
Fuente: © Colección Museo Histórico Nacional
Figura 1 Montaje refinería Concón ENAP. Ovalle Moore S.A., 1972.
La vasta trayectoria del fotógrafo de origen lituano Jack Ceitelis (1930), avecindado en Chile a partir de los años 40, se ve reflejada en la adquisición de la colección de paisajes y fotografía industrial realizada en 2016 por el Museo Histórico Nacional (MHN).
Además de extenso (tras haber ejercido durante más de 50 años), el trabajo de Ceitelis es muy variado y viene a complementar el acervo custodiado por el primer archivo fotográfico nacional, cuyo acopio comenzó a fines de los años 70 en el MHN.

Fuente: © Colección Museo Histórico Nacional
Figura 2 Montaje patio de alta tensión. Ovalle Moore S.A., 1981.
Pese a tener una formación autodidacta, Ceitelis se reconoce seguidor de Antonio Quintana (1904-1972), quien fue un referente para la generación de fotógrafos de mediados del siglo XX en Chile.
Junto a los paisajes que caracterizan la obra de Ceitelis, encontramos que una parte importante de su trabajo está dedicado al registro de la infraestructura industrial de nuestro país durante el siglo XX.

Fuente: © Colección Museo Histórico Nacional
Figura 3 Embalse La Paloma. Constructora Gardilcic Ltda., 1983.
Características son sus imágenes de grandes estructuras de metal en las que resulta complejo mantener las proporciones espaciales y humanas. Represas, industrias y desarrollo de procesos son algunas de las principales temáticas capturadas por el fotógrafo.
Ceitelis aplica correctos y creativos encuadres que, en muchas ocasiones, están más cercanos a obras de arte moderno que al registro fotográfico como tal, ampliando así la mirada de la fotografía industrial. Es en este contexto que, en la década del 50, el fotógrafo expone en el Museo Nacional de Bellas Artes junto al Grupo Rectángulo.

Fuente: © Colección Museo Histórico Nacional
Figura 5 Construcción de domo para concentrado, Chuquicamata. CODELCO, 1988.
Para el Museo Histórico Nacional es fundamental conservar y difundir el trabajo de importantes fotógrafos como Jack Ceitelis, cuya producción no sólo es un referente para el patrimonio nacional, sino también una fuente de documentación e inspiración para las nuevas generaciones.