SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Declaración de los intelectuales latinoamericanos por una mundialización humanistaConvocatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Literatura y lingüística

versión impresa ISSN 0716-5811

Lit. lingüíst.  n.13 Santiago  2001

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112001001300025 

Literatura y Lingüística N° 13
Universidad Católica
Cardenal Raúl Silva Henríquez

Pedagogía en Castellano


Título de la Revista

Propiedad

Último número registrado,
año y ubicación

1. AISTHESIS

P.U.C.

Instituto de Estética

32 ­ 1999
BN ­ 12 (927 - )
2. ALPHA, Revista de Arte, Letras y Filología Universidad de Los Lagos 15 ­ 1999
BN ­ 12 (1049 - )

3. ANALES DE LA UNIVER- SIDAD DE CHILE

Universidad de Chile 6 Serie, 12 (octubre, 2001) ]
BN ­ 12 (1 ­ 2 )

4. CUADERNOS

Fundación Pablo Neruda

43 ­ 2001

BN ­ 12 (1117 - )

5. ATENEA, Revista de Ciencia, Arte y Literatura

Universidad de Concepción

481 / 482 ­ 2000

BN ­ 12 (171 - )

6. ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Universidad Austral de Chile

36 ­ 2001

BN ­ 121 (917 - )

7. LENGUAS MODERNAS

Universidad de Chile,
Departamento de Lingüística

25 ­ 1998

BN ­ 12 (968 - )

8. LITERATURA Y LINGÜÍS-TICA (L y L)

Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez

12 ­ 1999 / 2000

BN ­ 12 (903 - )

9. MAPOCHO, Revista de Hu manidades y Ciencias Sociales

 

49 ­ 2001

BN ­ 12 (10 - )

10. NUEVA REVISTA DEL PACÍFICO

Universidad de Playa Ancha

43 / 44 ­ 1998 / 1999

BN ­ 12 ( 154 - )

11. REVISTA CHILENA DE HUMANIDADES

Universidad de Chile,
Facultad de Filosofía y Humanidades

20 ­ 2000

BN ­ 121 (701 - )

12. REVISTA SIGNOS U.C.V., Instituto de Literatura
y Ciencias del Lenguaje

47 ­ 2000
BN ­ 12 (855 - )

13. R.L.A. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada

Universidad de Concepción,

Facultad de Educación,

Humanidades y Arte

39 ­ 2001
BN ­ 12 (142 - )

14. REVISTA CHILENA DE LITERATURA

Universidad de Chile,
Departamento de Literatura
58 ­ 2001

BN ­ 12 (389 - )

15. REVISTA UNIVERSITARIA

P.U.C.

72 ­ 2001

BN ­ 12 (119 - )

16. TALLER DE LETRAS

P.U.C.

28 ­ 2000

BN ­ 12 (381 - )


1. AISTHESIS1

ISSN 05668-3939
Revista Chilena de Investigaciones Estéticas
Instituto de Estética
Facultad de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Chile
Director: Fidel Sepúlveda Llanos
Casilla 114-D. Santiago, Chile.

2. ALPHA, REVISTA DE
ARTES, LETRAS Y FILOSOFÍA2

CL ISSN O716-4254
Universidad de Los Lagos
Departamento de Humanidades y Artes
Director: Eduardo Alvarez-Santullano B.
Avda Fuchlocher s/n
Casilla 993, Osorno, Chile.

3. ANALES DE LA
UNIVERSIDAD DE CHILE

Director: Mario Sapag-Hagar
Director Reemplazante: Darío Oses Moya
Arturo Prat 23
Casilla 10, Santiago, Chile.
6 Serie, 10 (diciembre de 1999)

PABLO NERUDA,
LA PRESENCIA AUSENTE

ESTUDIOS

MANUEL JOFRÉ,
Presentación: Pablo Neruda
y la Universidad de Chile

13

JAIME BLUME,
Las metáforas obsesivas de Neruda

17

EDUARDO CARRASCO,
Neruda y las campanas

31
JUAN AGUSTÍN FIGUEROA,
Neruda, el Universitario
43
MANUEL JOFRÉ, Pablo Neruda:
Mito y Poesía
49
LUIS ALBERTO MANSILLA,
Los últimos días
63
LUIS MERINO REYES,
Nuevas aproximaciones a Pablo Neruda
73
EUGENIA NEVES,
El compromiso americano en la poesía de Pablo Neruda
81
NAÍN NÓMEZ,
Relectura de fin de siglo a la obra y estética nerudiana
93
MARILÚ ORTIZ DE ROZAS,
Lo que nace y muere conmigo
103
LUIS RUBILAR,
La Universidad de Chile y Pablo Neruda
111
FEDERICO SCHOPF,
Una lectura finisecular de Neruda
127
VOLODIA TEITELBOIM,
El poeta vuelve a la Universidad
139
JOSÉ MIGUEL VARAS,
Neruda, su canto y su mensaje
149

DOCUMENTOS

Pablo Neruda:
La presencia ausente. Homenaje
de la Universidad de Chile.
Discurso Inaugural de la Semana
de Homenaje, del Rector, profesor
LUIS A. RIVEROS
159

RESEÑAS

SERGIO VERGARA, PAULINA ZAMORANO Y
ZVONIMIR MARTINIC (Eds.)
Descorriendo el velo. II y III
Jornadas de Investigaciones en
Historia de la Mujer
(María Angélica Illanes)
169

ANA MARÍA TAPIA ADLER,
La presencia de la diosa Inanna /
Ishtar en la franja sirio-canaanea.
Cuaderno Judaico n° 22
(Jaime Moreno Garrido)
175

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (1049 -)

4. CUADERNOS

Fundación Pablo Neruda
Director: Darío Oses Mora
Editora: Gloria Salas Moncada
Fernando Márquez de la Plata 0192,
Bellavista, Providencia Santiago, Chile.

41 (2000)

PABLO NERUDA,
«Nuestra América es vasta e intrincada»
4
PABLO NERUDA,
«Veía a América entera desde las alturas de Macchu Picchu»
14
EUGENIA NEVES,
Canto General. La invención poética de América
22
HERNÁN RAMÍREZ NECOCHEA,
Notas sobre la Historia en Canto General
«... el hombre, dónde estuvo?»
32
47


N° 42 (2000)

DARÍO OSES,
«Para abrazar a Coloane hay que tener brazos como ríos»

4
LUIS ALBERTO MANSILLA,
Memoria con ojos y oídos
12
JULIO GÁLVEZ BARRAZA,
Un hombre y una mujer vuelven al mar
Cincuentenario de Canto General
30
40
MANUEL JOFRÉ,
Canto General una obra ontológica
50
FLORIDOR PÉREZ,
El cincuentenario de «una larga travesía»
56
Solidaridad chilena y asilo político:
LUNA la primera revista cultural del exilio republicano en España (1939 - 1940)
62


N° 43 (2001)

JAIME GONZÁLEZ COLVILLE,
Neruda y Parral. Crónica de un retorno emotivo
4
JULIO GÁLVEZ BARRAZA,
En la huella de Neruda. Una carta inédita de Luis Enrique Délano
32
Su primera década cumplió el Museo de Isla Negra 42
MARILÚ ORTIZ DE ROZAS,
Se hace camino al fundar
54
JOSÉ EMILIO PACHECO,
El Canto General desde el año 2000
60

  Ubicación en la Hemeroteca de la
Biblioteca Nacional: 12 (1117 -)

5. ATENEA,
REVISTA DE CIENCIA,
ARTE Y LITERATURA

ISSN 0716-1840
Universidad de Concepción
Director: Mario Rodríguez Fernández
Biblioteca Central
Campus Universitario
Casilla 1557, Concepción, Chile.

