SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3-4RECIENTE CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE INMUNOLOGÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Biological Research

versión impresa ISSN 0716-9760

Biol. Res. v.34 n.3-4 Santiago  2001

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-97602001000300001 

Planes de Desarrollo Gubernamentales
en Ciencia y Tecnología: ¿Promesas o Realidades?

Bienvenidos a la XLIV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile. Contamos con un amplio programa en el que hemos escogido problemas fundamentales desde el punto de vista científico como también de las proyecciones que los grandes avances en el área biológica tienen en la sociedad, incluyendo las preocupaciones éticas que estos descubrimientos conllevan. Queremos compartir nuestros últimos hallazgos y analizar el quehacer biológico nacional y sus problemas. Entre estos, siempre está presente la falta de políticas adecuadas y el financiamiento en el área de Investigación y Desarrollo.

Entre las peticiones prioritarias para el presupuesto 2002 que la Sociedad de Biología propuso al Presidente de CONICYT en conjunto con las otras Sociedades Científicas, están el aumento del número de becas de postgrado y un incremento significativo en el presupuesto para el concurso regular de FONDECYT para el año 2002, con el fin de generar un mayor número de proyectos financiados.

En esta reunión anual de casi 400 comunicaciones, contamos con más de 200 relatores de trabajos presentados por científicos jóvenes en formación tanto de pre como de posgrado. Esto nos llena de agrado y entusiasmo. Una buena noticia para ellos es que en la proposición de presupuesto del Ejecutivo para el año 2002 se ha recogido la inquietud de la comunidad científica sobre la necesidad de incrementar las becas de postgrado y esta línea presupuestaria tiene un incremento significativo en el próximo año.
Desafortunadamente, constatamos que en el Presupuesto, el Programa Regular de FONDECYT, que es el principal instrumento concursable para el apoyo de las investigaciones científicas y tecnológicas de excelencia, se ha mantenido con el mismo monto del año anterior. Si a esto agregamos el alza en el precio del dólar, que afecta notoriamente los costos de estos proyectos, el resultado final es que se apoyarán aún menos proyectos y con un menor financiamiento que en años anteriores. Es ya una constante en los últimos años que muchos grupos productivos con buenos proyectos y con capacidad para formar jóvenes científicos no están siendo financiados por falta de fondos. En el último quinquenio, CONICYT registra una disminución de 124 proyectos financiados (de 1008 proyectos en 1995 a 884 proyectos el año 2000). Claramente el país no se puede dar el lujo de mantener inactivos a estos científicos valiosos cuya formación ha requerido una gran inversión en tiempo y recursos.

Aunque debemos reconocer un aumento de financiamiento reciente en CONICYT para otros instrumentos más específicos de Investigación y Desarrollo, como FONDEF y centros de excelencia (ambos necesarios e importantes), esto no puede ir en detrimento de FONDECYT, fondos a los que pueden postular todos los científicos. Debe existir una congruencia entre los planes de aumentar la formación de recursos humanos y el financiamiento de los laboratorios en los que los futuros científicos realizarán sus trabajos de investigación para sus tesis de posgrado, pues de otra forma no se podrá cumplir con un aumento sustancial y coordinado de los grupos de investigación activos que el país requiere para ponerse a un nivel competitivo adecuado en Ciencia y Tecnología acorde a la realidad de este siglo y a los planes de Desarrollo en Ciencia y Tecnología que el actual Gobierno ha prometido.

Esperamos que las autoridades del Ejecutivo tengan en cuenta esta necesidad que aquí planteamos, corrigiendo el presupuesto designado a FONDECYT. La Sociedad de Biología de Chile se ha comprometido con las demás Sociedades Científicas a plantear estas inquietudes y hacer un estudio profundo sobre el Fondo Regular de CONICYT para demostrar la necesidad imperiosa de incrementar sus recursos.

Carlos A. Jerez
Presidente
Sociedad de Biología de Chile

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons