
Fuente: © Lofscapes
Figura 1 Camila Medina, Patrones de Procesos, julio de 2017. Cada una de las imágenes corresponde a los encuadres presentados en la secuencia (FIGS. 2-7), extrayendo las formas que han generado los procesos y definido el paisaje.

Fuente: © Lofscapes
Figura 2 Dominique Bruneau. Infografía 3 Río Olivares, Región Metropolitana, noviembre de 2015. Edición de: C. Medina & V. Aguirre.
Reconocimiento. Táctica. Estrategia. Estas tres acciones, que sintetizan los mecanismos para tomar control en un campo de batalla, definen igualmente la posibilidad de instrumentalizar al paisaje a partir de encuadres que lo presentan como un todo que puede ser explorado, compartido, comprendido, revelado y manipulado. Por ejemplo, componer al paisaje a partir de la combinación de diferentes vistas y capas de información en una sola imagen - infografía - o de la transmisión desde el espacio aéreo de realidades efímeras de su emplazamiento - lo que aquí hemos llamado dronescapes - implica idear un posicionamiento estratégico no sólo para dar a conocer o examinar una situación existente, sino también para poner en valor un paisaje, una intervención reciente o una acción esporádica en él.

Fuente: © Lofscapes
Figura 3 Camila Romero. Salinas de Boyeruca, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, abril de 2015. Edición de: C. Medina & V. Aguirre.
Los encuadres actúan entonces como soportes temporales del paisaje representado, suscribiendo a la vez la visión disciplinar contemporánea que establece a la longue durée como su condición intrínseca: este no puede ser capturado en un solo momento pues siempre está llegando a ser algo, coleccionando sus procesos de ideación, formulación, desarrollo, memoria y decadencia (Dixon Hunt, 2012). Y si bien la larga duración del paisaje es reconocible en sus transformaciones espaciales, programáticas y materiales a lo largo del tiempo, una de las principales dificultades hoy es, precisamente, la formulación de técnicas de mapeo - o de producción de imágenes - capaces de dar cuenta de las complejidades de paisajes siempre en proceso.

Fuente: © Lofscapes
Figura 4 Camila Romero. Plantación de Nogales en Parral, Región del Maule, octubre de 2015. Edición de: C. Medina & V. Aguirre.

Fuente: © Lofscapes
Figura 5 Camila Romero. Plantación de Arándanos en Parral, Región del Maule, octubre de 2015. Edición de: C. Medina & V. Aguirre.
Consecuentemente, la identificación de un orden como resultado de un proceso abstrae la condición temporal en una forma racional, reconocible al ojo humano desde una distancia que permite revelar elementos usualmente invisibles. Y, al enmascarar las propiedades de su emplazamiento, especulan sobre nuevas formas de paisaje visibles en las nuevas posibilidades de relación que se establecen entre sus partes, una vez que las referencias territoriales han desaparecido.

Fuente: © Lofscapes
Figura 6 Camila Romero. Dronescape, Plantación de Arroz en Longaví, Región del Maule, febrero de 2016. Edición de: C. Medina & V. Aguirre.