N° 481 - 482
(primer y segundo semestres 2000)

PRESENTACIÓN
HUMANIDADES
6

GABRIELA MISTRAL,
Fuentes de oro
11
ROMAIN ROLLAND,
La autobiografía de Mahatma Gandhi
15
AMANDA LABARCA,
El imperio femenino
31
DÁMASO ALONSO,
El polifemo, poema barroco
45
GONZALO ROJAS,
La palabra
65
ALEJANDRO LIPSCHUTZ,
La visión profética de fray
Bartolomé de Las Casas y los rumbos étnicos de nuestro tiempo
73
ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR,  
El español, lengua de modernidades 101
HERNÁN DÍAZ ARRIETA (ALONE),
La alta sociedad y la cultura en Chile
113
RICARDO LATCHAM,
Las ideas del movimiento literario de 1842
123
MARIANO LATORRE,
Lo que mis libros me contaron
149
LUIS OYARZÚN,
Sobre el escepticismo
169

NICANOR PARRA,

Poetas de la claridad

183

Primer Encuentro de Escritores Chilenos Univer. de C. 1958

(Documento gráfico)

187

VOLODIA TEITELBOIM,

La generación del 38 en busca de la realidad chilena

189
PABLO NERUDA,
Juntos nosotros
213
ARTURO ALESSANDRI PALMA,
Las cuestiones económicas, el régimen parlamentario y
la cuestión social en Chile, desde 1891 hasta 1925
217
ALBERTO BALTRA CORTÉS,
Nuestra América y sus problemas

233

GUILLERMO FELIÚ CRUZ,
Un esquema de la evolución social en Chile en el s. XIX

257

JULIO CÉSAR JOBET,
Las ideas sociales y políticas de Santiago Arcos y Francisco Bilbao

275
ENRIQUE MOLINA GARMENDIA,
Funciones de la universidad y una interpretación del espíritu
299

HERNÁN SANTA CRUZ,

La responsabilidad internacional en la protección y estímulo de los derechos humanos

315

ARTE

Nueve obras de artistas chilenos:
ROBERTO MATTA, CLAUDIO BRAVO, EDUARDO MEISSNER,
IVÁN CONTRERAS, HUMBERTO SOTO, JOSÉ VICENTE GAJARDO,
GUILLERMO NÚÑEZ, TOLE PERALTA, PEDRO OLMOS
334

CIENCIA

LEOPOLDO MUZZIOLI, Las dos culturas en el pensamiento físico

345
ANTONIO CAMURRI,
Materia y energía y el indeterminismo del microcosmos
361
ARGEO ANGIOLANI,
La teoría atómico-molecular y su importancia para la química
375
JUAN PERELLÓ PUIG,
La química orgánica y sus etapas de desarrollo
389
ALCIBÍADES SANTA CRUZ,
La flora extranjera y el clima de Chile
401
DESIDERIO PAPP,
Origen de la vida: hipótesis antiguas y nuevas
413
ALEJANDRO LIPSCHUTZ,
La autorregulación orgánica
427
BRUNO GÜNTHER,
Juan Sebastián Bach: Anatomía de un genio
439

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (171 -)

6. ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Cl ISSN 0071-1773
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Austral de Chile
Director-Editor: Claudio Wagner R.
Secretario de Redacción: Iván Carrasco M.
Casilla 142, Valdivia, Chile.

N° 35 (2000)

GLADYS CEPEDA,

La evaluación discursiva a travésdel modo y la modalidad /

Discourse evaluation by mood and modality

7
CONSTANTINO CONTRERAS,
Unidad temática y variedad textual: un tópico social en tres relatos orales /
Thematic unity and textual variety: A social topic in three oral narratives
23
MANUEL CONTRERAS,
Criollismo lingüístico en el español de Chile del período colonial /
Linguistic nativeness in Chilean
Spanish of the colonial period
41
MARÍA OLIVIA HERRERA, MARÍA ELENA MATHIESEN
ANA MARÍA PANDOLFI,
 
Variación en la competencia léxica del preescolar: algunos factores asociados /
Variation in the lexical competence of the preschoolers: Some associated factors
61
LUCÍA I. LLORENTE,  
El problema de la inflexión en el castellano antiguo y la teoría de la geometría de los rasgos /
Describing the raising process of Old Spanish and the theory of the feature geometry
71
MARÍA PALMIRA MASSI,
La conformación de los roles discursivos en la interacción televisiva /
The construction of discursive roles in TV interaction
87
CARLOS A. RIZOS,
Rasgos coloquiales en la correspondencia familiar uruguaya entre 1800 y 1840/
Colloquial features in the Uruguayan family correspondence between 1800 and 1840
105
GUILLERMO A. TOLEDO,
Acentos en español: habla espontánea /
Accents in Spanish: Spontaneous speech
125
IVÁN CARRASCO M.,
Poetas mapuches en la literatura chilena /
Mapuche poets in Chilean literature
139
CRISTHIAN ESPINOZA N.,
Diario de muerte de Enrique Lihn: la escritura sobre la línea de la muerte /
Death Diary by Enrique Lihn: The writing about the line of death
151
OSCAR GALINDO,
La poesía de Oscar Hahn: «Los símbolos despavoridos» /
The poetry of Oscar Hahn: «The scared symbols»
167
JUAN HERRERA,
El canto del cuclillo, el canto vivo de la muerte en La poesía ha caído en desgracia
de Juan Carlos Mestre /
The song of the «cuclillo», the live song of death in La poesía ha caído en desgracia by
Juan Carlos Mestre
183
ALVARO KAEMPFER,
Los prólogos testimoniales: paratexto, otredad y colonización textual /
Testimonial prologues: Paratext, otherness and textual colonization
191
HERNÁN NEIRA,
Anestética de Metales Pesados, de Yanko González Cangas /
Anesthetics of Metales Pesados by Yanko González Cangas
207

RESEÑAS

MARTÍN ROJO, LUISA Y RACHEL WHITTAKER (Eds.)
Poder decir o El poder de los discursos (Mauricio Pilleux)
 
ISOLDA E. CARRANZA
Conversación y deixis del discurso (María Azucena Villoldo)
 
JULI HIGHFILL,
Portraits of Excess: Reading Character in the Moderne Spanish Novel (Jaime Gómez Douzet)
 
ELENA ROJAS MAYER,
El diálogo en el español de América. Estudio pragmalingüístico-histórico (Victoria Espinosa)
 
SIDNEY M. LAMB,
Pathways of the brain: The neurocognitive basiso f language (Omer Silva)
 
STEPHEN D. KRASHEN
LUCY TSE Y JEFF MACQUILLAN ,
Heritage Language Development
(Teresa Fernández Ulloa)
 
GUSTAVO PÉREZ FIRMAT,
My Own Private Cuba. Essays on Cuban Literature and Culture (Juan Manuel Fierro)
223
COLECCIÓN DE ANEXOS PUBLICADOS 237
INDICE GENERAL 239
AVISOS 257
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES 261

N° 36 (2001)

IVÁN CARASCO M.,
Pluralidad y ambivalencia en la metatextualidad literaria chilena /
Plurality andambivalence in Chilean literary metatextuality

9
CEDOMIL GOIC,
Cartas poéticas de Gonzalo Rojas / Gonzalo Rojas' poetic letters
21
RAMIRO GONZÁLEZ DELGADO,
Relatos orales mapuches y el mito grecolatino de Orfeo y Eurídice /
Oral mapuche stories and the Grecolatin myth of Orpheus and Eurydice
35
ULPIANO LADA FERRERAS,
La dimensión pragmática del signo literario /
The pragmatic dimension of the literary sign
61
MAURICIO OSTRIA GONZÁLEZ,
Literatura oral, oralidad ficticia /
Oral literature, fictitious orality
71
GLADYS CEPEDA,
Estudio descriptivo del español de Valdivia, Chile /
Descriptive study of the Spanish of Valdivia, Chile
81
MANUEL CONTRERAS SEITZ,
Apuntes filológicos sobre la Nueva y breve prosa y metro sobre la muerte del ilustre
señor Adelantado D. Diego de Almagro /
Philological notes about
Nueva obra y breve en prosa y metro sobre la muerte
del ilustre señor Adelantado D. Diego de Almagro
99
MAX S. ECHEVERRÍA,  
Variación dialectal del español: software multimedial para su conocimiento /
Dialect variation in Spanish: multimedia software for the user
117
GUILLERMO LATORRE,
Toponimia chilena:«la lejana posesión» /
Chilean toponymy: «the faraway possession»
129
MAURICIO PILLEUX,
Competencia comunicativa y análisis del discurso/
Communicative competence and discourse analysis
143
GRACIA PIÑERO PIÑERO,
El valor de los marcadores del discurso que expresan causalidad en español /
The value of discourse markers that express causality in Spanish
153
JOSÉ LUIS RAMÍREZ LUENGO,  
Alternancia de las formas -ra/-se en el español uruguayo del siglo XIX /
Alternation of the forms -ra/-se in the Uruguayan Spanish of the XIX century
173

RESEÑAS

RUTH WODAK,

Disorders of discourse (Omer Silva Villena)

 

IVÁN CARRASCO,

Para leer a Nicanor Parra (Mauricio Pilleux)

 

CARMEN BOBES,GLORIA BAAMONDE, MAGDALENA CUETO,

EMILIO FRECHILLA E INÉS MARFUL,

Historia de la Teoría Literaria.

