Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.53 Santiago mar. 2003
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962003005300008
OBRAS Y PROYECTOS
Barrio Cívico, Concepción
Smiljan Radic + Eduardo Castillo + Ricardo Serpell.
Texto de Smiljan Radic
Smiljan Radic
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989. Estudios de Historia de la Arquitectura en el Istitutto Universitario Di Architettura di Venezia, Italia y de Diseño de proyectos en el Istitutto Andrea Palladio de Vicenza. Su obra ha sido publicada en Quaderns, Casabella, A+U, Detail y 2G. Actualmente trabaja en forma independiente.
Eduardo Castillo
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999. Integró junto a Teodoro Fernández, Sebastián Hernández y Phillipe Blanc el equipo que obtuvo el primer lugar en el proyecto de 'Pasarela Urbana, Estación Mapocho'(1997) y el segundo lugar en el proyecto 'Refundar la Plaza de Armas para el Santiago del siglo XXI' (1997). Actualmente es profesor de taller en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.
Ricardo Serpell
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000. Ha participado en los concursos Barrio Cívico de Concepción junto a Smiljan Radic y Eduardo Castillo (2000, primer lugar), Edificio TVN en el equipo de Gubbins Arquitectos (1998, primer lugar) y Edificio Consistorial de Vitacura junto a Smiljan Radic, Cecilia Puga y Gonzalo Puga (1998, primera mención).
Resultado de un concurso público, mostramos en detalle el desarrollo del proyecto para el Barrio Cívico de Concepción. Un proyecto planteado como central dentro de la renovación urbana de esta ciudad propuesta por el Plan Concepción. Este edificio, tanto por sus dimensiones como por su calidad arquitectónica, debiera constituirse como una de las grandes obras de la arquitectura promovida por el Estado durante este siglo.
Palabras clave: Barrio cívico, arquitectura-Concepción, concursos de arquitectura, edificios de oficinas.
We show here in detail the development of a project for Concepcións Civic quarter, resulting from a public architectural competition. This project is considered to be of central importance in the context of this citys urban renewal, as it is proposed by the "Plan Concepción". This building, both by its dimensions and by its architectural quality, should become one of the greatest architectural works brought about by the Chilean state in this century.
Keywords: Civic quarter, architecture-Concepción, architectural competitions, office buildings.