Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Revista musical chilena
versión impresa ISSN 0716-2790
Rev. music. chil. vol.67 no.220 Santiago dic. 2013
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902013000200019
IN MEMORIAM
Hans-Joachim Rotzsch (1929-2013)
Hans-Joachim Rotzsch, uno de los grandes intérpretes del barroco, nos dejó. El 25 de septiembre pasado murió el vigésimo segundo sucesor de Johann Sebastian Bach en el cargo de Thomaskantor, para el que fue nombrado en 1972.
A muy temprana edad comenzó su formación musical. Más tarde estudió en la Academia de Leipzig el ramo de Música Sacra y posteriormente canto. Como cantante se distinguió especialmente en la interpretación de la música de Bach. El famoso tenor Peter Schreier dijo que Rotzsch fue el cantante ejemplo para su generación y que para él siguió siendo ejemplar su estructuración de los roles de evangelista.
Paralelamente al canto, Rotzsch dirigía coros y conciertos sinfónico corales. El asumir el puesto de Thomaskantor significaba estar a cargo del tradicional coro de niños Santo Tomás, al que dirigía en conciertos a cappella, en cantatas y pasiones, generalmente con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig. De toda esa labor son testigos las grabaciones, más de 60 discos grabados como cantante y otros tantos como director.
Personalmente tuve la suerte de haber estudiado con él en Leipzig interpretación de la música vocal de Bach. En un mes de intenso trabajo lo pude conocer como extraordinario músico y como bellísima persona. Lo distinguía una gran bondad y generosidad y un gran sentido del humor. Se decía que estas características de su personalidad y su amor a la vida lo asemejaban a la personalidad de Bach. Desde luego se reflejaban en su manera de hacer música, que se traducía en interpretaciones llenas de fuerza y de vida.
La amistad que nos unía hizo posible traerlo tres veces a Chile. En 1992 vino a Santiago a dictar un curso para directores de coro. En 1994 vino a Pucón, ciudad donde dirigió un seminario para directores e intérpretes. Para finalizar dirigió con coro y un conjunto instrumental de Temuco una memorable versión de la Cantata 106, Actus Tragicus de Bach. Y en el año 2006 vino a dirigir el Oratorio de Navidad de Bach con la Orquesta Sinfónica de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.
Sus tres visitas al país dejaron profundas huellas en todos los que tuvieron la oportunidad de trabajar con él y hacer música bajo la irradiación de uno de los máximos intérpretes bachianos del siglo XX.
Hanns Stein
Facultad de Artes, Universidad de Chile, Chile
hsteink@gmail.com