Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
Cited by Google
-
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Magallania (Punta Arenas)
On-line version ISSN 0718-2244
Magallania vol.34 no.1 Punta Arenas Aug. 2006
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442006000100015
MAGALLANIA, (Chile), 2006. Vol.34(1):184-185 NOTAS Y COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS
A STORY OF
Quienquiera que se interese por las cosas que atañen a la Patagonia, acaba por enterarse, a poco de buscar, acerca de la vinculación que se ha dado históricamente, entre este territorio y los británicos, -ó si se prefiere entre lo británico y lo patagónico-, en diferentes aspectos, principalmente en lo referido a la participación de los mismos en el origen y desarrollo de la producción económica agropecuaria . Pero cuando se tiene la posibilidad de leer una obra como es la del epígrafe, su contenido resulta toda una sorpresa, aun para el que pueda pasar por bien informado, pues al cabo de su lectura uno queda debidamente enterado acerca de cuán importante ha sido esa relación y participación. En efecto, lo que de primera, al leer el contenido del libro pareciera ser la autobiografía de John Locke Blake, es, ciertamente, mucho más. Hay así las necesarias informaciones sobre los ancestros familiares ingleses y sobre los diferentes contextos históricos que permiten comprender las circunstancias de la fuerte relación trabada entre Gran Bretaña, a través de su colonia de las Islas Falkland o Malvinas, y Escrita con la propiedad de un protagonista conocedor, el libro resulta de lectura amena por su forma y estilo, así como por la variedad de asuntos tratados, sean estos personales, familiares, sociales, económicos, políticos y culturales. Uno en particular, el técnico-ovejero, aparece y reaparece en el relato, poniendo de manifiesto el interés genuino, el dominio y la competencia en su tratamiento. A través de la secuencia de menciones se tiene al fin una visión satisfactoriamente completa acerca de la evolución tecnológica de la crianza, que incluye notables aciertos que fueron el fruto de una preocupación constante y laboriosa, de importancia para la producción en una forma de explotación ovina que, está fuera de cualquier duda, consiguió ponerse a la cabeza de la actividad pecuaria patagónica y argentina, cimentándose para los correspondientes establecimientos (y para el propio Blake como protagonista) un prestigio bien ganado que perdura hasta el presente. Y como ello, se reitera, en contextos explicativos de tiempo y circunstancias. Otro aspecto destacable del libro es el afecto que se trasunta en sus páginas por todo cuanto se refiere a la tierra patagónica, sus características naturales, a su fuerza telúrica que condiciona psicológicamente a su gente, a las formas de vida y a la idiosincrasia de los pobladores rurales, a los usos y tradiciones de los mismos, en fin, aspectos en los que como es obvio, los inmigrantes de origen británico han tenido tanto que ver. Es en esta materia, tal vez, donde mejor se aquilata el interés que concita el libro y al cabo la importancia con que lo valora quien desea acceder a una información directa, veraz y entretenida. A Story of Patagonia, resulta así, se reitera, una obra grata por lo sorprendente de su contenido, amén de valiosa por su rica información histórica, social, cultural y técnica. Mateo Martinic B. |