Los edificios no sólo cargan con sus propiedades físicas, sino también con valores simbólicos atribuibles a experiencias y recuerdos, incluyendo lo que imaginamos y lo que conocemos. En una vivienda, el vínculo entre usuario y edificio es una relación en que lo simbólico va cobrando mayor valor con la cotidianeidad de su uso.
La reforma de esta pequeña vivienda explora la relación de sus usuarios con lo edificado, ese vínculo de significación entre lo material y su arraigo con los recuerdos. Por ende, conservar cierto estado de las cosas se convertiría en una forma oculta de mantener esperanzas truncadas por la realidad, que van en desmedro de la posibilidad de avanzar. Así, por medio de la arquitectura, se busca otorgar un nuevo orden a la vivienda que permita que el recuerdo y su cotidianeidad se expresen de manera sutil y menos concreta.
La primera operación del proyecto es el despeje: la decisión de establecer qué se mantiene y qué se elimina. Con ello se busca conservar la matriz estructural original (doble crujía) y, a su vez, reutilizar ciertos materiales que conecten con lo preexistente como, por ejemplo, algunas aplicaciones con maderas o las tejas del antiguo techo como una albañilería para el muro de fachada.
Además, el volumen inclinado que se apoya en la estructura original junto a un volumen para almacenamiento multiplican el vacío interior de la casa, otorgando un nuevo aire y una nueva luz. Una ventana corrida en la parte alta del volumen permite que la luz indirecta del sur resbale por el cielo curvado conformado por las cerchas invertidas de la estructura, integrando además un elemento antes inexistente: el cielo.
Arquitectos
Felipe Alarcón Carreño
Colaboradores
Juan Paulo Alarcón
Ubicación
Lautaro 860, Linares, Chile
Cliente
Particular
Ingeniería estructural
Pedro Bartolomé
Construcción
Felipe Alarcón
Instalación sanitaria
Darwin Barra
Instalación eléctrica
Darwin Barra
Sistema constructivo
Estructura metálica
Materialidad de terminaciones interiores y exteriores
Planchas de acero decapado, placas de terciado, tejas reutilizadas
Superficie construida
104 m2
Superficie terreno
160 m2
Año de proyecto
2014
Año de construcción
2015
Fotografías
Pablo Casals Aguirre