Tomo I La antigüedad grecolatina.
Tomo II Transmisores. Edad Media.
Poéticas clasicistas
(Iván Carrasco M.)

 

PENTUKÚN N°s 10 y 11

(Claudia Rodríguez).

 

JIRÍ CERNY.

Historia de la Lingüística (Claudio Wagner)

187

COLECCIÓN DE ANEXOS PUBLICADOS

197
AVISOS 198
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

202

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (897 -)

7. LENGUAS MODERNAS3

ISSN 0716-0542
Departamento de Lingüística
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Directora: Aura Bocaz
Director Asociado: Patricio Novoa
Casilla 10136, Santiago, Chile.

8. LITERATURA Y LINGÜÍSTICA

ISSN 0716-5811
Universidad Católica Cardenal
Raúl Silva Henríquez
Director: Jorge Urquhart Matheu
Editor: José Luis Fernández Pérez
General Jofré 462,
Santiago, Chile.

N° 12 (1999 - 2000)

PRESENTACIÓN

9
   
ARTÍCULOS 11
   
HÉCTOR PONCE DE LA FUENTE,
La construcción del discurso identitario en la escena finisecular: teatro y fin de siglo 13
 
LUIS RUBILAR SOLÍS,
El nombre de la rosa en la poesía de Pablo Neruda
21
RICARDO FERRADA A.,
La pequeña historia de Chile: la escenificación de la memoria en Marco Antonio de la Parra
43
GLADYS MORA ESPINOZA,
La hibridación en la novela: tendencia o género al fin del milenio
61
PATRICIO HERRERA G.,
¿Qué leen nuestros estudiantes de Enseñanza Media?
69
   
MONOGRAFÍAS 89
   

MARÍA E. MERINO D.,

El relato natural en las ciencias sociales y en el discurso científico

91
MIGUEL ALVARADO B.,
La estrategia narrativa de una utopía abierta en Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento
103
JUAN A. ANTONIO MASSONE DEL CAMPO,
El ensayo de Fernando Durán Villareal
119

MIRIAN PINO,

Redes intelectuales. Nuevas posibilidades de estudio para las literaturas del Cono Sur
(1970 - 1990): el caso del uruguayo Carlos Martínez Moreno

133
   

RESEÑAS

145
   
JOSÉ DE LA FUENTE ARANCIBIA,
Juan Antonio Massone, Pedazos enteros, Ediciones Rumbos, 2000, Santiago
147
SANTIAGO QUER A.,
Manuel Rivas,El lápiz del carpintero. Alfaguara, 1998, Madrid
151
   

ESPECIALES

153
   
MARIANO MUÑOZ H.,
Contrapunto en Paz
156
RICARDO LOEBELL,
Repaso de un ensayo: a propósito de la narrativa de Eugenia Prado
167
JOSÉ DE LA FUENTE ARANCIBIA,
Zarpe y naufragio de Martín Cerda
183
MARIO VALDOVINOS,
Thoman de Quincey y los paraísos artificiales
197
   
REVISTA DE REVISTAS 205
   
FICHAS DE COLABORADORES 237
   
CONVOCATORIACONVOCATORIA 241

Ubicación en la Hemeroteca
e la Biblioteca Nacional: 12 (903 -)

9. MAPOCHO

Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.
ISSN 0716-2510
Director: Alfonso Calderón Squadritto
Avda. Libertador B. O'Higgins 651.
Santiago, Chile.

N° 47 (primer semestre de 2000)

HUMANIDADES

SALVADOR BENADAVA C.,
Joaquín Edwards Bello y su amor por París
9
JOSÉ RICARDO MORALES,
El delito de pensar, una razón del destierro
107
PATRICIO LIZAMA A.,
Le Corbusier en La Nación de Santiago de Chile (1924 - 1926 - 1927)
119
THOMAS HARRIS,
Mario Milanca: Entre el asco y otras perspectivas
129
WALDO ROJAS,
Huidobro en la evocación nerudiana
133
MARTIN HEIDEGGER,
Europa y la filosofía alemana
145
PEDRO LASTRA,
Alejo Carpentier, la música de Bach y el cine de Griffith
155
EVA LÖFQUIST,
El Inquisidor Mayor de Manuel Bilbao. Algunos aspectos del texto y del contexto
159
MAXIMILIANO SALINAS,
La seriedad aristocrático-burguesa y los orígenes de la literatura satírica y popular en Chile
175
RICARDO LOEBELL S.,
Un fragmento de La Naturaleza de Goethe
199
   
CIENCIAS SOCIALES  
   
MARÍA ESTER RAPALO,
Política, disciplina y literatura. La revista Criterio, Bs. As., 1928 - 1936
215

IGNACIO MUÑOZ D.,
La textualidad de la historia: fundamentos epistemológicos y
psicopedagógicos de la reforma educacional

233
XIMENA PICALLO V.,  
Indefiniendo las fronteras: pluralidad de voces en la Sud África del pos-apartheid 271

NICOLÁS CRUZ,

La educación chilena y las elites políticas de los sectores medios (1900-1970)

285
BALDOMERO ESTRADA,
Los intentos estatales por estimular el factor humano nacional a través
de la inmigración europea 1888-1920
303
RAFAEL SAGREDO,
La dimensión política de la inauguración del viaducto del Malleco
339
   
TESTIMONIOS  
   
Homenaje de revista Mapocho a su fundador, don Guillermo Feliú Cruz,
en el centenario de su nacimiento
379
XIMENA FELIÚ S.,
Guillermo Feliú Cruz
381
SERGIO MARTÍNEZ BAEZA,
Centenario de Guillermo Feliú Cruz
387
GUILLERMO FELIÚ CRUZ,
Los ideales de un editor
393
GUILLERMO FELIÚ CRUZ,
Andrés Bello y la Biblioteca Nacional
397
GUILLERMO FELIÚ CRUZ,
Un ensayo sobre Vicente Reyes
409
   
COMENTARIOS DE LIBROS  
   
MARCO A. RAMÍREZ,
Osmar Gonzales Alvarado, Los zorros y el pensamiento socialista en el Perú, 1968 - 1985
435
VIVIANA DEL CAMPO,
Muestra de poesía hispanoamericana actual (34 nombres en 34 años: 1963 - 1997)
438
LUIS CORREA DÍAZ,
Silvia Nagy-Zekmi, Paralelismos transatlánticos: postcolonialismo y narrativa
femenina en América Latina y África del Norte
441
MIGUEL GOMES,
Floriano Martins, Escritura Conquistada. Diálogos con poetas Latinoamericanos
445
JULIO TORRES MELÉNDEZ,
Roger Scruton, Filosofía moderna. Una introducción sinóptica
448
JOSÉ A. DE LA FUENTE,
Larisa Adler y Ana Melnick, Neoliberalismo y clase media: el caso de los profesores en Chile
450
MAURO SALAZAR,
Luis Vitale, Luis Moulian y otros, Para recuperar la memoria histórica. Frei, Allende, Pinochet
453
   
N° 48
(segundo semestre de 2000)
 
   

HUMANIDADES

 
   

JOSÉ RICARDO MORALES,

El querer como inquirir en la obra de Cervantes (Una constelación semántica)

9

SUSANA MÜNNICH,
Amor sobre ruedas

21
BERNARDITA LLANOS MARDONES,
Transgresión y violencia sexual en Marta Brunet
29
ANA MARÍA CUNEO,
Delia Domínguez: De la angustia a la esperanza
39
JUAN PABLO RIVEROS,
Carta de lluvia desde el desierto para Jorge Teillier
53
MARÍA INÉS ZADÍVAR,
«Historia de arroz con habichuelas» o el carnaval de Ana Lydia Vega
57
EDUARDO SABROVSKY,
Bosquejo de una ética para inmortales
67
PABLO CATALAN,
Dos estudios sobre Juan Emar
81
THOMAS HARRIS,
Un ¿posible? canon de la poesía chilena de las generaciones del
50 al 80 para el (des)informado lector
139
SALVADOR BENADAVA,
Joaquín Edwards Bello una vez más (Entrevista a Alfonso Calderón)
165
   
