Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) n.54 Santiago jul. 2003
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962003005400010
Salón del vino C y T
Alberto Mozó
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990. Ha desarrollado trabajos en las áreas de vivienda, diseño de muebles, arquitectura interior, rehabilitación en barrios históricos, equipamiento público y montajes. Actualmente imparte clases en el área tecnológica de la Escuela de Arquitectura de la P.U.C.
Existía en Chile una tradición que ligaba espontáneamente vino y sociabilidad. Desinhibidor, el vino era -de manera tácita- un agente del carácter de bares y reuniones familiares. Evidentemente este es un campo donde se produjo una pérdida de la inocencia: de manera programada por los productores, el consumo del vino ha irrumpido en nuevos programas urbanos, acompañado de adecuadas dosis de internet y nuevas estrategias de marketing.
Palabras clave: Arquitectura-Chile, interiorismo, club social.
In Chile, tradition linked wine and sociability. A disinhibitor, wine tacitly encouraged the urbanity proper to bars and family gatherings. But in this field, innocence has gone. Programmed by its producers, wine drinking has erupted in new urban activities, along with an adequate dose of Internet and new marketing strategies.
Key words: Architecture-Chile, interior design, social club.