SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Cartas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de obstetricia y ginecología

versión impresa ISSN 0048-766Xversión On-line ISSN 0717-7526

Rev. chil. obstet. ginecol. v.68 n.4 Santiago  2003

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262003000400018 

REV CHIL OBSTET GINECOL 2003; 68(4): 353-354

Crónica

XVII CONGRESO MUNDIAL DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 2003


En la ciudad de Santiago de Chile se celebró un acontecimiento científico de magnitud considerable. En efecto luego de un largo proceso con participación de varios directorios, que se inició en la ciudad de Copenhague, hace 6 años, culminó en nuestra capital este evento internacional; con una asistencia médica jamás registrada, con activa presencia de colegas venidos de 118 países y de 5 Continentes.

La inscripción alcanzó los 8.500 médicos y con sus familiares acompañantes es probable que se bordeara las 10.000 personas.

Este país del Sur del mundo, tan lejano tiene una tradición de compromiso y responsabilidad cuando asume una obligación. Como en los grandes combates con estoicismo puede decirse. "Misión cumplida".

En esta magna tarea debe destacarse el actual Directorio de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, lideralizada por su Presidenta Dra. Mercedes Ruiz F., quien con indomable pasión, venciendo innumerables obstáculos, se entregó entera a lograr este propósito superior. El evento se desarrolló entre el 2 y el 7 de Noviembre en el Espacio Riesco y fue inaugurado por el Presidente de la República en frente del Museo de Bellas Artes. La colaboración de las autoridades superiores del país, gobierno, parlamento y municipalidades, fue un cimiento que ayudó a estructurar este tremendo desafío. La Federación Mundial de Obstetricia y Ginecología (FIGO) no fue defraudada y sus máximos representantes elogiaron entusiasmados la impecable organización y su desarrollo. Las piezas de este inmenso puzzle, encajaron armoniosamente en sesiones científicas, mesas redondas, conferencias magistrales, cursos de precongreso, disponibilidades hoteleras, reservas de aviones, cadenas interminables de transporte (180 buses) y actividades sociales, culturales y turísticas, etc. "Events International" de Canadá, con todo su personal adiestrado y sus representantes en Chile, encabezado por Edwards Pollack, demostraron una vez más su profesionalismo como lo exhibieron por lo demás en los congresos mundiales anteriores, en las ciudades de Copenhague y Washington.

En el aspecto científico, 2.110 presentaciones, sumadas conferencias magistrales, mesas de discusión, comunicaciones, exposiciones, etc. Toda la temática obstetra-ginecológica fue evaluada desde la incontinencia urinaria hasta la oncología, desde la ultrasonografía a la medicina fetal, desde las complicaciones del embarazo a los problemas de infertilidad, desde la salud pública a la sexualidad, desde la menopausia a la planificación familiar, desde el cuidado prenatal a la docencia obstétrica-ginecológica, desde el embarazo en la adolescencia a la violencia intrafamiliar y el cáncer de mama, etc.

Los cursos de precongreso se verificaron en Viña del Mar, en las Termas de Chillán y en Santiago, con significativa asistencia de jóvenes médicos, principalmente becados de la especialidad.

La participación de colegas chilenos en las distintas áreas fue destacada y nombrarlos a todos olvidando quizás a algunos podría parecer equívoco. Los aportes al mejor conocimiento fueron de alta calidad, debiendo señalarse la acuciosidad del Presidente del Programa Científico y gran amigo de Chile, el Profesor Luis Cabrero Roura de España. La industria farmacéutica y el instrumental médico nacional e internacional exhibido, mostró todo su empuje y proyección, en su inmensa carpa blanca brindando a todos sus exquisitas atenciones.

En los aspectos sociales, culturales y turísticos por variadas referencias, de extranjeros y nacionales fue un deleite. Muchos eventos paralelos, dado el volumen de asistencia me impidió conocerlos todos. En lo personal, asistí a la inauguración, disfrute el cóctel exposición de cuerpos pintados, donde por azar del destino y por vez primera salí sorteado para pintar una bella modelo alemana. ¡Tarea que cumplí escrupulosamente con mucho agrado! Me encanté con las óperas de Ruggero Leoncalla y Giancarlo Puccini en el Teatro Municipal y participé en la gran cena Latinoamericana, en el estadio San Carlos de Apoquindo.

Este Congreso médico gigante no volverá a repetirse en nuestro Continente Americano hasta muchísimos años más, los lugares van rotando, el próximo mundial es en Kuala Lumpur Malasia el año 2006 y el siguiente en la ciudad del Cabo en Africa del Sur. El Presidente elegido para la FIGO nuestro buen amigo Arnaldo Acosta de Paraguay, presidirá el evento por venir, reemplaza al actual Presidente Shirish S. Sheth de India, que con tanto acierto comandará este esfuerzo mancomunado que culminará en Santiago.

Este congreso de enfermedades de la mujer fue presidido por una mujer chilena que habló en todas las tribunas, asistió a innumerables reuniones, golpeó todas las puertas, viajó hasta el agotamiento por distintas geografías.

Recibió el Premio FIGO de reconocimiento a la mujer más destacada en Obstetricia y Ginecología el año 2003, le debemos una palabra de gratitud.

La Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, como ente rectora de nuestra especialidad cumplió a cabalidad y se atrevió a realizar el Congreso Mundial, quizás hizo suya la famosa sentencia del ex Presidente Franklin Delano Rooselvelt "The only thing we have to fear, is fear itself". "La única cosa que tenemos que temer, es al temor mismo".

Dr. Mario Herrera Moore

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons