Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.52 Santiago dic. 2002
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962002005200014
Pantalla Itinerante: Cine, vino y espacio
Cifuentes/Fuentes/Jacob/Schmott/Urquiza1
Luis Cifuentes
Estudiante, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. 1er Premio Concurso Patio de Escuela de Ingeniería P.U.C. (2000).
Gonzalo Fuentes
Estudiante, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mathias Jacob
Licenciado en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. 1er Premio Concurso de Establecimientos Educacionales Bioclimáticos, Salvador de Bahia - Brasil.
Cristián Schmitt
Licenciado en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. 1er Premio Concurso de Establecimientos Educacionales Bioclimáticos, Salvador de Bahia - Brasil, 2do Premio Concurso Patio de Escuela de Ingeniería P.U.C. (2000).
Waldo Urquiza
Licenciado en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. 1er Premio Concurso Diseño de Transporte sin Combustión, Escuela de Ingeniería P.U.C., 2001.
Alejandro Soffia
Licenciado en Arquitectura, Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002, y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades P.U.C.,1996. 2do Premio Concurso Habitar el Siglo XXI, XIII Bienal de Arquitectura de Chile 2002, junto a la Cooperativa URO-1.
La ceremonia del cine: Salir de la casa, comprar los boletos y una bolsa de gomitas, el billete al acomodador, un par de sinopsis y la sala a oscuras
Encuentros inesperados en el foyer, y los comentarios de la película camino a casa. La entrada de la televisión como medio masivo (y gratuito) de entretención ha desplazado estas rutinas hacia ámbitos más específicos, propios de grandes ciudades. Ver una película en un pueblo pequeño es un acto que la televisión relegó al ámbito de lo privado.
Un grupo de estudiantes de arquitectura ha tomado cartas en el asunto a través de un dispositivo inventado y portátil que trae el cine y su coreografía de vuelta a los pueblos.
Porque si la montaña no va a Mahoma
Palabras clave: Cine al aire libre, Fondart, cine itinerante.
The ceremony of going to the movies: getting out, buying the tickets and a bag of candy, giving the ticket to the man collecting them at the door, watching a couple of previews in the dark room
Unexpected encounters in the foyer, talking about the movie on the way back home. The dissemination of TV as a mass entertainment medium, free of charge, has displaced those routines to more specific domains in large cities. Going to the movies in a small town is something the TV has relegated to the private domain.
A group of architecture students has decided to question this process by designing a moveable movie house that will bring the movies and their paraphernalia back to the rural zones.
Keywords: Movies shown in open air, Fondart, travelling cinema.
Notas
1 Colectivo formado por los estudiantes de arquitectura de la P.U.C. Luis Cifuentes, Gonzalo Fuentes, Mathias Jacob, Cristián Schmitt, y Waldo Urquiza.
2 La elección de las películas tiene tanto que ver con la posibilidad de acceso a los derechos de autor, como al interés de las temáticas abordadas por cada una.
3 En sus orígenes, la Organización regalaba un vaso de vino antes de cada función.