CIENCIAS SOCIALES  
   
PATRICIO QUIROGA,
América Latina, modernización y crisis oligárquica (1880 - 1930)
183
OSMAR GONZALES,
El gobierno de Guillermo E. Billinghurst (1912 - 1914). Anuncio del populismo peruano
195
RICARDO NAZER A. Y JAIME ROSEMBLIT B.,
Electores, sufragio y democracia en Chile
215
EDUARDO CAVIERES F.,
Historia e historiografía colonial. Temas y debates del pasado, significaciones del presente
229
FABIO MORAGA VALLE,
Vanguardia, heterodoxia y búsqueda generacional: la revista Claridad, 1920 - 1923
243
MANUEL VICUÑA,
A propósito de Balmaceda y la Guerra Civil de 1891
267
LUIS A. CORVALÁN M.,
Pensamiento conservador revolucionario y violencia extrema
desde el Estado de Chile. 1973 - 1989
275
VERÓNICA VALDIVIA ORTIZ DE ZÁRATE,  
Las Fuerzas Armadas de Chile y la integración social. Una mirada histórica 295
SERGIO VILLALOBOS R.,
Feliú Cruz: el magisterio de la historia
313
JUAN CARLOS YÁÑEZ A.,
La Oficina del Trabajo (1907 - 1924)
325
   
TESTIMONIOS  
   

SONIA MONTECINO,

Presentación del libro: Tierra, indio, mujer. Pensamiento social de Gabriela Mistral de
Lorena Figueroa, Keiko Silva y Patricia Vargas

337
JOSÉ WEINSTEIN,
Presentación del libro: Una palomita en mi palomar
343
MARIO MILANCA GUZMÁN
(1948 - 1999), Poemas
347
ADRIANA VALDÉS,
Homenaje a Jorge Edwards en la Academia Chilena de la Lengua
353
   
COMENTARIOS DE LIBROS  
   
RENÉ MILLAR C.,
Armando de Ramón, Biografías de chilenos. 1876-1973
361
EWALD WEITZDÖRFER,
Alberto Garrido, El muro de las lamentaciones
366
MANUEL PEÑA M.,
Francisco J. Alcalde P., Los fuegos sumergidos
367
BRENO ONETTO,
Varios autores, Texto y Poder. Políticas del Sentido. Et-Cetera. N° 3
368
MIGUEL ARTECHE,
Teresa Calderón, Aplausos para la memoria
372
LUCÍA BRIENZA,
Sergio Grez y Gabriel Salazar (comp.), Manifiesto de historiadores
374
   

N° 49

(primer semestre de 2001)

 
   

HUMANIDADES

 
   

MANUEL PEÑA MUÑOZ,

 

Miguel Delibes, cazador de palabras

9
SALVADOR BENADAVA C.,
Henri Nahum, Judíos de Esmirna (siglos XIX y XX)
27
ADRIÁN BAEZA, «Ese amor que era una vergüenza».
Sujeto y discurso en las cartas de amor de Gabriela Mistral
37
LUIS MANSILLA PÉREZ,
El año que Neruda vivió en Chiloé
53
CARLOS TRUJILLO AMPUERO,
Notas para un estudio de Antonio Bórquez Solar
65
NELSON TORRES MUÑOZ,
Chiloé en la mira de sus actuales poetas
81
MARY MAC MILLAN,
El porqué de la crónica: una lectura de Los 7 náufragos de Tomás Harris
91
GASTÓN VON DEM BUSSCHE,
Visión de una poesía
103
   
CIENCIAS SOCIALES  
   
XIMENA PICALLO VISCONTI,
La dualidad de Clío: La construcción de una identidad disciplinaria en la encrucijada
de las narraciones
131
MARÍA ANGÉLICA ILLANES O.,
Ella en Lota-Coronel: poder y domesticación. El primer servicio social
industrial de América Latina
141
MAURICIO FOLCHI DONOSO,
La insustentabilidad de la industria del cobre en Chile:
los hornos y los bosques durante el siglo XIX
149
CARMEN AMÉRICA AFFIGNE,
La conciencia individual y otros valores modernos de la nación venezolana.
Lecciones de austeridad en Los dos avaros
177
RUDOLF REZSOHAZY y MATÍAS TAGLE D.,
Del Danubio al Finis Terrae: Estudio comparado de los procesos
de democratización en Hungría y Chile (1988 - 1998)
195
PAMELA CHÁVEZ AGUILAR,  
Ser con otro: el valor de la solidaridad en Violeta Parra 235
JORGE NÚÑEZ P.,
Hacer la guardia: los trabajos y los días en los cuarteles del siglo XIX
249
   

TESTIMONIOS

 
   

Crónicas y páginas escogidas de Eugenio González

271

Testamento de don Manuel José Balmaceda, 27 de marzo de 1872

325

SERGIO VILLALOBOS R.,

Mateo Martinic: La historia austral

341

Homenaje de revista Mapocho a Sergio Vodanovic: La gente como nosotros

343
   
CREACIÓN  
   
Cuentos de Katherine Mansfield, traducción de Alicia Morel
«La fiesta en el jardín»,
«La casa de muñecas»
355
   

BIBLIOGRAFÍA

 
   

JUSTO ALARCÓN REYES,

Bibliografía de Antonio Skármeta: Período 1940 - 1973 377

 
   

COMENTARIOS DE LIBROS

 
   
CLAUDIO JAVIER BARRIENTOS,
Luis Corvalán M.,
Los partidos políticos y el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973
441
MIGUEL GOMES
Pedro Lastra,
Leído y anotado: letras chilenas e hispanoamericanas/imágenes-encuentros
442
MARCELO PELLEGRINI,
Jorge Teillier, El árbol de la memoria y otros poemas
446
JUAN ANTONIO MASSONE,
Manuel Peña Muñoz, Ayer soñé con Valparaíso
448
BRIAN LOVEMAN,
Sergio Grez Toso, De la «regeneración del pueblo» a la huelga general.
Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810 - 1890)
450
LUIS MOULIAN,
Gabriel Salazar V., La sociedad civil popular del poniente y sur de Rancagua (1930 - 1998)
455

Ubicación en la Hemeroteca de
la Biblioteca Nacional 12(10- )

10. NUEVA REVISTA DEL PACÍFICO4

ISSN 0716-6346
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Facultad de Humanidades
Directora: Gilda Tassara Chávez
Avenida Playa Ancha 850
Casilla 34-V, Valparaíso, Chile

11. REVISTA CHILENA DE HUMANIDADES

ISSN 0716-4181
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Director Responsable: Sr. Grínor Rojo
Ignacio Carrera Pinto 1025
Casilla 10116, Santiago, Chile.

N° 20 (2000)

PRESENTACIÓN 7

GRÍNOR ROJO,
El número 20 de la Revista Chilena de Humanidades
9
 

ARTÍCULOS

11
   
JACQUES CHONCHOL,
Cultura y globalización
13
JORGE LARRAÍN,
Globalización e identidad nacional
21
CLAUDIO VÉLIZ,
Nacionalismos, globalizaciones y la sociedad chilena
35
ENZO FALETTO,
Transformaciones culturales e identidades sociales
53
IGNACIO LATORRE MARÍN,
Globalización, posmodernidad, neoliberalismo:
una tríada discursiva hegemónica en Chile durante los años noventa
61
ALEJANDRA SANDOVAL ESPINOZA,
Globalización, identidad e integración latinoamericana: lascontribuciones de
Néstor García Canclini y Martín Hopenhayn
85
MARIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ,
De las sociedades disciplinarias a las sociedades de control.
Un fenómeno del proceso deglobalización
109
KEMY OYARZÚN,
La familia como ideologema. Género, globalización y cultura, Chile, 1989 - 1997
115
GUILLERMO MARIACA ITURRI,  
El imperio de los sentidos. Apuntes sobre la democracia cultural en Bolivia 147
JULIANA STARKMAN,
Ciudadanos del mundo: narrando una nueva identidad global en Chile, Argentina y España
163
MARÍA ROSA OLIVERA-WILLIAMS,
Mujeres miradas por mujeres en ficciones uruguayas de la última
década del siglo: Porzecanski, Blanqué, Peri-Rossi
179
   
RESEÑA DE LIBROS

195

   
De María Cristina Pons sobre Manuel Antonio Garretón,
ed. América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado

197
De Mónica González García sobre Jacques Chonchol
¿Hacia dónde nos lleva la globalización? Reflexiones para Chile
211
De Claudia Zapata Silva sobre Gabriel Salazar y Julio Pinto.
Historia contemporánea de Chile. Tomos I y II
217
De Paloma Baño Henríquez sobre Jorge Acevedo.
Heidegger y la época técnica
225
   
VIDA ACADÉMICA 1999 - 2000 227
   

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (701 -)

 

12. REVISTA SIGNOS

ISSN 0035-0451
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Universidad Católica de Valparaíso
Director: Augusto Sarrocchi Carreño
Editor: Eduardo Godoy Gallardo
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje UCV
Casilla 4059, Valparaíso, Chile.

N° 43 - 44
(primer y segundo semestres 1998)

LITERATURA

HAYDEÉ AHUMADA PEÑA,
La muerte imaginada, Federico García Lorca en la poesía hispanoamericana
3
SUSANA G. ARCAL,
Paul Verlaine en Hispanoamérica
11
CARMEN BALART CARMONA e IRMA CÉSPED BENÍTEZ,
Electra y Orestes, la cosmovisión linaje, familia y hogar
17
EDUARDO THOMAS DUBLÉ,
El tema del viaje en tres novelas chilenas contemporáneas
37
CARLOS FERREIRO GONZÁLEZ,
Vanguardismo y modernidad en «memoria de la plata», de Luis Felipe Vivanco
59
EDUARDO GODOY GALLARDO,
Lafourcade y el cuento chileno (En torno a las Antologías de 1954 y 1959)
65
PATRICIA GUERRERO BAEZA,
Helena, la encarnación de la fatalidad
75
ROSARIO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ,  
Tres novelas de Manuel Mujica Láinez. Trilogía irónica 89
MARIELA INSÚA CERECEDA,
Lorca y Dalí: El retrato en la mirada
97
AUGUSTO SARROCCHI CARREÑO,
El laberinto y la literatura
113
EVA VALCÁRCEL,
La introducción de los modelos vanguardistas en España hasta 1918.
La proyección de las teorías de vanguardia en la poesía
125
EDITH MARTA VILLARINO,
La marquesa Rosalinda: historia teatral y metateatralidad
139
   
LINGÜÍSTICA  
   

NINA CRESPO ALLENDE,
La Evaluación de la Escritura: Posibles criterios

153
JUANA MARINKOVICH RAVENA y PILAR MORÁN RAMÍREZ,
La escritura a través del curriculum
165
   
NOTAS  
   

JUAN VARGAS DUARTE,
Clase magistral

175
   

RESEÑAS

 
   

Amor y Amistad, Allan Bloom.
Aut. Patricia Guerrero B.

185
Liliana Trevizán. Política / Sexualidad. Nudo en la escritura de mujereslatinoamericanas.
Aut. Haydée Ahumada Peña
186
Patricia Rubio. Gabriela Mistral ante la Crítica: Bibliografía anotada,
Aut. Haydée Ahumada Peña
187
Carlos Orlando Nállin: Encuentros con la literatura barojiana,
Aut. María del Carmen Porrúa A.
188
   
COLABORADORES 191

N° 45 - 46
(primer y segundo semestres 1999)

  LITERATURA

EDUARDO GODOY GALLARDO,

La vía cordial y la infancia, espacios de consuelo y reencuentro de la fe en Unamuno

3
MARINA GONZÁLEZ BECKER,
La metanarración en la autobiografía
11

NORA GONZÁLEZ GANDIAGA,
Yo y los otros en la voz poética de José Hierro

17
PATRICIA GUERRERO,
Las «fiestas» en el tiempo de Homero
23
ANDREA PARADA,
Revisión histórica en «El lugar de su quietud» de Luisa Valenzuela
31
JOSÉ M. RODRÍGUEZ A.,
Intertextualidad profunda en «Los Perros del Paraíso»
37
ALDO OSCAR VALESINI,
La forma de la espada de Jorge Luis Borges. Escritura y metaescritura
45
DAVID VIÑAS PIQUER,
Recorrido fugaz por la poesía de Borges
57
   

LINGÜÍSTICA

 
   
EUGENIA ALFONSO C. y MARÍA JELDRES V.,
¿Cómo acercarnos a la comprensión auditiva en español?
73
LUZ STELLA CASTAÑEDA N., y JOSÉ IGNACIO HENAO S. ,
La lectura en la Universidad de Antioquía: Informe preliminar
83
NINA CRESPO A. y MARIANNE PERONARD T.,
El conocimiento met comprensivo en los primeros años escolares
103
JUANA MARINKOVICH RAVENA,
Una propuesta de evaluación de la competencia textual narrativa
121
MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ S.,
Hacia un modelo de lectura y escritura: Una perspectiva
discursiva e interactiva de la significación
129
MARCELO VERGARA VERDUGO y MARISOL VELÁSQUEZ RIVERA,
Relación entre la comprensión de textos escritos y la experiencia metacomprensiva
149
   
RESEÑAS  
   
Ivonne Cuadra, «La Quintrala en laliteratura chilena».
Aut. Edda Hurtado
159
Dolores Romero López, Orientación en literatura comparada.
Aut. Patricia Guerrero
161
Ignacio Soldevila Durante, El compromiso de la imaginación. Vida y obra de Max Aub.
Aut. Eduardo Godoy Gallardo
162
   
COLABORADORES 167

N° 47 (primer semestre 2000)

LITERATURA

HAYDÉE AHUMADA PEÑA,

«Amantes y enemigos».   Parodia y esperpento en una pasión

3
DARCIE DOLL CASTILLO,
El discurso amoroso en las cartas de Gabriela Mistral
11
CARLOS FERREIRO GONZÁLEZ,
La visión paródica de la historia y la literatura en la narrativa chilena de vanguardia
25
PATRICIA GUERRERO BAEZA,
Andrómaca en la literatura griega: las versiones de Homero y Eurípides
39
MARIELA INSÚA CERECEDA,
Voces e imágenes en «Farabeuf o la crónica de un instante» de Salvador Elizondo
51
ADOLFO DE NORDENFLYCHT BRESKY,
Ética y poética del hombre invisible: siete notas sobre la escritura de Ennio Moltedo
61
ALDO OSCAR VALESINI,
El postmodernismo en «Donde van a morir los elefantes» de José Donoso
71
   
LINGÜÍSTICA  
   

TAMMY GREGERSEN,
The individual differences that distinguish high and low output students.

87
JUANA MARINKOVICH RAVENA y CLAUDIA POBLETE OLMEDO,
Un intento de evaluar el conocimiento acerca de la escritura en estudiantes de enseñanza básica
101
ELBA BEATRIZ NAVARRO,
Alfabetización emergente y metacognición
111
PAULINA NÚÑEZ L. y PATRICIA DONOSO L.,
Evaluación de la propuesta de enseñanza de la comprensión lectora en los
textos escolares de la Reforma Educacional chilena: un estudio exploratorio
123
GIOVANNI PARODI SWEIS,  
La evaluación de la producción de textos escritos argumentativos:
una alternativa cognitivo / discursiva
151
MARIANNE PERONARD THIERRY, NINA CRESPO ALLENDE y
MARISOL VELÁSQUEZ RIVERA,
La evaluación del conocimiento metacomprensivo en alumnos de Educación Básica
167
   
RESEÑAS  
León Guillermo Gutiérrez: Evangelios de la Tierra.
Aut. Mariela Insúa Cereceda
183
Hebe Beatriz Molina: La narrativa dialógica de Juana Manuela Gorriti.
Aut. Aldo Oscar Valesini
185
José Ricardo Morales: Teatro: «Colón a Toda Costa o el Arte de Marear» y
«Edipo Reina o la Planificación»
.
Aut. Edda Hurtado P.
186
Carlos Orlando Nállim, Cervantes en las letras argentinas.
Aut. Eduardo Godoy Gallardo
188
   
VARIOS  
   
El Quijote entre todos.
Aut. Eduardo Godoy Gallardo
190
   
COLABORADORES 195

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional 12 (855 -)

13. R.L.A. REVISTA DE LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y APLICADA

Cl ISSN 0033-698X
Facultad de Educación, Humanidades y Arte
Universidad de Concepción.
Directora: Sra. Marta Bianchi
Director Asociado: Max Sergio Echeverría
Casilla, 160-C, Correo 3,
Concepción, Chile.

