Escena 1
Aquí estoy por fin en la casa OE. Eso creo al menos. Sí, debe ser esta. Me pregunto si alguien más aparecerá, no se ve un alma por aquí. Hay que reconocer que el encargo es bizarro. Bizarro en el buen sentido de la palabra. He traído todo mi equipo fotográfico desde Barcelona. Se supone que debo hacer un reportaje mientras los dueños celebran una calcotada con sus amigos, es decir, mientras comen cebollas asadas. Cebollas y arquitectura... una combinación perfecta para estos tiempos de crisis.
(...)
Buenos días. Soy la fotógrafa. ¿Ha visto usted a los arquitectos o al constructor?
(...)
Buenos días. Usted debe ser el dueño de la casa. Yo soy la fotógrafa. Sí, por supuesto, haré buenas fotos de su familia. Sí, del perro también. Estoy buscando a los arquitectos o al constructor. ¿Qué quiere decir con que el constructor es inexistente? ¿Y los arquitectos son reales? Entiendo... dos de ellos están en el extranjero, pero uno es lugareño y anda por aquí.
(...)
¿En serio? ¿Una escuela de arquitectura local vino a visitar la casa el otro día? Imagino que sabrían que estuvo expuesta en la última Bienal de Venecia, en la exposición del Pabellón Español que se llevó el León de Oro. ¿Pero no mostraron interés en el diseño del proyecto? Qué extraño, la casa ha sido publicada en todas partes. ¿Entonces su interés se centró en la construcción de las bóvedas catalanas del segundo nivel? ¿Y qué hay del hecho de que la casa tome como referencia directa la Maison Jaoul de Le Corbusier y las Case Study Houses californianas? Efectivamente, yo también soy arquitecta. ¿No sabes nada sobre este tema? Está bien, entonces dame más calcots. No hace falta que poses para las fotos, no te preocupes. Así está perfecto, gracias.
(...)
Hola, ¿usted es el constructor de las famosas bóvedas catalanas? Encantada de conocerle. He oído que su trabajo le genera muchos admiradores. Entiendo, la técnica de construcción que emplea se está extinguiendo. ¿Le sirvo más vino? Sí, yo también me serviré una copa más. ¿Usted habló con los estudiantes de la escuela local de arquitectura que vino recientemente a visitar la casa? Entiendo... le comentaban que querían sustituir el aprendizaje a través de libros por la construcción manual a base de ladrillos... esto debe ser consecuencia de la ola de anti-intelectualismo que azota la arquitectura desde la crisis financiera del 2008. Una vuelta a lo vernáculo y a la lógica del 'hazlo tú mismo'... el olvido voluntario de todo conocimiento disciplinar... que susto. Desde luego esta casa no está explicada en esos términos por parte de los arquitectos. Oh, perdone, estaba hablando sola. Olvidémoslo. ¿Me puede dar otro poco de calcots por favor?
(...)
Me parece que ya he hablado con todos. No creo que pueda conducir de vuelta a Barcelona en este estado... las imágenes tienen buen aspecto... aunque es prácticamente imposible trabajar y comer calcots a la vez.
Escena 2
Bon dia1, bueno, por fin. Lo conseguimos. O y E ya viven en la casa. ¿Decíais que las obras durarían solo un año? ¿Cuántos han sido al final? ¿Cuatro y medio dices? ¿Los calcots tienen buena pinta, no? Los he recogido esta mañana de aquí, de mi huerto. Venga, ayúdame a encender el fuego. Ahora que ya nos conocemos mejor, te puedo preguntar... ¿por qué venías cada día a la obra? Te veía llegar desde aquí, mientras cuidaba las lechugas y los tomates. A veces venías y no había nadie, ni el contratista ni nadie. Te quedabas ahí mirándolo todo, tocándolo todo, pensativo y te ibas. ¿Te acuerdas cuando los vecinos pasaban y nos preguntaban qué estábamos construyendo? ¿Un almacén agrícola? ¿Un mas2 de hierro? Oye ¿cuál de las dos es en realidad? Ya te puedo confesar que nunca entendí de lo que me hablabas. ¡Esto no se parece a una casa! ¿Cómo? ¿Qué no lo es? ¿Qué es un hábitat? ¡Hombre, cuidado con el fuego! Vaya, lo siento por tus pantalones, no quería ponerte nervioso... Ya veo, dices que no es ninguna de las dos. ¿Pero en qué te inspiras cuando haces un proyecto? ¿Copias? ¿Sigues la tradición del lugar? ¿Qué buscabas un hábitat donde siempre hiciese buen tiempo? ¿Cómo? ¿Una casa para todos los climas de aquí, pero al revés? ¿Cálida cuando hiciese frío y viento fuera? ¿Fresca en nuestro verano endemoniado? Ya entiendo, ¡como las casas de antes! ¿Y que fuese fácil de construir? ¡Eso ya no me lo creo! ¿Y todo eso se les enseña en la Universidad? Sonríe a la cámara. ¡Mosso3 toma un poco más de vino, lo hacemos aquí en el pueblo también!
(...)
(Riendo). Los arquitectos son bien raros. Pero bueno, tengo que reconocer que la idea de montar esta celebración estuvo bien. Mira a la fotógrafa, ¿no está bebiendo demasiado? Company, constructor, ¡no le des todos los calcots! Joven, venga conmigo, vamos a asar las costillas de cordero.
Escena 3
Qué aburrimiento ayer, los invitados se marcharon muy tarde. ¿Habrá llegado a su casa la fotógrafa? Bueno, me levanto. Mis amigos vendrán pronto a jugar al escondite entre los avellanos. Sí, papá, te traigo una aspirina. ¿Tienes resaca? ¿Qué es eso?
(...)
Qué buen tiempo hace hoy: es enero, hay sol, no hay viento. Los papás nos empezaron a decir que nos haríamos esta casa cuando yo era muy pequeño... ya casi ni me acuerdo. Creo que alguna vez hasta dibujé cómo la quería en la oficina de los arquitectos. Los papás les contaban que querían media casa para el verano y media para el invierno. Me dijeron hace poco que muchas veces no entendían las ideas de los arquitectos estos... que se imaginaban un mas, como el que tenemos al lado. Papá dice que por suerte vivíamos cerca de la obra, así podíamos venir cada tarde y acostumbrarnos a esta cosa que no entendíamos bien. Y nos tocó hacer partes del edificio a nosotros mismos. ¡Maldito contratista! Pero los papás dicen que ahora la casa ya tiene sentido para ellos. Es mejor de lo que esperaban... o algo así. ¡Cuántos pájaros hay hoy! ¡Me voy fuera!
(...)
Bon dia mamá. Dale esta pastilla a papá. Me voy a la planta baja. Sí, hace sol. No hace falta que me ponga el sweater.
(...)
Aquí abajo es donde juego todo el rato. Ahora que hay sol, se está caliente. ¿Pero, no querían los papás este piso sólo para el verano? Y en el piso de arriba, en verano, se está fresco y tranquilo. Subo cuando todos están abajo. ¿Pero no era ese piso para el invierno? Creo que los arquitectos se confundieron... eran demasiado serios... el constructor de las bóvedas era el más simpático...
(...)
Bon día tío, ya estás trabajando en tu huerto. Te acuerdas cuando vino esa escuela de arquitectura y dijeron que nuestra casa era como una 'simbiosis' entre partes hechas de industria y partes hechas a mano y partes hechas de... climas creo. ¿Qué más tío? ¿Sistemas abiertos dijeron? ¿Qué significará eso?
(...)
Angus4, ¿qué haces con la cámara colgando del collar? ¡Dámela! ¡Guau! ¡Mira qué fotos más buenas!
(...)
¡Mira tío! ¿Pero qué hace esa chica tan moderna durmiendo bajo un avellano? Trae una cubeta con hielo... vamos a despertarla...
Arquitectos
Fake Industries Architectural Agonism, Aixopluc
Ubicación
Camí de Sant Antoni, 26, Alforja, Tarragona, España
Arquitectos a cargo
Cristina Goberna, Urtzi Grau, David Tapias
Colaboradores
Ricard Pau, Jordi Royo, Josep Maria Delmuns
Superficie construida
330 m2
Año de proyecto
2010-2015
Año de construcción
2011-2015
Cliente
Familia OE, Borruey, Aluminis Ortiz, Fusteria Florentin
Constructor
Familia OE
Contratistas
Construcciones Saura SL
Presupuesto
US$ 970 / m2
Fotografías
José Hevia, Raúl Ruz