánica.
Capítulo 10. Calidad de alimentos. Calidad exterior. Calidad fisiológica. Análisis químico; análisis holístico. Calidad tecnológica e higiénica. Calidad sensórica. Calidad ambiental, social y sicológica.
Capítulo 11. Algunos aspectos económicos. Economía y ecología: ¿una contradicción indisoluble?. Unas palabras sobre la economía campesina. Agricultura orgánica: ¿vale la pena?. Rendimientos; costos de producción; mercados; precios; ganancias.
Literatura. En 70 páginas presenta una gran cantidad de referencias bibliográficas sobre el tema
Glosario. En un total de 17 páginas, se explican todos los términos técnicos que no han sido explicados en el texto o en notas al pie; plantas que no son conocidas comúnmente se incluye su nombre científico en el texto.
Índice alfabético. Tiene un excelente índice alfabético en 19 páginas