Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Gayana (Concepción)
versión impresa ISSN 0717-652Xversión On-line ISSN 0717-6538
Gayana (Concepc.) v.66 n.2 Concepción 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382002000200014
Gayana 66(2): 199-202, 2002
Proceeding of the IV Symposium-Workshop of Chilean Association of Ichthyology
EDAD Y CRECIMIENTO DE ODONTESTHES BREVIANALIS
(GÜNTHER 1880) EN LA LAGUNA CONCHALI (31°53'; 71°32'), CHILE
AGE GROWTH AND OF ODONTESTHES BREVIANALIS
(GÜNTHER 1880) AT LAGUNA CONCHALI (31°53'; 71°32'), CHILE
ABSTRACT
Odontesthes brevianalis, a chilean native Atherinidae distributes from La Serena (29°54', 71°15') to Puerto Montt (41°28', 72°56'), inhabiting coastal systems with saline characteristics. In Conchalí system, Los Vilos, IV Region, age and growth of the species population was studied between 1998 and 2001.
The species population of this system have specimens that reach 23.3 cm of TL. They present three age groups wich values estimated by scale reading correspond to I+ 8.39 cm ± 0.13; II+ 14.37 cm ± 0.33; III+ 16.87 cm ± 0.18. These values are related to monthly lenght distribution. The population shows a lineal growth without significative differences between males and females. Conchalí seems to be important as a reproduction site of the species wich have been classified as Vulnerable as a Conservation Category.
KEYWORDS: Odontesthes brevianalis, Salt systems, Laguna Conchalí.
RESUMEN
Odontesthes brevianalis, un Atherinidae nativo de Chile, se distribuye desde La Serena (29°54', 71°15') hasta Puerto Montt (41°28', 72°56'), habita lagunas costeras principalmente con características eurihalinas. En la laguna Conchalí (31°53'; 71°32'), Los Vilos, IV Región, se estudió la población de esta especie respecto a edad y crecimiento, entre 1998 y 2001.
La población de la laguna Conchalí cuenta con especí-menes que alcanzan 23,3 cm de LT. Se presentan tres grupos de edad, cuyos valores mediante Lepidometría corresponden a I+ 8,39 cm ± 0,13; II+ 14,37 cm ± 0,33; III+ 16,87 cm ± 0,18, Valores que se relacionan con la distribución de tallas mensuales. La población presenta un crecimiento de tipo lineal, sin diferencias significativas entre hembras y machos. La laguna Conchalí es impor-tante como sitio reproductivo de esta especie catalogada en estado de conservación Vulnerable.
PALABRAS CLAVES: Odontesthes brevianalis, sistemas eurihalinos, laguna Conchalí.
INTRODUCCION
Odontesthes brevianalis (Günther 1880) habita sistemas lacustres costeros de alta salinidad, los cuales han sido intensamente intervenidos durante los últimos años. La laguna Conchalí (31°53'; 71°32'), con 34 ha de superficie, se ubica en la costa de Los Vilos. Presenta variabilidad temporal en las características físicas y químicas, con influencia de aportes fluviales y marinos; sostiene una población estable de esta especie, la cual podría presentar adaptaciones importantes a los cambios físicos y de salinidad de estos ambientes, especialmente si se considera que ha sido postulada la evolución reciente de Atherinidae desde sistemas marinos a los continentales (Bamber & Henderson 1981). Igualmente ha sido interesante conocer aspectos de su historia de vida, y entre éstos el determinar la edad y crecimiento de este pez nativo que presenta problemas de conservación.
MATERIALES Y METODOS
En la laguna Conchalí (31°53'; 71°32') se obtuvieron 448 ejemplares entre julio de 1998 y octubre de 2001, con redes de enmalle y pesca eléctrica. Se midió la longitud total en cm con 0,1 de precisión (LT), peso total en gr con 0,1 de precisión (PT) y peso eviscerado en gr con 0,1 de precisión (PE). Se recolectaron escamas de la línea lateral de 47 especímenes (23 machos, 24 hembras), para estimar edad mediante la técnica de Lepido-metría (Soto, 1978). Las escamas se limpiaron con NaOH 0.1M durante 48 horas, se observaron y fotografiaron con microscopio invertido (Olympus, 4x) para efectuar las mediciones siguientes en mm: LFb (longitud foco borde), LFa (longitud foco anillo), DF (diámetro del foco) y NE (número de escleritos). Adicionalmente, con el total de ejemplares se graficó la relación LT/PT y distribución de tallas en el tiempo.
