Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Rev. chil. infectol. v.27 n.5 Santiago oct. 2010
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182010000600006
Rev Chil Infect 2010; 27 (5): 411-412
Retrato Microbiológico
Erysipelothrix rhusiopathiae
Es un bacilo grampositivo no esporulado ampliamente distribuido en el mundo, comensal o patógeno de animales. La infección en el hombre es rara, generalmente asociada a exposición ocupacional. Puede presentarse, como lesión cutánea localizada, forma cutánea difusa o bacteriemia usualmente asociada con endocarditis. Es anaerobio facultativo; las muestras se incuban en caldo con glucosa 1%, en aerobiosis o CO2 y se subcultiva en agar sangre a las 24 horas. Se puede observar dos tipos de colonias. Una más pequeña y lisa y otra rugosa. La morfología celular está estrechamente ligada al tipo de colonia. Es catalasa, oxidasa, rojo de metilo, indol y Voges Proskauer negativo. Fermenta hidratos de carbono, con producción de ácido, sin gas. La característica más relevante es la producción de H2S. Se aísla en hemocultivos tradicionales. Las manifestaciones cutáneas requieren una biopsia de borde de la lesión. Es necesario diferenciar Erysipelothrix, de Listeria spp, Corynebacterium spp y Enterococcus spp.
Referencias
1.- Brooke C J, and T. V. Riley. 1999. Erysipelothrix rhusiopathiae: bacteriology, epidemiology and clinical manifestations of an occupational pathogen. J Med Microbiol 48: 789-99. [ Links ]
M. Teresa Ulloa F.
Microbiología - Micología. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
mtulloa@med.uchile.cl