Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Cited by Google
-
Similars in SciELO
-
Similars in Google
Share
Información tecnológica
On-line version ISSN 0718-0764
Inf. tecnol. vol.26 no.6 La Serena 2015
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642015000600001
EN SINTESIS
Como los Alimentos pueden Prevenir o Curar las Enfermedades de la Vida Moderna
El Editor Información Tecnológica
El Dr. Luis Samuel Díaz Neira, ha escrito su cuarto libro titulado "Cómo los Alimentos pueden Prevenir o Curar las Enfermedades de la Vida Moderna". El autor ha sido profesor e investigador en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad de Antofagasta y en la Universidad de La Serena, retirándose después de cumplir 48 años de fructífera actividad académica. La idea del autor de escribir este libro surgió de la lectura de dos obras relacionadas con los alimentos y la salud. Ellas fueron "La alimentación como medicina" de Dharma Singh Khalsa, médico estadounidense especialista en Salud integral y "Los alimentos, medicina milagrosa" de Jean Carper, periodista también estadounidense, experta en salud y nutrición. Ambas obras se relacionan en varios aspectos y muestran como los alimentos contribuyen a prevenir y curar las distintas enfermedades que aquejan al ser humano a lo largo de su vida.
No hay duda de que los planteamientos de las obras citadas son de gran importancia para la salud y bienestar de las personas, lo que repercute en una mejor calidad de vida, y al mismo tiempo, la prolongación por muchos años más de la vida de cada persona en forma sana y vigorosa. A mi juicio, es fácil apreciar que ambas obras se complementan plenamente en los tratamientos nutricionales de las enfermedades más comunes que son tratadas en los libros citados. De ambos libros, el suscrito extrajo lo más fundamental de dichos tratamientos tratando de exponerlos de la forma más breve, clara y precisa con el fin de ser entendidas por personas no especializadas en el tema. Asimismo, el autor complementa su trabajo con otras obras científicas que refuerzan y respaldan los temas planteados en su libro. La obra contiene once capítulos: (1) Alimentación y grupos alimentarios; (2) Aspectos farmacológicos de los alimentos; (3) Sustancias antioxidantes; (4) Las enfermedades y su estrecho vínculo con los alimentos; (5) Los alimentos y las enfermedades cerebrales y cardiovasculares; (6) Enfermedades del sistema digestivo; (7) Sistema inmunitario y sistema respiratorio; (8) Enfermedades dolorosas de carácter crónico; (9) Trastornos naturales propios de la mujer y del hombre; (10) Enfermedades de la vida moderna; y (11) Equilibrio ácido-base en el organismo humano. Dentro de estos capítulos el autor toca innumerables temas de interés general para toda persona que tengan curiosidad por conocer la relación alimentación-salud, de una manera simple y clara. Partiendo por la definición de un alimento y las formas de agruparlos analiza las enfermedades de ayer y de hoy, los alimentos y sus aspectos farmacológicos, el importante papel de las sustancias antioxidantes, el poder curativo de los alimentos y el rol de los ácidos grasos esenciales. Luego relaciona alimentación con numerosa enfermedades comunes en el mundo de hoy: Alzheimer y Parkinson, diabetes, hipertensión, afecciones pulmonares, cardiovasculares y respiratorias. Se refiere también a la depresión, el estrés y la ansiedad, el estreñimiento, los trastornos del colon, la artritis y el dolor de cabeza.
Las enfermedades son descritas en forma resumida y básica al margen de los conceptos médicos y de la ciencia médica, en cuanto a diagnóstico y tratamiento. Los tres primeros capítulos, están destinados a dar un conocimiento básico de los alimentos en cuanto a su forma de agruparlos; la importancia de las pirámides alimentarias; la alimentación saludable; el equilibrio alimentario y los aspectos farmacológicos de los alimentos. A partir de los capítulos 4 al 10 se comienzan a tratar las enfermedades y su estrecho vínculo con los alimentos; el poder curativo de los alimentos; las enfermedades crónicas y degenerativas. Del mismo modo, los tratamientos nutricionales y los nutrientes específicos para las enfermedades del sistema nervioso, del digestivo y del sistema inmunitario y respiratorio.
Especial interés, tienen las enfermedades dolorosas de carácter crónico y las enfermedades naturales propias del hombre y de la mujer; finalmente, las enfermedades que por su prevalencia en la vida actual y a las que me he permitido llamarlas "enfermedades propias de la vida moderna" como son el cáncer, la diabetes y la obesidad. En el capítulo 11, se ha incluido el equilibrio ácido-base en el organismo humano, tema de gran actualidad y que complementa los principios expresados en el presente libro. El autor espera y desea que su lectura sea muy beneficiosa para los lectores preocupados, tanto por los problemas de salud, como por los alimentos que se consumen habitualmente.