Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
ARQ (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-6996
ARQ (Santiago) no.91 Santiago dic. 2015
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962015000300015
OBRAS Y PROYECTOS
Sede social comunitaria
La Serena, Chile | 2010 - 2011
3arquitectos(1)
Resumen
En el marco del programa Quiero Mi Barrio desarrollado por el Gobierno de Chile para la recuperación física y social de 200 barrios a lo largo del país este proyecto genera un espacio de reunión para una comunidad dividida. Aprovechando un desnivel en la topografía el edificio multiplica el suelo público, aumentando con ello las posibilidades de uso comunitario.
Palabras clave: barrio, regeneración, arquitectura social, espacio público, Chile.
© Alberto Castex
© Alberto Castex
Planta emplazamiento. Escala publicada 1: 5.000
Financiada con fondos públicos, este proyecto se desarrolló en el marco de la recuperación de uno de los 200 barrios más deteriorados y vulnerables de Chile.
En un contexto complejo, cabe preguntarse qué hacer cuando el encargo no es deseado o, más bien, cuando su construcción es materia de conflictos y disputas entre distintos sectores del barrio.
La posibilidad de recuperar la calle, quizás uno de los pocos espacios públicos de estos vecinos, nos dio la oportunidad de repensar el espacio de encuentro comunitario, que en vez de ubicarlo en un sitio remanente (como se hace usualmente), esta vez se plantea como un espacio articulador.
Emplazado entre la última terraza de la ciudad y un parque en una de las quebradas hacia el valle del Elqui, el nuevo edificio se ubica a media ladera. Esto nos permitió aprovechar el desnivel para ordenar los recintos bajo una plaza mirador, dando lugar simultáneamente a al menos tres juntas de vecinos con espacios polifuncionales que albergan oficinas municipales de atención y orientación familiar, un comedor, cocina, servicios, salas de eventos y reuniones.
© Alberto Castex
El ejercicio de convocar y reunir a la comunidad de un barrio implica, a su vez, agrupar a los habitantes según actividades e intereses comunes, lo que muchas veces se resuelve confinando a los vecinos en un interior, convirtiendo a las sedes vecinales en espacios bastante herméticos y carentes de luz natural.
Para conciliar ambas condiciones la de cerrar para proteger y la de iluminar para reunir optamos por trabajar con un perímetro continuo de ladricretos de hormigón prefabricado, que brindan protección, resistencia, conforman una membrana de control solar por todo su perímetro norte que tamiza la luz, y permiten una adecuada ventilación cruzada en cada una de las habitaciones.
Planta nivel +44,5 m. Escala publicada 1: 500
Leyenda: 1. Espacio multiuso; 2. Cocina; 3. Bodega
Arriba: Planta nivel +46,25 y -47,50 m. Escala publicada 1: 500 / Abajo: Planta nivel +51,50 y -50,50 m. Escala publicada 1: 500
Leyenda: 1. Espacio multiuso; 2. Cocina; 3. Bodega; 4. Sendero; 5. Acceso; 6. Sala sede cultural infantil + Sala de reunión; 7. Oficina + sala de reunión; 8. Baño minusválidos; 9. Sala de trabajo administración; 10. Balcón; 11. Sala multiuso; 12. Baños; 13. Terraza; 14. Plaza.
De izquierda a derecha: Cortes AA, BB, CC, DD y EE. Escala publicada 1: 500
Arquitectos: 3Arquitectos. Nelson Sepúlveda, Freddy Sepúlveda / Arquitecto asociado: Mabel Peña / Colaboradores: Ronald Neuburg, Luis Rojas / Ubicación: Población 17 de Septiembre, La Antena, La Serena, Chile / Cliente: Municipalidad de La Serena, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Cuarta Región, Chile / Ingeniería estructural: Ronald Segovia / Construcción: Constructora Erices & Toro Ltda. / Instalación eléctrica: Eduardo Ávalos / Instalación sanitaria: Eduardo Ávalos / Materiales: Estructura de hormigón armado a la vista; terminaciones en policarbonato, ladricretos de hormigón prefabricado, perfiles metálicos / Presupuesto: USD$700 / m² / Superficie construida: 700 m² / Año de Proyecto: 2008 / Año de construcción: 2010 - 2011
1. 3arquitectos:
Nelson Sepúlveda | Arquitecto, Universidad del Bío Bío, Chile (1996). Magíster en Didáctica Proyectual, Universidad del Bío Bío, Chile (2013). Actualmente es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Serena (Chile), profesor guía del Taller de proyectos de título y socio de la oficina 3arquitectos Ltda.
Freddy Sepúlveda | Arquitecto, Universidad de La Serena, Chile (2004). Obtuvo el 1º Premio en el concurso de Proyectos de Título, XIV Bienal de Arquitectura de Chile. Es profesor guía del Taller de proyectos de título de la Universidad de La Serena (Chile) y es socio de la oficina 3arquitectos Ltda.