Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Cited by Google
-
Similars in SciELO
-
Similars in Google
Share
Información tecnológica
On-line version ISSN 0718-0764
Inf. tecnol. vol.23 no.6 La Serena 2012
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642012000600001
Información Tecnológica Vol. 23 Nº 6 2012
EN SÍNTESIS
El Tradicional Congreso CAIP será en Lima-Perú, en octubre de 2013
El CIT, institución que edita y publica esta revista, es la fundadora del Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (CAIP), evento que se inició el año 1992 en la ciudad de La Serena-Chile. Hasta la fecha se han realizado diez versiones de este congreso en varios países de Iberoamérica: Santiago-Chile (1994), Villa María-Argentina (1996), San José-Costa Rica (1999), Campos de Jordao-Brasil (2001), Puebla-México (2003), Vila Real-Portugal (2005), Asunción-Paraguay (2007), Montevideo-Uruguay (2009) y Girona-España (2011). El próximo congreso está siendo organizado por académicos e investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La seriedad y alto nivel con que se ha desarrollado los congresos CAIP han ubicado al evento entre uno de los congresos líderes en su área, aspecto que ha motivado a los organizadores de esta 11ª versión a realizar CAIP´2013 en la hermosa e histórica ciudad de Lima en Perú. El congreso se realizará durante los días 21 al 24 de octubre del próximo año 2013 y esperamos reunir a todos los colegas investigadores de Iberoamérica interesados en el uso y aplicación de la computación en todas las ramas de la ingeniería y por cierto al uso de esta herramienta en la enseñanza y formación de nuestros ingenieros. Así entonces la Pontificia Universidad Católica del Perú y las instituciones co-patrocinantes, convocan a la comunidad interesada para participar activamente en CAIP'2013. Esta convocatoria se realiza un año antes del congreso de manera que aquellos colegas interesados puedan programar con tiempo sus actividades y salidas a congresos para el año 2013.
Como ya es tradicional, el temario del Congreso incluye trabajos referidos a la aplicación, desarrollo y uso de software en procesos industriales, en todas las áreas de la ingeniería y la ciencia y por cierto en la enseñanza y formación de profesionales. Entre tantos otros temas, se consideran aplicaciones de la computación a procesos químicos, mecánicos, mineros y metalúrgicos, automatización y control, electricidad y electrónica, biotecnología, alimentos y agroindustria, enseñanza de la computación aplicada, industria de petróleos y petroquímica, materiales, medio ambiente y recursos naturales, energía, uso y conservación, modelado matemático de procesos, ingeniería industrial y gestión, huella del carbono, líquidos iónicos y fluidos supercríticos, sin excluir aspectos básicos y aplicados sobre cualquier otro tema de interés local. CAIP´2013 representa una especial oportunidad para que la comunidad académica y profesional de Ibero América intercambie ideas, establezca contactos profesionales y académicos, y discuta respecto al desarrollo y la investigación en el tema de la computación aplicada en la investigación, la enseñanza y en aplicaciones industriales. Como siempre también, la organización se compromete a dar la más amplia difusión de los trabajos presentados, como ha sido tradicional en todos los congresos CAIP. Esperamos tener un número especial de esta revista "Información Tecnológica" dedicado a los trabajos que se presenten en CAIP´2013.
La ciudad de Lima, sede de CAIP´2013, representa sin duda un atractivo especial por una diversidad de rasgos propios derivados de su larga historia y herencia que se remonta a épocas precolombinas, siendo un importante centro cultural con un esplendoroso pasado como capital del Virreinato del Perú. El centro histórico de la ciudad es Patrimonio Cultural de la Humanidad por su bella arquitectura colonial y es por derecho reconocido la capital gastronómica de Latinoamérica. Lima a su vez es la puerta de ingreso y la oportunidad de atisbar un país mega diverso como el Perú, tanto en paisajes y especies naturales, como en testimonios culturales. Lugares de visita imperdibles en el Perú son el Cusco y la ciudadela de Machu Picchu, ubicada en la sierra sur, y también declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo; las enigmáticas líneas de Nazca, situadas en el desierto de Nazca; Chiclayo y Trujillo en la costa norte del país, importantes centros culturales pre-incaicos; Iquitos en plena selva del Amazonas, el río más caudaloso del mundo, entre otros atractivos destinos turísticos del Perú. La organización del congreso brindará facilidades de información turística a los participantes para que puedan hacer aún más grata su estancia en el Perú.
Los investigadores e investigadoras interesados(as) en presentar trabajos, deben enviar sus Resúmenes de una página antes del 15 de Abril de 2013, según el formato simple descrito en la página Web del congreso (http://congreso.pucp.edu.pe/caip2013). Para cualquier consulta sobre CAIP´2013, los(as) interesados(as) pueden contactar a la organización del congreso al correo-e caip2013@pucp.edu.pe
El Editor
Información Tecnológica