N° 39 (2001)

ACTO DE INVESTIDURA IN ABSENTIA DEL DR. ADALBERTO SALAS COMO PROFESOR
EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. DISCURSOS PRONUNCIADOS EN
ESA OCASIÓN:


ANDRÉS GALLARDO,
en representación de la Universidad de Concepción
11

GILBERTO SÁNCHEZ,
en representación de la Academia Chilena de la Lengua

19
ALBA VALENCIA,
Presidente de la Academia Chilena de Lingüística
21

ARTURO HERNÁNDEZ SALLÉS,
Decano de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco

25
   
ARTÍCULOS  
   
RICARDO BENÍTEZ,
Un análisis descriptivo de la situación retórica en la producción
escrita de alumnos de Enseñanza Básica
29
GLADYS CEPEDA,
Modo,modalidad,entonación y actos de habla en una entrevista
49
CLAUDIO DÍAZ LARENAS,
Prácticas pedagógicas para el análisis inferencial en textos funcionales de inglés como L 2
61
MAX S. ECHEVERRÍA,
Estructura y funciones de un software de vocabulario disponible
87
PEDRO MARTÍN MARTÍN.
La textura léxico-sintáctica de los resúmenes de los artículos científicos en inglés y español
101
JORGE OSORIO,
La conceptualización del control en el español de Chile: un análisis metafórico
117
JUANA PUGA.
Una presentación del software multimedial Actos de Habla
139
EMILIO RIVANO.
Tres dimensiones en análisis de diálogos
155
ADALBERTO SALAS y MARÍA TERESA POBLETE M.,
El análisis fonológico contrastivo en la enseñanza del inglés
a estudiantes de antecedentes sociolingüísticos vernaculares
173
CRISTIÁN SANTIBÁÑEZ Y.
La argumentación. Variantes y ejemplos
183
MÓNICA VÉLIZ y JORGE OSORIO,
Diseño de un software para el desarrollo de la capacidad de lectura crítica
203
BARRY L. VELLEMAN,
«El valor de las inflexiones»: la función de la morfología en la Gramática de Bello
221
ABSTRACTS of the Articles Published in this Volume 235
Instrucciones para la presentación de trabajos en RLA 241

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (142 -)

14. REVISTA CHILENA DE LITERATURA

ISSN 0048-7651
Departamento de Literatura
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Director: Sr. Hugo Montes
Ignacio Carrera Pinto 1025
Casilla 10136,
Santiago, Chile

N° 57 (noviembre, 2000)

I. ESTUDIOS


MARÍA EUGENIA GÓNGORA,
La obra lírica de Hildegard de Bingen (1098 - 1179)
5
OSCAR GALINDO,
El Alfabestiario universal de «La nueva novela» de Juan Luis Martínez
21
GUILLERMO GOTSCHLICH,
Lectura borgeana de la literatura gauchesca. Ensayos y cuentos
41
PATRICIA HENRÍQUEZ PUENTES,
Teatro Indio Precolombino. El Bailete del Güeguënce o Macho Ratón
69
CAROLINA DEPETRIS,
Estética del horror: La sublimidad en dos relatos de Edgar Allan Poe y Leopoldo Lugones
95
   
II. NOTAS  
   
CARMEN FOXLEY,
La Escritura: Un espacio para el tránsito
105
MAGDA SEPÚLVEDA,
Cecilia Vicuña: La subjetividad poética como una operación contracanónica
111
CECILIA RUBIO Y HANNA WIRNSBERGER,
Relaciones familiares y tipificación del personaje femenino en el cuento maravilloso
127
ROBERTO VIERECK SALINAS,
Blancaflor y Filomena: algunas tensiones de la oralidad en el romancero
151
GLORIA VIDELA DE RIVERO,
«Asombros de la luz» en la trayectoria poética de Dolly Lucero
165
   
III. DOCUMENTOS  
   
ALEJANDRA DEL RÍO,
Las palabras son como los pájaros
175
ARMANDO ROA VIAL,
De la poesía y las influencias
178
VERÓNICA JIMÉNEZ,
«El poema es oración verbal de la vida» (Vallejo)
181
GERMÁN CARRASCO,
La ventana indiscreta
185
ANDRÉS ANWANDTER,
Tráfico de influencias
186
JAVIER BELLO,
La angustia de las influencias: Enigma tornasol
188
DAMARIS CALDERÓN CAMPOS,
Los poetas se mueren de vergüenza
195
DAVID PREISS,
Sobre las influencias literarias en la tradición poética chilena
197
MARÍA ELENA HERNÁNDEZ CABALLERO,
El poeta sin bestia
200
   
IV. RESEÑAS  
   
DELIA DOMÍNGUEZ, Huevos revueltos. Tacamó Ediciones, 2000.
Por Ana María Cuneo
203
MAÑA, CEMMA, et al., La voz de los náufragos.
La
narrativa republicana entre 1936 y 1939. La Torre, Madrid, 1997.
Por Eduardo Godoy Gallardo
205
GERMÁN CARRASCO,
La insidia del sol sobre las cosas. Dolmen, Santiago, 1997.
Por Cristián Gómez
210
ANDRÉS MORALES, España reunida (Antología de la Guerra Civil Española). RIL editores. 212
Por Cristián Gómez  
PILAR GARCÍA CARCEDO, La Arcadia en el Quijote. Originalidad en el tratamiento
de los Seis episodios pastoriles, Beitía Ensayos, Bilbao, 1996.
Por Eduardo Godoy Gallardo
214
SOL SERRANO, Vírgenes Viajeras: Diarios de religiosas en su ruta a Chile,
1837 - 1874, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000.
Por María Eugenia Góngora
216

N° 58 (abril, 2001)

I. ESTUDIOS


FEDERICO SCHOPF,
Poesía y lenguaje en «Altazor»
5
EDUARDO GODOY GALLARDO.
El trasfondo bíblico de «San Manuel Bueno, mártir» de Miguel de Unamuno
19
DINO PLAZA ATENAS,
«Vaca Sagrada»: la propuesta de Diamela Eltit

35

VANESSA VILCHES NORAT,
«La herida siempre abierta en un cuerpo» o las políticas de la Investidura
en «Duerme» de Carmen Boullosa
61
MIRIAN PINO,
Hacia una nueva perspectiva de «En este lugar sagrado» de Poli Délano
75
PAMELA TALA RUIZ,
La construcción de la identidad nacional en la lira popular: los versos de Rosa Araneda
95
   

II. NOTAS

 
   
ALEJANDRO ZAMBRA,
El desorden de Adolfo Couve
117
SILVIA NAGY-ZEKMI,
Angel Rama y su ensayística transcultural(izadora) como autobiografía en clave crítica
123
   

III. DOCUMENTOS

 
   
MAXIMINO FERNÁNDEZ,
Fichas bibliográficas sobre Nicanor Parra
133
JUAN CHAPPLE,
La crítica funciona también como acto poético
145

 
IV. RESEÑAS  
   
ANA BENDA, Un destino de Dios: La narrativa de Federico Peltzer, Buenos Aires,
Tiago Biavez, 2000.
Por M.C. Salatino de Zubiría
157
JUAN ANTONIO MASSONE,
Rosa Cruchaga o el Eco de la Transparencia, Ediciones Ala Antigua, Santiago, 2000.
Por Hugo Montes
161
JOSEFINA LUDMER.
El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires, Perfil Libros, 1999.
Por David Wallace
162
GERMÁN CARRASCO, Calas. Dolmen ediciones, 2001.
Por Cristián Gómez
166

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (389 -)

15. REVISTA UNIVERSITARIA

ISSN 0250-3670
Pontificia Universidad Católica de Chile
Directora: Sonia Quintana Rojas
Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 340, Oficina 213
Casilla 114-D, Santiago, Chile

