Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.52 Santiago dic. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005200011
Taller de Magister, Primavera 2001
Proyecto sin casa
Max Núñez
Licenciado en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000, y candidato al grado de Magister en Arquitectura de la P.U.C. Ha colaborado en las oficinas de Guillermo Acuña y Sebastián Irarrázaval. Actualmente es ayudante del Taller de Ejercitación que dirige Sebastián Irarrázaval en la Universidad Católica, Chile.
En el contexto del taller de Magister, Portal y Núñez desarrollaron los proyectos que presentamos. Ambos toman como lugar de estudio un sector en las inmediaciones de la Estación Central y los terminales de buses; un área de relativo abandono que paradójicamente hemos tratado como un patio trasero, en lugar de considerarla como una de las puertas de Santiago. Estos proyectos trabajan con esa realidad "desmejorada" que sirve de fondo a los casos de estudio elegidos: el chofer de buses interurbanos y el recolector de cartones.
Palabras clave: Investigación y proyecto, Estación Central.
Portal and Núñez developed the projects presented here in the context of a MA in Architecture Studio Workshop. Both place their projects at the West side of Alameda Avenue, near the Central Railway Station and the Bus terminals; a rather derelict area which has paradoxically been treated as a backyard instead of one of the entrance doors to the city. This projects work with that deteriorated reality, which provides the backdrop for the case studies the projects in question engage with: namely interurban buses drivers and cardboard gatherers, who have both, for diverse reasons, set themselves apart from official urban routines.
Keywords: Research and project, Estación Central.
Notas
1 Programa de televisión planteado como plataforma de servicio y beneficencia para sectores populares (N. del E).
2 El Chino, uno de los cartoneros entrevistados, recoge diariamente un promedio de 50 k de cartón, 60 k de papel blanco y 30 k de papel "mixto". Él vende este material a una recuperadora en General Velásquez a $40 el kilo de cartón, $60 el kilo de papel blanco y $25 el kilo de papel "mixto". Es decir, cada día el Chino hace $2.000 en cartón, $3.600 en papel blanco y $750 en papel "mixto": después de un día de trabajo lleva alrededor de $6.350 en los bolsillos.
6.350 x 3 días a la semana = $19.050
19.050 x 4 semanas del mes = $76.200
3 Ver las Páginas Amarillas por "Recuperadores de Papeles": algunas de estas empresas compran papeles y cartones al por mayor si el peso es mayor a 1 tonelada, ofreciendo hasta $70 por el kilo de papel blanco, $50 por kilo de cartón y $35 por kilo de papel "mixto, incluyendo retiro del material sin costo. Con estos precios el Chino ganaría $93.000 al mes.