SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1MODELADO MOLECULAR Y RELACIONES ESTRUCTURA- ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE QUINOLINAS ANALOGAS AL ACIDO NALIDIXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Boletín de la Sociedad Chilena de Química

versión impresa ISSN 0366-1644

Bol. Soc. Chil. Quím. v.45 n.1 Concepción mar. 2000

http://dx.doi.org/10.4067/S0366-16442000000100001 

Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología:
EXPLORA, UN PROGRAMA FONDEF- CONICYT

Haydée Domic Tomicic
Directora del Programa EXPLORA
FONDEF - CONICYT
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
Bernarda Morin 566, Providencia, Santiago

El Programa EXPLORA para la Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología, nació hace poco más de cuatro años en el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF, dependiente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.

Consciente de la importancia del desarrollo científico y tecnológico para el progreso de nuestro país, FONDEF acogió la necesidad de mantener informada a la comunidad acerca de los avances que se produzcan en ella. La misión del Programa EXPLORA se sustenta en esta premisa.

Los niños y jóvenes son los protagonistas que el Programa EXPLORA ha privilegiado para concretar el propósito de producir un acercamiento entre Ciencia, Tecnología y la comunidad en general. Es a través de ellos que queremos rescatar la importancia de la valoración de la ciencia y la tecnología desde los inicios de su educación, como parte del crecimiento de toda la sociedad.

En Noviembre de 1995 el Programa EXPLORA organizó por primera vez en Chile la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. En el tiempo transcurrido hemos estimulado la curiosidad de niños y jóvenes de nuestro país para descubrir temas tan diversos como el Espacio, el Agua, la Tierra, y la Energía. Intentamos favorecer especialmente la interacción de los estudiantes con cada una de las complejas manifestaciones de la Ciencia y la Tecnología, incentivándolos de este modo a buscar y encontrar las relaciones de estos temas con las distintas dimensiones de sus vidas.

Uno de nuestros logros más importantes ha sido involucrar a científicos, investigadores, profesores y académicos de las más diversas disciplinas, en la tarea de producir el encuentro entre los jóvenes y la Ciencia. Gracias a esta interdisciplinariedad, hemos descubierto que una forma eficaz de divulgar la Ciencia es unir a ésta con otras manifestaciones culturales, además de las propiamente científicas.

El Programa EXPLORA ha definido tres ejes articuladores en los que se enmarcan las distintas acciones que nos permiten cumplir con los objetivos fundamentales para transformarnos en un real aporte a la comunidad escolar.

Uno de ellos es la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que en 1999 celebró su quinta versión. Esta última Semana, cuyo tema central fue la Energía, logró convocar a más de 50 mil personas a lo largo de todo Chile, lo cual significó duplicar la afluencia de público con respecto al año anterior.

Esta actividad se ha transformado en una herramienta estratégica en la tarea de incentivar y fomentar la interacción y el acercamiento entre el mundo científico y el escolar. Con el apoyo de Coordinadores Regionales, pertenecientes a las principales Universidades del país, se realizan actividades entre las que destacan Charlas con Científicos, Visitas a Laboratorios e Industrias, Paneles, Talleres y Exposiciones en que se presentan trabajos en directa relación con la temática de cada Semana. La empresa privada ha estado presente permanentemente en estas actividades.

Este año cumplimos también la meta de integrar a todo el territorio nacional en esta celebración de la ciencia: Isla de Pascua nos acompañó por primera vez en nuestras actividades. En versiones anteriores, contamos con la participación de otra zona lejana, el Territorio Antártico chileno.

El segundo eje articulador de EXPLORA es la convocatoria a los Concursos Nacionales de Proyectos, fondos concursables cuyo objetivo es cofinanciar propuestas destinadas a valorar, divulgar e integrar la Ciencia y la Tecnología al mundo escolar. Entre estos contamos con el "Concurso Nacional de Proyectos de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología", creado en 1996 y el "Concurso Nacional de Apoyo a la Realización de Eventos de Divulgación y Valoración de la CyT", creado en 1998. A través de ellos, EXPLORA ha financiado más de 100 propuestas desde Arica a Punta Arenas. Hemos visto implementarse, por ejemplo, espacios interactivos como "El Libro y la Semilla" en el MUCYTEC; la sala "Paleobotánica de la Antártida", en el Museo Nacional de Historia Natural; el Centro Interactivo del Bosque y la Madera en la sede de Valdivia del Instituto Forestal, INFOR; el Proyecto "Vivamos la Ciencia" que lleva a cabo la Universidad de Concepción; la "Asociación Científica de Jóvenes Magallánicos 2000" que ejecuta la Universidad de Magallanes; el proyecto "Radio sin Tornillos" de la Universidad Austral de Chile y la "Muestra Científica para el Fomento al Interés y Aprendizaje de las Ciencias Químicas. Fortalecimiento de los Grupos de Ciencia" que desarrolla la Universidad de La Frontera de Temuco, entre muchos otros.

