Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.53 Santiago mar. 2003
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962003005300013
ENSAYOS Y DOCUMENTOS
La Corte del juez itinerante:
espacio para una coreografía política
Bernardo Valdés
Arquitecto y Magister en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003.
La sala de justicia es elegida como el caso para dilucidar una posible relación entre arquitectura y política. El planteamiento de este artículo, derivado de una tesis de Magister, evita referirse al edificio como el responsable de cargar con ideologías y lecturas políticas, sino que plantea esta mirada desde las relaciones espaciales que se dan entre cuerpos mediados por objetos siguiendo un rito político ordenado, a partir de relaciones de poder.
Palabras clave: Reforma procesal penal, corte de justicia, arquitectura y política.
The Justice Court room is chosen as an example to cast light on the relations between architecture and politics. This articles proposal, derived from a masters thesis, avoids charging the building with political and ideological readings, and rather chooses to examine the spatial relations among bodies, mediated by objects, following a political rite organized according to power relations.
Keywords: Legal courts system reform, justice court, architecture and politics.
Referencias
1 La película fue filmada en el palacio de Nymphenburg, Alemania, y el salón de baile es el mismo que aparece en la película de Alain Resnais, El año pasado en Mariembad.
2 Coreografía, en el sentido estricto de la palabra se podría definir como el dibujo o notación del movimiento.
3 Sennett, Richard, The Spaces of Democracy /The 1998 Raoul Wallenberg Lecture, The Michigan Architecture Papers, 1998. [ Links ]
4 Foucault señala que "no hay nada mas material, más físico y corporal que el ejercicio del poder", en Foucault, Michel, Microfísica del poder, Las Ediciones de la Piqueta, Madrid, 1980, p.105. [ Links ]
5 Foucault, Michel, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo XXI editores, Ciudad de México, 1976, pp.145-153 [ Links ]
6 Arquitecto chileno que se caracterizó por sus planteamientos teóricos sobre la obra arquitectónica.
7 Entretenimiento teatral que floreció en el siglo XVI en Inglaterra, como bailes de máscaras que acompañaban la entrega de regalos al rey en la Royal Court. Como traducción tentativa se utiliza "mascarada"
8 Hejduk desarrolló una serie de proyectos bajo el concepto de masque: proyectos alegóricos desarrollados en dibujos pero con una fuerte referencia constructiva. Para profundizar en el autor ver Hejduk, John, Victims, Architectural Association, Londres, 1986, [ Links ] o ver Hejduk, John, Lancaster/Hanover Masque, Architectural Association, CCA, Londres, Montreal, New York, 1992. [ Links ]
9 Borchers, Juan, Institución arquitectónica, Ediciones Andrés Bello, Santiago de Chile, 1968, p.31 [ Links ]
10 Lefebvre, Henri, "The Production of Space ", en Leach, Neil ed., Rethinking Architecture , Routledge,London-NY,1997; p.141-143. [ Links ]