Ante la situación privilegiada de un terreno urbano en tres frentes, el proyecto responde con un edificio que dosifica las aperturas y la sensación de intimidad en relación a sus vistas, orientaciones e intensidad sonora de los espacios urbanos adyacentes.
El proyecto articula la relación entre un parque interior y la calle pública, permitiendo una continuidad entre la vegetación del parque y la ciudad por medio de jardines colgantes que dan al cul-de-sac que posibilita el acceso público hacia el parque.
Las fachadas muestran claramente el apilamiento de los niveles de vivienda por medio de balcones corridos en sus tres frentes, los que se adelgazan en sus extremos. Las distintas configuraciones urbanas y orientaciones le profieren especificidad a cada alzado.
El frente más largo está orientado hacia levante y da hacia el cul-de-sac en el que se encuentra un estacionamiento público y el acceso peatonal al edificio. Los balcones corridos se curvan ligeramente para significar su condición de frente principal. El edificio se protege con paneles de mármol peruano que fungen como quiebravistas y quiebrasol, protegiendo del sol y del registro de los edificios vecinos a los dormitorios de los departamentos dispuestos a lo largo de este frente.
El frente hacia el parque, orientado hacia el sur, se abre completamente con grandes superficies vidriadas detrás de las cuales se encuentran los salones y comedores de los departamentos grandes. El amplio balcón corrido es la prolongación de las áreas interiores.
La fachada hacia la avenida, orientada hacia el norte, recibe el volteo de los balcones corridos del frente principal para iluminar los salones de los departamentos pequeños y se cierra con ventanas salientes para proteger los dormitorios del ruido de la calle. El acceso vehicular da a la avenida, liberando la planta baja en los frentes del cul-de-sac y del parque.
El edificio contiene dos departamentos por nivel, pero la distribución permite que puedan ser unidos en una gran vivienda de tres frentes.

Fuente: © Barclay & Crousse
Figura 10 Planta piso tipo con balcones y nichos. Escala publicada 1: 250
Edificio NU
Arquitectos: Barclay & Crousse (Sandra Barclay, Jean Pierre Crousse)
Colaboradora: María Isabel Pineda
Ubicación: Parque Naciones Unidas, Distrito de Miraflores, Lima, Perú
Cliente: EF Contratistas
Ingeniería: Ing. Luis Flores
Construcción: EF Contratistas
Materiales: Hormigón armado, quiebrasol mármol Estela Sombra (Perú), ventanas de aluminio y cristal templado, piso mármol blanco.
Presupuesto: US$ 1.780/ m2
Superficie terrenO: 800 m2
Superficie construida: 8.125 m2
Año de proyecto: 2014-2015
Año de construcción: 2015-2017
Fotografías: Juan Solano