Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.50 Santiago mar. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005000022
[Conteniendo lo incontenible]
Rodrigo Tisi
Arquitecto, Magister en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999. Estudios de pre y postgrado en la Escuela de Arte de la P.U.C. Candidato Ph.D. Performance Studies, New York University, USA. Ha ejercido la docencia en las Escuelas de Arquitectura de la P.U.C. y de la U.T.F.S.M. además de la Parsons School of Design, NY.
Dorita Hannah
Dorita Hannah, arquitecta. Profesora asociada de Diseño en Massey University's College of Design & Fine Arts en Nueva Zelanda; ha sido profesora invitada en Parsons School of Design, NY. Actualmente realiza estudios en el programa del PhD de Performance Studies en Tisch School of the Arts de la NYU.
Cinco intervenciones que Rodrigo Tisi y Dorita Hannah proponen dentro de un proyecto teórico que busca indagar sobre la intersección concreta entre Arquitectura y Performance, específicamente en los espacios de la información en la ciudad. La información entendida como herramienta de control y de poder, que permite manipular la percepción que tenemos de nuestro espacio, extendiendo los dominios del cuerpo.
Five architectural interventions called Containing the Uncontainable, by Rodrigo Tisi and Dorita Hannah, outline a theoretical project that looks towards the investigation on the concrete intersection between Architecture and Performance, giving place to spaces for information; the information as a control tool with the ability to manipulate the perception we have of our space, extending the domains of the body.
REFERENCIAS
1 Mitchell, William, City of Bits: Space, Place and the Infobahn, MIT Press 1995. Referirse al capítulo #3: "Cyborgs citizens". [ Links ]Para definiciones de "organismos cibernéticos" revisar "The city and the stars" de Arthur Clarke (1956), escritos de Donna Haraway y Mark C. Taylor. [ Links ] Se recomienda el capítulo acerca de los cuerpos en el espacio urbano: "The body and the city in Western civilization" en Flesh and Stone de Richard Sennet, 1994. [ Links ]
2 Containing the uncontainable = conteniendo lo incontenible
3 Performance proviene de la palabra per-formare que significa dar forma, acá la palabra Performance está más cerca de significar desempeño.
4 Carpeta: trozo de tela, o de otra superficie de manera que una porción de ésta descansa sobre el largo y ancho de la otra. También interesa revisar el concepto de Doblar: Transformar concluyendo en una forma más compacta a través de innumerables acciones de pliegue. Ambas son definiciones del diccionario de Oxford University Press, 2001.
5 PS-discuss: foro virtual de discusión para el Departamento de Performance Studies con base en NYU. Tienen acceso alumnos y académicos relacionados a este programa de estudio, aunque no es solamente para la gente de NYU. Existen grupos externos que igualmente se vinculan por medio de este sistema al circuito PS, eso sí, previa autorización.
6 La hoja vellum que depositamos en cada una de las carpetas de papel ubicada en el gabinete tenía una impresión en color rosado: Desired Space for Performance Studies (Espacio deseado para Peformance Studies).
7 Tschumi, Bernard: Le Fresnoy: Architecture In/Between. Monacelli Press, NY, 1999. In/between: concepto desarrollado en el diseño de "Le Fresnoy" para el Centro de Estudio Nacional de las Artes Contemporáneas, Francia. [ Links ]
8 Agacinsky, Sylviane: In-Between. En Le Fresnoy: Architecture In/Between. Monacelli Press, NY 1999 [ Links ]