RESULTADOS
O. brevianalis (anteriormente Cauque brevianalis Dyer 1997), a semejanza de otros Atherinidae, tiene escamas seudocicloideas. Su morfología señaló una acentuada correlación positiva (r2: 0,9277) entre su longitud total y peso total (Fig. 1), al igual que la relación entre longitud total y longitud de la escama dada por la LFb (Fig. 2). No se encontró diferencias significativas entre hembras y machos en esta relación (p: 0,15 Test Wilcoxon de dos muestras).
![]() |
Figura 1. Relación longitud total (cm) y peso total (gr) como valores promedios de los muestreos mensuales entre julio 1998 y julio 2001. Figure 1. Total length (cm) and total weigth (gr) relationship as average values of monthly samples between july 1998 and july 2001. |
![]() |
Figura 2. Relación entre longitud total (LT) y longitud Foco borde (LFb), de 47 individuos de O. brevianalis. Figure 2. Total length (LT) and focus border length relationship of 47 individuals of O. brevianalis. |
En la laguna Conchalí se encontraron ejemplares de hasta III+ años de edad y los promedios de tallas (cm) obtenidos mediante Lepi-dometría para los tres grupos etarios son: I+ 8,39 ± 0,13; II+ 14,37 ± 0,33; III+ 16,87 ± 0,18 (Tabla I). Los datos de crecimiento estimados señalan ausencia de diferencias significativas entre años y sexos, con prueba de Andeva de dos vías F = 0,07; p = 0,93.
Tabla I: Valores promedio (`X) y desviación estándar (DS) de longitud total (cm) para las clases de edad de O. brevianalis obtenidos por lepidometría.
Table I. Average (`X) and standard deviation (DS) of total length for age classes in O. brevianalis obtained by lepidometry.
Se obtuvo el valor del factor de condición K tanto para hembras como para machos. Los valores de K, indicarían un período de desove transcu-rriendo entre agosto y octubre, presentando valores mayores el K de hembras, fundamentalmente en períodos de fecundación y disminuyendo después del desove (Tabla II), no obstante, no existen diferencias significativas entre sexos para este índice (Andeva F= 0,92; p= 0,34). Se constató la presencia de hembras maduras desde el primer año de edad, mediante evaluación macroscópica del estado de desarrollo gonadal.
Tabla II. Promedios del factor K de hembras y machos en los diferentes muestreos, entre julio 1998 y octubre 2001.
Table II. Average of K factor in female and males of samples between july 1998 and october 2001.
Las distribuciones mensuales obtenidas del total de ejemplares presentan predominancia de la clase modal correspondiente al año II+ y la presencia anual de las tres clases etarias.
CONCLUSIONES
En la laguna Conchalí, O. brevianalis presenta ejemplares de uno a tres años de edad con longitudes totales que se distribuyen desde los 7,6 cm hasta los 18,0 cm de LT. No se presentan diferencias significativas en el crecimiento de hembras y machos.
Los datos de estimación de edad se relacionan con las distribuciones mensuales de tallas. La población ubicada en la laguna Conchalí muestra un crecimiento de tipo lineal, característica que otorga importancia a este sistema límnico como sitio reproductivo del pejerrey. Esta especie se reproduce en primavera, presentando gónadas maduras a tallas correspondientes al primer año de edad. Está clasificada como Vulnerable entre La Serena y Valparaíso debido a la artificialización del hábitat y variaciones de la temperatura y de la calidad de las aguas al ser utilizada en regadíos (Campos et al. 1998).
BIBLIOGRAFIA
Bamber, R., P. Henderson, P. 1981. Pre-adaptative plasticity in atherinidis and the estuarine seat of teleost evolution. Journal of Fish Biology 33 (Suplement A), 17-23.
Campos, H., G. Dazarola, B. Dyer, L. Fuentes, J. Gavilan, L. Huaquin, G. Martinez G, R. Melendez, G. Pequeño, F. Ponce, V. Ruiz, W. Sielfeld, D. Soto, R. Vega & I. Vila.- 1998. Categorías de Conservación de Peces Nativos de Aguas Continentales de Chile. Boletín Museo Nacional de Historia Natural N°47: 101-122.
Dyer, B. 1997. Phylogenetic revision of the Atheri-nopsinae (Teleostei, Atherinopsidae), with comments on the systematics of the South American freshwater fish genus Basilichthys Girard. Miscellaneous Publication Museum Zoology, University of Michigan, 185: 1-64.
Soto, D. 1978. Edad, crecimiento y ciclo reproductivo de Basilichthys australis. Eigenmann 1927 en el Embalse Rapel, Chile (Pisces, Atherinidae). Tesis Grado Licenciado en Ciencias con mención en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Fecha de recepción: 29.04.02
Fecha de aceptación: 03.07.02
Departamento Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. e-mail: limnolog@uchile.cl