Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de estudios histórico-jurídicos
versión impresa ISSN 0716-5455
Rev. estud. hist.-juríd. n.27 Valparaíso 2005
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552005000100022
Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XXVII, 2005, 433 RECENSIONES Y RESEÑAS Anuario de Historia del Derecho Español 74 (2004) 970 págs. Del índice: Estudios: Ditlev Tamm, How Nordic are the old Nordic Laws? (pp. 9 - 22); Bernardino Bravo Lira, La fortuna del código penal español de 1848. Historia en cuatro actos y tres continentes: De Mello Freire y Séller a Vasconcelos y Seijas Lozano (pp. 23 - 57); Santos M. Coronas, Entre Minerva y Temis: magistrados y poetas en la España de la Ilustración (pp. 59 - 95); Ricardo Gómez Rivero, Consejeros de Castilla de Felipe III (pp. 97 - 138); José María Pérez Collados, La tradición jurídica catalana. (Valor de la interpretación y peso de la historia) (pp. 139 - 184); Grupo de Investigación Historia de Salamanca (GIHS), Acumulación feudal y ruina capitalista: el caso de los Salcedo (pp. 185 - 227); Consuelo Maqueda Abreu, Diplomacia, reformismo y virreinato de Nueva Granada en los inicios del siglo XVIII (pp. 229 - 290); Ma Dolores del Mar Sánchez González, La Comisión de Códigos (1843 - 1846) (pp. 291 - 331); Jean-Baptiste Busaall, Diversité institutionnelle et mythe de la constitution historique dans la Révolution libérale: la `Breve noticia del Reyno de Navarra' de Hermida (1811) (pp. 333 - 408); Carlos Pérez Fernández-Turégano, El Almirantazgo del Infante don Felipe (1737 - 1748). Conflictos competenciales con la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina (pp. 409 - 473). Documentos: Emma Montanos Ferrín, La editio actionis en un fragmento inédito de Martino Sillimani (pp. 477 - 485); Javier Infante Miguel-Motta, Sobre silencios y olvidos: la jurisprudencia del Tribunal Supremo con motivo de la Sanjurjada (pp. 487 - 540). Miscelánea: Enrique Álvarez Cora, Aproximación al derecho contractual visigodo (pp.543 - 582); Antoni Jordá Fernández, Don Antonio de Elola, autor de dos folletos (1810) en defensa de la Constitución: Monarquía, representación política, soberanía nacional y administración pública (pp. 583 - 611); Adela García Valle, Las fórmulas jurídicas medievales. Un acercamiento preliminar desde la documentación notarial de Navarra (pp. 613 - 640); Ignacio Czeguhn, La Ley de heredad no enajenable (Reichserbhofgesetz, 29-09-1933): su contenido y función. Una aproximación a la política de propiedad agraria nacionalsocialista (pp. 641 - 657); Carmen Bolaños Mejías, Fracaso de la reforma institucional a finales del reinado de Felipe III (pp. 659 - 684); Emilio Lecuona Prats, Quiebra del erario real y vulneración de privilegios fiscales en la España de finales del Antiguo Régimen: el caso de Canarias (pp. 685 - 699); Antonio Presedo Garazo, Un ejemplo de administración señorial secular en la Galicia del siglo XVI: el estado de Montaos (pp. 701 - 757); José Manuel de Cárdenas y Rodríguez Moya, La extinción de los oficios públicos en la Corona de Castilla (siglos XIII-XVII) (pp. 759 - 772). Red. |