N° 65 (1999)

EDITORIAL


JORGE DAGNINO,
Eso que llaman estrés
3
   

ENTREVISTAS

 
   
DR. LUIS VARGAS FERNÁNDEZ,
«Chile ha crecido pero no se ha desarrollado», por
SONIA QUINTANA ROJAS
4
   
TEMAS DE REFLEXIÓN:  
LA NUEVA REALIDAD DEL ADULTO MAYOR 15
   
PEDRO ROSSO R.,
El paradigma del cuerpo joven
16
ROSITA KORNFELD,
El adulto mayor: ¿Problema o recurso?
19
SOFÍA RÖEPKE D.,
Cursos y talleres: oportunidades de realización
22
   
DOCUMENTOS  
   
Museo chileno de Arte Precolombino: Proyecto visionario de Don SergioGarcía-Moreno.
Presentación de Carlos Aldunate del Solar
25
   
DOSSIER:
ESTRÉS: FLAGELO DEL SIGLO XX
33
   

DIEGO IBÁÑEZ LANGOIS,
Estrés: Cuando el amor se fatiga

34
CARMEN GLORIA HIDALGO,
La familia: un rol clave frente al estrés
38
MARÍA ANGÉLICA THUMALA OLAVE,
Tiempo o dinero: un dilema del hombre moderno
43
RODRIGO CÁNOVAS,
Literatura y estrés: un ejercicio para cinco dedos
48
CARLOS CRUZ MARÍN,
Estrés: ¿Enfermedad o reacción natural?
53
JOSÉ ARTEAGA LL. S.J.,
Estrés y experiencia espiritual
58
   
LIBROS 62

 

N° 66 (1999)

EDITORIAL


RICARDO RIESCO JARAMILLO,
Tercer Milenio
3
   
ENTREVISTA  
   
VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA,
«Quien bien piensa bien se expresa».
Por SONIA QUINTANA ROJAS
4
   
TEMAS DE REFLEXIÓN:
SEGURIDAD URBANA
13
   
FRANCISCO SABATINI,
La segregación urbana aumenta la inseguridad ciudadana
14
MANUEL FERNÁNDEZ H.,
La interrelación de la conducta individual y colectiva
16

JOSÉ ROSAS,
Necesidad de equilibrio entre ciudades y territorio

19
   
DOCUMENTOS  
   

BELTRÁN VILLEGAS M.,
Jesús: 2000 años en nuestra historia

23
   
DOSSIER:
MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA
33
   

EMILIO MOYANO D. Y ANTONIO MLADINIC A.,
Un sobrevuelo al ambiente desde la psicología ambiental

34
CLEMENTE PÉREZ,
Las tres principales décadas de nuestro desarrollo ambiental
39
BERNARDO GONZÁLEZ,
Microorganismos y medio ambiente
45
JUSTO PASTOR MELLADO,
Las polémicas relaciones entre arte y ciudad
49
GUILLERMO DONOSO,
Medio ambiente y economía
52
GUSTAVO LAGOS,
Amplia significación de la ingeniería en el medio ambiente
56
   
LIBROS 60
   
INDICE ANUAL REVISTA UNIVERSITARIA 1999 62

N° 67 (2000)

EDITORIAL


JUAN RICARDO COUYOUMDJIAN,
Trabajo. El sudor y la alegría en el rostro
2
   
ENTREVISTA  
   
GABRIEL GUARDA O.S.B.,
«En el mundo actual hay avidez de trascendencia», por Sonia Quintana Rojas
3
   
TEMAS DE REFLEXIÓN:
EL MERCADO DEL ARTE CHILENO
9
   
GONZALO CIENFUEGOS,
experiencia y expresión humana
10

ISABEL ANINAT,

Desventaja de Chile en la competencia internacional

12
DENISE RATINOFF,
El complejo camino al éxito
14
   
DOCUMENTOS:  
   
CLAUDIO BRAVO,
La realidad reinventada
15
   
DOSSIER: EL TRABAJO:
UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL
31
   
PBRO. ANDRÉS ARTEAGA,
¡Hemos sido creados creadores!
32

GERT WAGNER H.,
El trabajo a través del lente de la economía

37
CECILIA AVENDAÑO B.,
Trabajo y desempleo en la vida cotidiana
42
GUILLERMO WORMALD D.,
Trabajo y sociedad
47
ANDRÉS MEDINA A.,
Historia de las centrales sindicales chilenas
52
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN LABORAL 57
PEDRO IRURETA U.,
Cambios en las leyes laborales
60

N° 68 (2000)

EDITORIAL


SIGLO XX: TIEMPO PARA RECUPERAR EL DIÁLOGO 2
   

TEMAS DE REFLEXIÓN:
EL DIÁLOGO, UN CAMINO DE ENCUENTRO

5
   
JORGE MANZI,
El valor del diálogo
6
MÓNICA PÉREZ,
El diálogo es la forma plena del discurso humano
10
JORGE CANALS,
El diálogo está íntimamente ligado a la razón
13
SAMUEL FERNÁNDEZ,
El diálogo: un impulso interior de caridad
15
   
DOCUMENTOS  
   
JUAN GRIMM,
El paisaje natural como inspiración para hacer el jardín
17
   
ENTREVISTA  
   
RECTOR PEDRO PABLO ROSSO:
Hacia la motivación de líderes solidarios.
Por SONIA QUINTANA ROJAS
29
   
DOSSIER:  
   
¿HAY HEROÍSMO EN EL 2000? 39
M. LORENA CORNEJO y BENITO BARANDA,
Heroísmo: ¿Don o tarea?
40
ÁNGEL RODRÍGUEZ,
En la literatura: del héroe clásico al héroe actual
45
JUAN EDUARDO VARGAS,
Los héroes patrios y su tiempo histórico (1810 - 1973)
51
BELTRÁN VILLEGAS,
Heroísmo en perspectiva teológica
56
EDUARDO VALENZUELA,
Las lágrimas de César
59
   
LIBROS 63

N° 69 (2000)

EDITORIAL

 

ANA MARÍA ARÓN,
Familia
2
   
ENTREVISTA  
   
PAZ YRARRÁZAVAL,
«La palabra le da sentido a la vida».
Por SONIA QUINTANA ROJAS
3
   
TEMAS DE REFLEXIÓN:
MÚSICA Y DESARROLLO INTEGRAL
11
   
JAIME DONOSO,
Elogio de la música
12
VIVIEN WURMAN,
Escuchar música: una experiencia irreemplazable
15
JUAN PABLO GONZÁLEZ,
Calidad de vida y música mediatizada
18
   
DOCUMENTOS  
   
OSCAR PINOCHET DE LA BARRA,
Antártica. El Reino de la Luz
21
   
DOSSIER: LA FAMILIA:
¿UN TEMA PENDIENTE?
31
   
PEDRO MORANDÉ,
La familia: estructura fundamental de la ecología humana
32

HERNÁN CORRAL,
Claves para entender el derecho de familia contemporáneo

37
WALDO ROMO,
Juan Pablo II y la familia
45
JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ,
Tendencias de la dinámica demográfica de la familia
50
MARÍA ANGÉLICA MUÑOZ,
La mujer en la tradición familiar chilena
56
FERNANDO MUÑOZ,
Sembrando semillas
61
LIBROS 64

 

N° 70 (2000)

EDITORIAL


JOSÉ LÓPEZ TARRÉS,
Vino
3
   
ENTREVISTA IMAGINARIA  
   

PADRE ALBERTO HURTADO CRUCHAGA:
«¿Qué haría Cristoen mi lugar».
Por SONIA QUINTANA ROJAS

4
   

TEMAS DE REFLEXIÓN:
EL TURISMO EN CHILE

13
   
HUMBERTO RIVAS ORTEGA,
Desarrollo del turismo: una oportunidad para Chile
14
GABRIEL DÉLANO ORTÚZAR,
Hacer turismo hoy: un encuentro con el mundo
16
MARÍA EUGENIA CASTRO,
Falta conciencia turística
18
JUAN MARTÍNEZ CORONADO,
Aspecto del turismo en Chile
20
   
