Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Cited by Google
-
Similars in SciELO
-
Similars in Google
Share
Revista musical chilena
Print version ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. vol.62 no.209 Santiago June 2008
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902008000100009
Revista Musical Chilena, Año LXII, Enero-Junio, 2008, N° 209, pp. 89-90 RESEÑA DE PUBLICACIONES
Ernesto Guarda Carrasco. La orquesta en Chile, génesis y evolución. Valdivia: Ediciones Cultrun (edidicioneskultrun@hotmail.com), Imprenta América. 159 pp.
Se ha publicado en Valdivia La orquesta en Chile, libro escrito por el connotado músico, compositor y pedagogo Ernesto Guarda, quien, con esta obra, abre un nuevo capítulo a su ya nutrida biografía, ahora como musicógrafo. Y lo hace con tal calidad, que hace esperar de él nuevas y valiosas producciones, también en este campo. El propio Guarda se refiere a su libro como un estudio bibliográfico de fuentes escritas y orales, que incluyeron, además, carátulas de discos y fuentes electrónicas. Todo ello referido a impulsores de la actividad orquestal, músicos y directores en los lugares y fechas en que ocurrieron. Deja claro, también, que su trabajo no es un listado cronológico, sino que debe ser entendido como "un análisis historiográfico sin pretensiones de originalidad pero sí de autenticidad". Se trata, sin duda, de un trabajo además de laborioso, de gran macicez, en que abarca con prolijidad un período extenso de la actividad musical chilena, entre los años 1728, con la formación de la Orquesta de la Catedral de Santiago, hasta la creación de la Camerata Andrés Bello de Santiago en 2004. El estudio abarca todas las ciudades en que se ha desarrollado la actividad orquestal en este largo período, destacando entre ellas la nuestra, pero no porque el autor sea valdiviano, sino por la relevancia que tuvo Valdivia desde la llegada de los cultos colonos alemanes, a mediados del siglo XIX, cuando éstos repoblaron la ciudad e impusieron su gusto por la práctica instrumental. La acuciosidad con que el músico-investigador ha pesquisado en todos los lugares posibles, su celo y capacidad de trabajo, hacen de éste, un libro indispensable en la biblioteca de todos quienes nos interesamos por el desarrollo de la música en Chile. Leonardo Mancini |