SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Bodegas en Los RoblesSala de degustación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


ARQ (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-6996

ARQ (Santiago)  n.54 Santiago jul. 2003

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962003005400008 

Bodega Los Maquis

Sáez Joannon arquitectos + Juan Ignacio López

Cristián Sáez
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998. Ha colaborado en la oficina Flaño - Nuñez - Tuca Arqtos. Asoc. y en el área de desarrollo urbano de la I. Municipalidad de Santiago. Entre 1999 y 2002 fue profesor instructor de Taller en la Escuela de Arquitectura de la P.U.C. Actualmente trabaja asociado a Ximena Joannon.

Ximena Joannon
Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998. Ha colaborado en las oficinas de Mathias Klotz, de Eugenio Joannon, y de Matías González y Alfredo Fernández. Entre 1999 y 2002 fue profesora instructora de Taller en la Escuela de Arquitectura de la P.U.C. Actualmente trabaja asociada a Cristián Sáez.

Juan Ignacio López
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1992, y Magister en Arquitectura de Gran Escala, Universidad Politécnica de Cataluña, 1996. Es profesor de Taller de Arquitectura en la P.U.C. y en la Universidad Nacional Andrés Bello, en Santiago. Actualmente ejerce de manera independiente.

A diferencia de las viñas chilenas más antiguas, ligadas a la propiedad familiar de un fundo y una casa patronal, los nuevos viñedos independientes se plantean con más libertad frente a los temas de la identidad. Esta condición de modernidad -o desapego a la tradición- aparece en la exploración formal que estas bodegas proponen, a partir de un esquema de naves paralelas construidas en metal y hormigón visto.
Palabras clave: Arquitectura-Chile, bodegas de vino, viñas, arquitectura industrial.

Unlike the traditional vineyards, linked to the family property of land and mansion house, the new independent wineries define their identities more freely. Their modernity, or indifference to tradition, appears in the exploration of form in these wine cellars, a scheme of parallel aisles built in metal and exposed concrete.
Key words: Architecture-Chile, wine cellars, wineries, industrial architecture

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons