| ARQ, n. 69 Habitaciones / Dwellings, Santiago, agosto, 2008, p. 62-67. OBRAS Y PROYECTOS Edificio Glamis Las Condes, Chile Gonzalo Mardones* ** * Arquitecto independiente, Santiago, Chile. ** Socio fundador de la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA, Santiago, Chile. Resumen En un terreno remanente de un barrio denso y funcionalmente heterogéneo, se inserta este proyecto como un complejo tejido de viviendas singulares pero superpuestas. El edificio se presenta como un compacto volumen regular construido en hormigón, compuesto como un rompecabezas tridimensional que prescinde de series y repeticiones. Palabras clave: Arquitectura-Chile, vivienda colectiva, domicilio urbano, densificación, dúplex. Abstract In a leftover site in a dense and functionally heterogeneous neighborhood, this project is inserted like a complex weave of single yet superimposed dwellings. The building presents itself as a compact, regular, concrete volume composed like a tree-dimensional jigsaw puzzle without repetition. Key words: Architecture-Chile, collective housing, urban dwelling, densification, duplex. El edificio plantea el desafío de resolver departamentos con un programa variado en un frente de 7,80 m. La ordenanza del barrio El Golf, en este caso específico referida a los llamados sitios remanentes, obligaba a restringirse a una crujía impidiendo cualquier elemento sobresaliente de las fachadas. Frente a estas dos premisas el proyecto plantea cuatro puntos: I. El programa se resuelve principalmente en corte, ya que los departamentos se articulan vertical y horizontalmente buscando la luz natural, en base a retranqueos y balcones que generan su espacialidad. II. El edificio se posa en el suelo a través de dos grandes muros de 30 m de largo (que corresponden a sus fachadas oriente y poniente) los cuales contienen un conjunto de vanos y ventanas de distintas dimensiones que reflejan el programa interior. El edificio resuelve su fachada a la calle mediante un sistema de vanos corridos y un remate o coronación superior que enmarca el ingreso. III. El edificio se resuelve constructivamente en hormigón armado a la vista con incorporación de dióxido de titanio, ejecutado con un sistema de moldajes fenólicos con tableados de 12 cm, diseñado y modulado a partir de la geometría de vanos, antepechos, vigas y muros. IV. Todos los elementos de las fachadas establecen un juego de estrictas correspondencias en torno a vanos cuadrados y rectangulares para lograr que el vacío, la luz, la transparencia y el encuadre de ciertas vistas le otorguen a cada espacio interior una identidad, a la manera de un lente fotográfico. Esta obra ha sido distinguida con la medalla de bronce en la Bienal de Miami de 2007, el premio Artevia Lafarge 2007 y el tercer premio Obra del Año de Plataforma Arquitectura 2007. Ficha Técnica EDIFICIO GLAMIS 8 PISOS / 4 DEPARTAMENTOS Arquitecto Gonzalo Mardones Viviani Colaboradores Luis Morales, Gonzalo Mardones F., Gonzalo Rudolphy, Andrés Núñez, María Jesús Mardones F., Manuel Fuentes, Alberto Reeves, Claudio Quezada, Cristián Martínez, Javier Mora, Emilio Ursic, Julio Miranda Ubicación Glamis 3296, Las Condes, Santiago, Chile Cliente cuatro familias Cálculo estructural Alfonso Larraín Vial Construcción Bravo y Valenzuela Instalaciones sanitarias Jorge Inostroza Cavada Instalaciones eléctricas Michael Alejandro Allende Proyecto de extracción de basuras Packer Ingeniería Proyecto de climatización climatermic Proyecto de ascensores Schindler Materialidad estructura de hormigón armado con incorporación de dióxido de titanio, carpinterías en madera de cedro, antepechos de cristales templados transparentes empotrados en la estructura, revestimiento de pisos en madera de paquío Presupuesto 20 UF/ m2 (US$ 880/ m2) Superficie terreno 1.418 m2 Superficie construida 2.581 m2 Año proyecto 2002 Año construcción 2005 Referentes "Edificio Glamis". Casas internacional. Gonzalo Mardones Viviani arquitecto. Nobuko, Buenos Aires, 2006. [ Links ] "Composición de vistas: Edificio Glamis". AOA N°01. Asociación de Oficinas de Arquitectura de Chile, Santiago, abril de 2006. [ Links ] "Espacios intercalados. Edificio Glamis". Summa+, N°87, Vivienda colectiva. Donn S.A., Buenos Aires, junio de 2007. [ Links ]
|