Wohnregal es un edificio de seis pisos que alberga espacios residenciales con estudios de trabajo. Se construyó usando elementos estandarizados de hormigón prefabricado, normalmente utilizados en galpones industriales: pilares, vigas y losas doble T. Este sistema de construcción en serie responde a dos desafíos aparentemente contradictorios del mercado residencial en Berlín. Por un lado, la prefabricación industrial ofrece beneficios como reducción de costos y de plazos de construcción (menos de 1.500 euros/m2 y seis semanas para terminar la obra gruesa de los seis pisos), contribuyendo a enfrentar el alza de los costos de construcción de viviendas. Por otro lado, contrarresta la creencia de que la serialización implica automáticamente una estandarización de la propia unidad habitable; el edificio Wohnregal ofrece diferentes espacios de residencia/trabajo aptos para atender la diversidad de los nuevos estilos de vida urbana.
La estructura de hormigón prefabricado - con sus losas doble T que cubren una gran luz - facilita esa variedad ofreciendo un espacio libre de aproximadamente 13 metros entre las dos fachadas sin necesitar ningún elemento estructural en el interior. Todas las terminaciones interiores se realizaron individualmente y en seco para cada nivel, considerando solamente los dos ductos de instalaciones que atraviesan todo el edificio.
Como fachada hacia el lado poniente y oriente se utiliza un muro cortina compuesto por ventanales corredizos de gran tamaño. Esto permite que el interior se abra a su entorno durante los meses de verano, convirtiendo el espacio habitacional en una logia. Mediante estos recursos técnicos se evita el acondicionamiento climático.
El Wohnregal se caracteriza por la clara jerarquía entre la estructura prefabricada de hormigón armado y los convencionales tabiques con estructura de acero galvanizado y revestimiento de placas de yeso cartón, ofreciendo un alto grado de resistencia en el largo plazo. Los futuros cambios de uso, las innovaciones en los sistemas de instalaciones técnicas y los cambios en los requisitos legales y reglamentarios pueden aplicarse dentro de la estructura soportante que se extiende de fachada a fachada con sus losas doble T sin soportes intermedios.
Los espacios residenciales se adaptan a las diversas y cambiantes formas de vivir y trabajar en la vida cotidiana. Desde marzo de este año, algunos de los residentes (como muchas otras personas) tuvieron que trasladar rápidamente sus lugares de trabajo a sus viviendas a causa de la COVID-19. Esta integración es favorecida tanto por la disposición como por la posibilidad de combinar las habitaciones. El uso comercial parcial inserto en el proyecto se inscribió en la estructura legal mediante el permiso de edificación.
Edificio Wohnregal
Arquitectos: FAR frohn&rojas, Marc Frohn, Mario Rojas
Colaboradores: Max Koch, Ulrike Vandenberghe, Lisa Behringer, Ruth Meigen, Martin Gjoleka, Felix Schöllhorn, Pan Hu, Julius Grün, Erik Tsurumaki, Katharina Wiedwald
Ubicación: Waldenserstraße 25, 10551 Berlín, Alemania
Cliente: Privado
Cálculo estructural: Ingenieurbüro Paasche
Construcción: Montage&Rohbautechnology GmbH
Proyecto de clima: Joco
Instalación eléctrica: Zwerg
Iluminación: FAR frohn&rojas
Eficiencia energética: Gerdes Hubert Ingenieurbüro
Prevención de riesgos: Ingenieurbüro für Brandschutz
Sistema constructivo: Elementos estandarizados de hormigón prefabricado
Materialidad: Hormigón a la vista, muro cortina y tabiques con estructura de acero galvanizado revestidos con placas de yeso cartón enlucido y pintado
Presupuesto: US$ 1.700/ m2
Superficie construida: 1.088 m2
Superficie de terreno: 328 m2
Año de proyecto: 2017-2018
Año de construcción: 2018-2019
Fotografía: David von Becker, Tobias Wootton
Maqueta: FAR frohn&rojas