En la misma línea existen iniciativas como el "Primer Congreso Nacional Científico Escolar-EXPLORA", las "Olimpíadas Nacionales de Química, Física y Matemáticas", las "OlimpÍadas Infantiles de Matemática" y las "Ferias Científicas", actividades que implementan distintos centros de estudios a lo largo de Chile.

También contamos con los "Concursos Motivacionales Dirigidos a Estudiantes", a través de los cuales niños y jóvenes de todo el país se relacionan con la Ciencia y la Tecnología, participando en las diferentes actividades a las que son convocados. Algunos de estos concursos son también motivadores de la Semana Nacional de la CyT, como por ejemplo el "Concurso Nacional de Gráfica" y el de realización de experimentos, "Una Actividad para Explorar".

Gran interés despertó entre los jóvenes en 1999 la convocatoria para presentar "Sitios Web para Academias Científicas".

También EXPLORA invitó a los jóvenes a "Explorar los Hitos de la Ciencia y la Tecnología en el Siglo XX". Cincuenta científicos chilenos participaron en una encuesta que seleccionó los 8 hitos más importantes del último siglo del milenio. Cerca de 5 mil niños y jóvenes de todo Chile votaron por los hitos propuestos y 136 desarrollaron un ensayo en torno a las temáticas planteadas. La evaluaciòn de los trabajos, realizada por destacados científicos nacionales determinó el Primer Lugar para Claudio Sáez Martínez, alumno de 4 Medio del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción con el ensayo ¿De qué nos han servido los Viajes Espaciales?

Desde su creación, la labor informativa de EXPLORA ha estado orientada a consolidar los vínculos entre la comunidad científica, académica, estudiantil y público en general. El tercer eje articulador es la Difusión del Programa Explora.

Las principales vías de divulgación hasta la fecha son el "Boletín Explora y Diviértete", con un tiraje de 4.500 ejemplares trimestrales, distribuidos gratuitamente entre los profesores de establecimientos educacionales suscritos; nuestro Sitio Web (www.conicyt.cl/explora) -el cual recibe en promedio 100 visitas diarias-; el "Libro de Actividades" -que se edita cada año con la temática de la Semana Nacional de la CyT-, y la "Videoteca Científica", todos recursos que están constantemente renovándose y reinventando la forma de hacer aún más eficaz y masiva su cobertura.

OTRAS ACTIVIDADES

Nuestro Programa también contempla la ejecución de actividades de amplia cobertura que contribuyan a la apropiación del conocimiento y de los avances de la CyT. En este marco, EXPLORA ha iniciado una nueva línea de divulgación científica al traer a Chile Expo-Maths 2000, realizada por la Cité des Sciences et de I'Industrie y por el Centre-Sciences, prestigiosas instituciones francesas ligadas a la divulgación.

Más de 20 mil jóvenes de Santiago, Concepción, Valdivia y Valparaíso pudieron apreciar esta exposición interactiva de matemáticas que resultó todo un éxito de público escolar y familiar.

Esta experiencia abre una nueva ruta de acción: poner a disposición de niños, jóvenes y público en general, exposiciones interactivas itinerantes que aporten a socializar el conocimiento y avance de la CyT, contribuyendo así a que los estudiantes de todo el país tengan la oportunidad de acceder a estas iniciativas.

Por otra parte, también ha sido posible la participación en eventos internacionales. Recientemente, un alumno chileno fue seleccionado para representarnos en la Competencia Mundial de Jóvenes Investigadores en Medio Ambiente que se realizará en Octubre próximo en Hannover, Alemania.

EXPLORA, como contraparte de la Worldwide Young Researchers for the Environment (WYRE) -organizadores internacionales del evento-, convocó al Concurso Nacional "Trabajos de Investigación en Medio Ambiente para alumnos de Enseñanza Media", a través del cual estudiantes de todo Chile hicieron llegar propuestas científicas de alta rigurosidad académica.

Un jurado compuesto por destacados científicos nacionales preseleccionó tres de las veinte propuestas recibidas. Finalmente, el Comité de científicos de WYRE eligió el proyecto "Cámara Anticontaminante Atmosférica" del alumno Sebastián Acosta Valenzuela, quien junto al profesor-tutor Roberto Román, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, viajarán hasta Alemania para representar a Chile en este evento mundial.

En estos 4 años de vida, el Programa Explora se ha consolidado como el gran ente articulador de las acciones de Divulgación y Valoración de la CyT en nuestro país. Ha relacionado, mediante distintas iniciativas e instrumentos a universidades, centros de investigación, establecimientos educacionales, empresas, fundaciones, museos, científicos, educadores y estudiantes. De esta forma se ha legitimado como la entidad promotora, coordinadora y fuente de financiamiento en las actividades de Divulgación y Valoración de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons