Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
-
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de nutrición
versão On-line ISSN 0717-7518
Rev. chil. nutr. v.32 n.2 Santiago ago. 2005
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182005000200011
Rev Chil Nutr Vol. 32, N°2, Agosto 2005 MEMORIAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD 2003 - 2004
Juan Ilabaca Mendoza Directorio Sociedad Chilena de Nutrición mayo 2003 - marzo 2005 Año 2003 1. Cena de celebración de 60 años de la Sochinut, en donde se reconoce la labor de los Dres. Francisco Mardones Restat, Sergio Valiente B., Ricardo Uauy, Antonio Arteaga Ll. y Fernando Monckeberg B. 2. Edición de suplemento conmemorativo de los 60 años 3. XIII Jornadas Nacionales de Nutrición en Hotel Carrera con la asistencia de 313 personas (50 % de profesionales y 50 % estudiantes) 4. Asistencia de Congreso de SLAN en México y obtención de la vicepresidencia de la Sociedad Latinoamericana para el período 2006 - 2009. Esta presidencia será ejercida por el Dr. Eduardo Atalah Namur. Lo anterior implica el desarrollo del Congreso de SLAN en Chile en el año 2009. 5. Representación permanente de 4 miembros del directorio en el Consejo Asesor de Nutrición del Ministerio de Salud. 6. Lanzamiento de la página Web de la Sociedad en el sitio http://www.sochinut.cl Año 2004 1. Lanzamiento de suplemento conmemorativo de los 60 años en acto realizado en el INTA momento en el cual se realiza reconocimiento a Dra. María Angélica Tagle 2. Asistencia del presidente al Congreso Peruano de Nutrición con el fin de evaluar mecanismos de cooperación mutua en el desarrollo de temas ligados a la nutrición. Esta actividad se realiza en el contexto de las actividades estimuladas por SLAN para la zona de Perú, Bolivia y Chile. Las tareas concretas aún están pendientes. 3. Participación del presidente de Sochinut en el equipo técnico que elabora las guías para una vida saludable. Este proyecto fue encargado por el MINSAL al INTA. 4. Auspicio de la Sochinut a la realización del Congreso de Estudiantes de Nutrición realizado en Valparaíso. Se asignan recursos monetarios y se participando Juan Ilabaca en una mesa redonda y la profesora Verónica Cornejo en una conferencia. 5. Participación de miembros del directorio y algunos socios en las reuniones científicas de la Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo (ASOCHINUT). 6. Participación activa del Dr. Francisco Mardones en Comisión ICSU CONICYT 7. Realización del XVI Congreso Chileno de Nutrición con el registro de 509 participantes, siendo aproximadamente el 70 % de ellos profesionales. Se logra con esto romper la tendencia de los últimos años en cuanto a participación mayoritaria de estudiantes. 8. Firma de convenio para la adopción de la revista chilena de nutrición como órgano oficial de difusión de la ASOCHINUT 9. Incorporación de 25 nuevos socios en el período informado. Aspectos administrativos 1. En el período se procedió al cambio de la secretaria administrativa y a la compra de algunos bienes muebles para la sede. 2. En los aspectos contables se puede comentar que los dos eventos grandes desarrollados en el período reportaron ganancias superiores a los 15 millones de pesos, los que sumados a los recursos obtenidos por el convenio con la empresa privada permiten afirmar que la Sociedad se encuentra saneada desde el punto de vista financiero. Lo anterior permitiría plantearse la idea de comprar una nueva sede. 3. La revista chilena de nutrición ha logrado financiarse a través de la venta de avisaje por lo que no representa una gran carga financiera para la Sochinut. Tareas pendientes 1. Actualización de página Web asignando a un profesional ligado a la nutrición esta tarea. 2. Concretar la realización de otras actividades más allá de los Congresos y Jornadas 3. Salir a regiones con actividades nuevas 4. Revisión y actualización de los estatutos de la Sociedad 5. Definir los mecanismos de participación en SLAN principalmente a partir del año 2006 ya que la sede residirá en Chile. 6. Cambiar la sede de la Institución 7. Definir mecanismos para la captación de nuevos socios |