DOCUMENTOS  
   
PARANAL  
   
DANIEL HOFSTADT,
Megaproyecto para observar el universo
22
   
DOSSIER:
LA NUEVA IMAGEN DEL VINO
 
   
GONZALO VARGAS,
El vino en la economía nacional
40
FEDERICO LEIGHTON e INÉS URQUIAGA,
La más sana e higiénica de las bebidas
44
LUIS GUROVICH,
Calidad del vino y su relación con la productividad de la vid
50
JUAN NOEMI,
Significado religioso del vino
57
   
ÍNDICE ANUAL 64

N° 71 (2001)

EDITORIAL


EL MAR DE CHILE, FUTURO ESPLENDOR.
Por JUAN RICARDO COUYOUMDJIAN
3
TEMAS DE REFLEXIÓN:
EL GENOMA HUMANO
5
PBRO. ANDRÉS ARTEAGA M.,
Pensar el genoma humano. La ética del gen
6
MANUEL SANTOS,
El proyecto genoma humano
10
JAVIER RAMÍREZ,
El derecho tras el genoma
14
   
DOCUMENTOS  
   
PABLO NERUDA:
«YO CONSTRUÍ LA CASA.LA CASA CRECE Y HABLA».
Por JAIME QUEZADA
16
   
ENTREVISTA  
   
JUAN ORREGO SALAS,
«La vocación lo descubre a uno».
Por SONIA QUINTANA ROJAS
26
   
DOSSIER:
EL MAR CHILENO ¿UN RECURSO ESPLENDOROSO
?
35
   
EMILIO MENESES,
El Océano Pacífico en la estrategia Chilena
36
BERNABÉ SANTELICES,
cultivando y cosechando el mar
42
FERNANDO WILSON,
Algunos buques en la historia naval de Chile
46
BELTRÁN VILLEGAS ss.cc.,
El mar visto por la Biblia
51
LUIS VARGAS SAAVEDRA,
Mar a mar en la literatura chilena
54
HUGO LLANOS,
El nuevo Derecho de Mar
61

N ° 72 (2001)


PRESENTACIÓN 3
   
ENTREVISTA  
   
MONSEÑOR FRANCISCO JAVIER ERRÁZURIZ,
«Atravesamos una de esas encrucijadas valóricas que son decisivas en la vida de los pueblos»
5
   
TEMAS DE REFLEXIÓN  
   
IGNACIO VILLEGAS V.,
Hace mucho tiempo que la belleza nada tieneque ver con la práctica de las artes visuales
11
OCTAVIO GUTIÉRREZ,
El negocio fácil que destruye la industria
14
Dr. MANUEL SANTOS A.,
Un ser humano, desde la fecundación
17
   
DOCUMENTOS  
   
Padre SAMUEL FERNÁNDEZ,  
«Mi vida, pues, un disparo a la eternidad». Los documentos inéditos del Padre Hurtado, sj 20
   
DOSSIER: LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN CHILE
29
   
RECTOR PEDRO PABLO ROSSO,
La Pontificia Universidad Católica de Chile, al servicio del progreso espiritual y material del país
30
PILAR ARMANET,
La globalización y su impacto en las universidades: Una nueva manera de ser
32
ERIKA HIMMEL K.,
La Prueba de Aptitud Académica: ¿tiempo de cambiar?
36
JORGE MANZI,
Por qué otro examen de admisión
39
CARLOS VIO L.,
Investigación y postgrado en la PUC: Una universidad centrada en el cultivo del saber
41
JUAN ANTONIO GUZMÁN M.,
Universidades privadas: ¿Exceso de educación superior en Chile?
44
CARLOS WILLIAMSON,
Financiamiento de la educación superior: La política coherente que falta
46
   
REGISTRO  
   
Los discursos del Rector Rosso y el Presidente Lagos
en la Inauguración del Año Académico 2001
52
   
RESEÑAS  
   
Desarrollo Humano en Chile 2000, del PNUD.
FRANCISCO SABATINI
58
Seducción de un orden, de Ana María Stuven.
MATÍAS TAGLE D
60
Diario íntimo (1917 - 1947), de Alone.
LUIS VARGAS SAAVEDRA
61
Santiago de Chile (1541 - 1991). Historia de una sociedad urbana, de Armando de Ramón.
PEDRO BANNEN L
62
Largo viaje del día hacia la noche, de Eugene O'Neill, montaje del Teatro UC.
CAROLA OYARZÚN L.
63

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (389 -)

16. TALLER DE LETRAS

ISSN 0716-0798
Instituto de Letras
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directora: María Ester Martínez Sanz
Casilla 133 Correo 22,
Santiago, Chile

N° 28 (2000)

I. ARTÍCULOS


RODRIGO CÁNOVAS
«Antigua lectura de La casa verde, de Mario Vargas Llosa: la ficción de los orígenes»
9
LUIS CORREA-DÍAZ,
«América como Dulcinea: Cervantes, el Che y el Subcomandante Marcos».
23
PATRICK L. O'CONNELL,
«A Question of Genre: Discourse and Social Criticism in Cristina Pacheco's
Sopita de fideo and La rueda de la fortuna»
41
MARÍA ANTONIETA PEREIRA,
«Silvano Santiago, Ricardo Piglia e as narrativas do Cone Sul»
55
   
II. LITERATURA Y VIAJES  
   
NICOLA BOTTIGLIERI,
«La búsqueda del estrecho»
67
GABRIELA ESPINOSA,
«Martín Luis Guzmán: el viaje del país a la ciudad»
85
RICARDO FERNÁNDEZ,
«Viaje al amanecer (1943) de Mariano Picón Salas: infancia y utopía política»
107
LUANA LUCIANI,
«La isla de Antilia y el mito de las siete ciudades»
119
CLAUDIO MAÍZ,
«La poética del viaje modernista. La formación del discurso
americanista a principios del siglo XX»
135
RITA MOLINERO,
«Viaje a La Habana. Distopia, (homo)sexualidad y la subversión
de lo real en un texto de Reinaldo Arenas»
157
   

III. DOCUMENTOS

 
   
EDUARDO GODOY,
Martín Panero. Arte, Vida y España
175
MARCELA PRADO,
Raúl Zurita: Relato de una biografía poética. (Entrevista)
183
   
PREMIO NUEZ  
   
PATRICIO LIZAMA,  
Discurso entrega Premio José Nuez Martín a Gonzalo Contreras 187
ROBERTO CABRERA,
Entrevista a Gonzalo Contreras
191
   
IV. RESEÑAS  
   
ROBERTO HOZVEN,
Saber y contar. Producción de textos narrativos
de Jaime Hagel
199
MARCELA LABRAÑA,
Las aventuras de la vanguardia. El arte moderno contra la modernidad
de Juan José Sebreli
205
ÓSCAR LUIS MOLINA,
Vértebra. Revista Literaria
de Estudiantes de Letras P.U.C., N° 5
209
JORGE SCHERMAN,
La fábula y el desastre: estudios críticos sobrela novela colombiana, 1650 - 1931
de Álvaro Pineda
214
ADRIANA VALDÉS,
La mirada erótica. Gonzalo Millán / Ana Rossetti
de María Inés Zaldívar
219
   
V. RESÚMENES TESISTAS  
   
MACARENA ARECO,
«Dualidad y polimorfismo en Drácula de Bram Stoker»
227
PATRICIA BAEZA,
«Los mitos y arquetipos en la experiencia numinosa del viaje en Los pasos perdidos
de Alejo Carpentier»
227
FELIPE CUSSEN,
«El collage y el almanaque como modelos de construcción en
La vuelta al día en ochenta mundos y Último Round»
228
MARCELA LABRAÑA,
«El pensamiento estético de Umbral: un viaje hacia la iluminación»
228
OMAR SARRÁS,
«El pensamiento alegórico en el Bestiario medieval
de Pierre de Beauvais»
229

Ubicación en la Hemeroteca
de la Biblioteca Nacional: 12 (381- )

1 Último N° en la Biblioteca Nacional: N° 32 - 1999. No se incluye el índice, incorporado en L y L n° 12.

2 Último N° en la Biblioteca Nacional: N° 15 - 1999. No se incluye el índice, incorporado en L y L n° 12.

3 Último N° en Biblioteca Nacional: N° 25 - 1998.

4 Último N° en Biblioteca Nacional: 43/44 - 1998/1999. No se incluye el índice, incorporado en L y L n° 12

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons