Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Citado por Google
-
Similares en SciELO
-
Similares en Google
Compartir
Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764
Inf. tecnol. v.19 n.2 La Serena 2008
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642008000200001
Información Tecnológica-Vol. 19 N°2-2008, pág.: 1 EN SÍNTESIS Qué Hacer con Artículos no Aceptados en una Revista Internacional Recibir una nota de rechazo de un manuscrito enviado para publicación en una revista internacional (o de no-aceptación, en un lenguaje más amistoso), no es una noticia agradable para ningún autor. Esto es más grave, si además de la mala noticia, el Editor no ha sido cuidadoso en la redacción de su veredicto o no ha editado los a veces ofensivos comentarios de algunos evaluadores. Si a esto se agrega el hecho de que las evaluaciones no son necesariamente objetivas, reacciones impropias y agresivas de algunos autores pueden explicarse, pero en ningún caso justificarse. En nuestro trabajo editorial hemos recibido comentarios de autores en respuesta a la nota de rechazo con frases como estas: i) o sea que mi trabajo de Tesis, evaluado con honores, está todo malo; ii) o sea que el método que expongo en el trabajo y que se aplica exitosamente en una industria está malo; iii) o sea que el método descrito en una patente y rigurosamente aplicado en el articulo está malo. La no aceptación de un trabajo rara vez, y más probablemente nunca, tiene que ver con asuntos como los indicados en estos comentarios y solo revelan que el autor no tiene claro el sentido final de una publicación. Un trabajo rechazado no siempre lo es porque es malo. El asunto es que no es requisito único que un trabajo esté correcto para que sea publicable. Tampoco significa que un trabajo aceptado es mejor que uno que no lo ha sido. Incluso es fácil encontrar trabajos que tienen los mismos defectos que nos critican los evaluadores y por lo que rechazan nuestros trabajos. Pero así funciona este mundo de las publicaciones, sin uniformidad de criterios y con normas que se relajan para unos y se aplican con más rigor para otros. Hay incluso evaluadores y editores que sin mucho análisis aceptan trabajos de investigadores conocidos y rechazan los de otros a quienes no conocen. Esta situación, llamada "efecto remite" constituye una mala práctica que los buenos árbitros y los buenos Editores deben desechar desde ya. Es rol primario de un buen Editor velar porque situaciones de clara injusticia en las evaluaciones no ocurran en las revistas que dirigen y deben enmendar situaciones que merezcan ser corregidas. Recuerdo una conversación que tuve hace unos años con un grande de la Ingeniería Química cuando recién incursionaba yo en esto de las publicaciones internacionales. Estaba trabajando en Concepción-Chile y me habían rechazado los dos últimos trabajos que había enviado para publicación. Este colega, ya reconocido internacionalmente, con varias publicaciones en revistas internacionales y autor de libros me dijo que los rechazos no justificados era parte del sistema; y agregó: a mi me rechazan trabajos hasta ahora; incluso en una ocasión me rechazaron dos veces un trabajo, que hoy día es un clásico en la literatura internacional". Aparte de estos comentarios me dio algunas ideas sobre que hacer con trabajos que no son aceptados para publicación. Es sin duda comprensible la molestia que produce el recibir una nota de rechazo, por lo que se recomienda, al igual que muchas otras situaciones de la vida, no responder al Editor de inmediato sino hasta que pase el enojo y la decepción. Incluso es recomendable archivar el trabajo por un corto tiempo, para que las ideas maduren y decanten las pasiones. Una vez que se ha meditado lo expuesto por los revisores y analizado los comentarios, hay varias salidas al problema: Si el autor está convencido de que todo está correcto en el trabajo, que es original, que está bien documentado que tiene suficientes citas a revistas de corriente principal, que representa una contribución notable al conocimiento, y que lo evaluadores extralimitaron sus apreciaciones y tomaron un decisión incorrecta, existen al menos estos siguientes caminos: i) escribir en forma documentada al Editor para que reconsidere la decisión; ii) hacer los cambios sugeridos y enviar el trabajo a otra revista; y iii) hacer cambios mayores y reformular completamente el trabajo para la misma revista u otra. Si embargo, si después de una honesta autocrítica, el autor llega a la conclusión de que los comentarios han sido certeros en cuanto a la mala calidad global del manuscrito, es mejor que se olvide de él y se dedique a preparar otro trabajo, en otro tema. El Editor |